OSAKIDETZA
Guardar
Quitar de mi lista

EH Bildu alerta de la "perdida de autonomía y capacidad de decisión" de la atención primaria

La coalición abertzale ha presentado este martes un diagnóstico sobre la situación de Osakidetza, un trabajo de 150 hojas que defenderá el próximo 9 de octubre en la mesa para el 'pacto de la salud' convocada por el Gobierno Vasco.
ondarroa osasun zentroa centro de salud osakidetza eitb
El exterior de un centro de salud. Imagen de archivo de EITB

En el mismo día en que el nuevo Gobierno Vasco cumple 100 días, EH Bildu ha presentado un diagnóstico sobre la situación de Osakidetza, un informe en el que ha destacado, entre otras cosas, la "falta de autonomía y capacidad de decisión" en la Atención Primaria, "columna vertebral de Osakidetza".

Las parlamentarias Nerea Kortajarena y Rebeka Ubera han presentado este martes un documento de 150 páginas, una propuesta que tiene como fin "completar el diagnóstico en la primera fase del proceso para alcanzar el Pacto de la Salud", según han señalado desde la coalición abertzale.

El diagnóstico alerta de la falta de "autonomía" de la Atención Primaria y del "desequilibrio territorial" en la red de salud mental en un contexto de "declive" generalizado del Servicio Vasco de Salud. Desde la coalición consideran que la salud mental ha sido un área "secundaria" para los responsables del Servicio Vasco de Salud.

Ubera ha denunciado que el sistema público de salud "se ha debilitado progresivamente", y que, "tal y como se apunta en este informe" las causas principales de ese 'declive' son las políticas de personal y el modelo de gobernanza.

La parlamentaria de EH Bildu ha reconocido que ha habido un cambio en las formas con el nuevo Gobierno, ha advertido de que es necesario pasar de las "palabras" a los "hechos". Así, ha recordado que este informe no es un informe cerrado.

El documento, que está ya en las manos del Gobierno Vasco desde el pasado domingo, será defendido el 9 de octubre por EH Bildu en la mesa para el 'pacto de la salud' convocada por el Gobierno Vasco.

Más noticias sobre política

Entrevistado en el programa "Faktoria" de Euskadi Irratia, el secretario general del PSE-EE Eneko Andueza ha asegurado que "fue un acto muy emocionante, necesario, y espero que en adelante haya más oportunidades de dar más pasos".
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Andueza se muestra "orgulloso" de que una socialista haya pedido perdón a las familias de las víctimas del Hotel Monbar

Este lunes, la consejera vasca María Jesús San José pidió perdón a las familias de los miembros de ETA Jose Mari Etxaniz, Iñaxio Astiasuinzarra, Agustin Irazustabarrena y Sabin Etxaide, que fueron asesinados por los GAL en el Hotel Mombar en Baiona en 1985. Entrevistado en el programa "Faktoria" de Euskadi Irratia, el secretario general del PSE-EE Eneko Andueza ha asegurado que "fue un acto muy emocionante, necesario, y espero que en adelante haya más oportunidades de dar más pasos".

Ainara ESteran Fundación Egiari Zor Fundazioa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ainara Esteran, Egiari Zor: “Para avanzar es imprescindible apartar la cuestión de las víctimas de la batalla partidista”

La representante de la fundación Egiari Zor, que trabaja a favor de los derechos de las víctimas de los estados, entre ellas del GAL, ha participado en la inauguración de la exposición Hotel Monbar, 1985. 40 años de la mayor masacre de los GAL. Allí ha reivindicado que se debe poner el foco "sobre las graves vulneraciones de los derechos humanos, al margen del origen de la violencia que las produjo".

Cargar más