Pradales: "Me gustaría que EH Bildu tenga la misma actitud que ha tenido con los presupuestos de Navarra"
"Los retos actuales exigen plasmar las aportaciones de los partidos de la oposición a los presupuestos". Son palabras del lehendakari, Imanol Pradales, tras reiterar que el Gobierno Vasco no requiere del apoyo de los partidos de la oposición para sacar adelante los presupuestos del próximo año. Asegura que el Ejecutivo de Vitoria-Gasteiz tiene el compromiso de "escuchar y analizar honestamente" las aportaciones de todos los grupos.
En el marco de la negociación presupuestaria, después de reunirse ayer con representantes de Sumar y del PP, el consejero de Hacienda y Finanzas del Gobierno Vasco, Noël D 'Anjou, recibirá hoy a los representantes de EH Bildu. Precisamente a este último grupo se ha dirigido el lehendakari, para pedirle que mantenga la misma actitud que ha mantenido en la negociación de los presupuestos del Gobierno Foral de Navarra.
En ese aspecto, ha reconocido un sentimiento de "desconfianza" hacia EH Bildu fruto, ha dicho, de "las diferentes culturas políticas" que han mantenido en las últimas décadas los jeltzales y la izquierda abertzale. "Para superarlo, hace falta tiempo y llegar a acuerdos en pequeñas cosas". Pese a ello, el lehendakari ve "posibilidades de consenso" con la coalición, si en ambos espacios (CAV y Navarra) actúa "de forma similar en sus posiciones y contenidos". Así, ha preguntado a EH Bildu si "el kilo presupuestario tiene el mismo valor en Pamplona y Vitoria" y le ha pedido que pase "de las palabras a las iniciativas concretas".
Reforma fiscal
Entrevistado en Euskadi Irratia (escucha aquí la entrevista completa), Pradales también se ha referido a la reforma fiscal acordada entre el PNV y PSE-EE, que requiere del apoyo de una tercera fuerza tanto en Álava como en Gipuzkoa. Teniendo en cuenta "los contenidos" de la reforma, se le hace "difícil justificar una negativa" a "medidas que favorecen la adquisición o la compra de vivienda a los jóvenes o ayudas a las empresas".
Estatuto de Gernika
Por otro lado, preguntado por las declaraciones del secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, sobre las trasferencias de puertos, ha afirmado que "no condicionan" al Gobierno Vasco, que "tiene claro el recorrido y es compartido". "Sabemos cómo es Andueza, siempre tiene que buscar un punto de diferencia desde fuera (...) La hoja de ruta está clara en el acuerdo de gobierno y ahí es donde nos movemos", ha sentenciado.
También cree que "en el momento histórico que vivimos" hay "una oportunidad real" para avanzar en la construcción nacional y lograr "un consenso para sentar las bases entre los tres partidos principales (PNV, EH Bildu y PSE-EE)".
En relación a la renovación del Estatuto, ha indicado que se están llevando a cabo "los primeros contactos de forma discreta" y se ha "mostrado esperanzado". Ha recordado que el acuerdo de gobierno con los socialistas recoge "el reconocimiento como nación, la bilateralidad de la relación con el Estado y un sistema de garantías" que deberá tener "una plasmación de la voluntad popular" a través de un "referéndum".
Pradales espera reunirse a finales de este mes para abordar esta y otras cuestiones con el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, que aplazó el encuentro entre ambos mandatarios tras la crisis de Valencia.
Pacto sanitario
En referencia al pacto de salud, el lehendakari ha rechazado que la actuación de su gobierno en esta materia suponga "una enmienda a la totalidad" sobre lo que se hizo en la legislatura anterior y ha remarcado que su equipo "ha analizado la situación para ver dónde están los problemas".
Además de resolver los problemas actuales, ha insistido en la necesidad de mirar a largo plazo, ya que "tendremos que transformar el eje del sistema sanitario". En este sentido, ha mencionado el "proceso de envejecimiento de la población" como factor a tener en cuenta.
Asimismo, ha aplaudido el trabajo de todos los agentes que están participando en la mesa y ha confiado en que se mantenga la "colaboración" mantenida hasta ahora. "Esa es nuestra línea de trabajo y nuestro objetivo".
DANA
Por otro lado, Pradales ha considerado "penoso" el enfrentamiento político que ha estallado a raíz de la DANA que sacudió Valencia hace hoy dos semanas y ha destacado la importancia de asumir el "liderazgo" en tiempos de crisis. En este sentido, ha recordado el liderazgo de la gestión que asumió el entonces lehendakari Carlos Garaikoetxea en la CAV durante las inundaciones de 1983, en colaboración con las diputaciones y el Gobierno español.
Asimismo, ha explicado que tras lo sucedido en Valencia "se revisarán los sistemas de alarma del Gobierno Vasco" para saber "en qué se puede mejorar". También ha considerado necesario hacer "pedagogía" en la sociedad sobre el tema.
Euskera
Finalmente, Pradales se mostrado preocupado por las últimas sentencias contra el euskera que afectan directamente a la Administración Pública, aunque también opina que el "principal reto del euskera" está "fuera de la Administración". "Hay que poner el foco en las escuelas, en el mundo laboral, en los medios de comunicación o en el ocio, y dar un salto cualitativo en esos ámbitos", ha matizado.
Para ello, considera imprescindible ir "más allá de los consensos políticos" y aboga por tejer acuerdos con los agentes de trabajan a favor del euskera, pero también con él con agentes externos a ese espacio. "Si no tenemos esa adhesión, el problema es grave", ha concluido.
Te puede interesar
Maribel Vilaplana declara este lunes como testigo en la causa de la dana tras recibir el alta médica
Mientras tanto, se escuchan cada vez más voces sobre una posible dimisión de Mazón, y la elección de Vicente Mompó como sus sustituto.
El PP valenciano apoya a Mompó como sustituto de Mazón
Los dirigentes populares valencianos han elegido al presidente de la Diputación de Valencia como sustituto en la presidencia de la Generalitat, ante una posible de la dimisión de Carlos Mazón. Por su parte, la periodista Maribel Vilaplana, quien pasó varias horas con Mazón, el día de la DANA, ha sufrido una indisposición y ha sido trasladada a un hospital.
El PNV celebra la subida del presupuesto de vivienda, seguridad y salud, y EH Bildu critica falta de voluntad de negociación
El PSE-EE defiende que sanidad y educación "están cubiertas", y el PP critica la subida de impuestos.
El PP de Navarra presentará una enmienda a la totalidad de los Presupuestos Generales de 2026
Los populares han afirmado que no aceptarán unos presupuestos de un Gobierno "acorralado por la corrupción", y han criticado la relación de los socialistas con EH Bildu.
Quedan en libertad tras declarar los dos detenidos por los altercados en Pamplona
Fueron detenidas durante los disturbios en la protesta contra el acto político que iba a realizar el ultraderechista Vito Quiles en el campus de la Universidad de Navarra.
La Diputación de Gipuzkoa inicia su ronda de negociación con los partidos de la oposición en las Juntas Generales
Este viernes han recibido a representantes de EH Bildu, PP y Elkarrekin Podemos para explicarles el proyecto presupuestario y recoger sus primeras impresiones. Solo ha habido una primera toma de contacto, pero no ha habido un 'no' rotundo.
Bizkaia presenta un presupuesto de 1716 millones de euros para 2026, destinando la mitad a gasto social
El proyecto presupuestario ha aumentado en casi un 4 %. La diputada general Elixabete Etxanobe ha afirmado que se trata de un presupuesto con “inversiones equilibradas en todas las comarcas”.
El TS insta a la AN a investigar los pagos del PSOE en metálico a Ábalos y Koldo, al creer que pudo haber blanqueo
El juez considera que pudo haberse cometido un presunto blanqueo de capitales a través de las liquidaciones de gastos, y que ni el partido, ni los investigados, ni los trabajadores de la formación que declararon como testigos han esclarecido este asunto.
El Gobierno de Navarra y EH Bildu alcanzan un acuerdo para aprobar los presupuestos de 2026
Se trata del séptimo acuerdo presupuestario consecutivo entre las partes, tras semanas de negociación.
El centro Arana contará con un máximo de 200 plazas y compartirá dependencias con el vecindario
La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria ha anunciado que el Gobierno español ha aceptado varias medidas de mejora propuestas por el Ayuntamiento, lo que permitirá “adaptar el recurso de Arana a la realidad y las necesidades de la ciudad”. La decisión no ha sido bien recibida ni por Sumar ni por EH Bildu. El PNV, por su parte, mantiene su posición y reafirma que el modelo del centro es el mismo, y que no le gusta.