PNV y EH Bildu se unen también en las Juntas de Álava para reclamar un nuevo estatus y el derecho a decidir
PNV y EH Bildu han aprobado en las Juntas Generales de Álava una iniciativa para reclamar un "nuevo estatus político de relación" entre Euskadi y España que contemple el reconocimiento como nación, el derecho a decidir de la ciudadanía vasca y una relación basada en la bilateralidad. Así, las juntas alavesas se han sumado a los parlamentos forales de Gipuzkoa y Bizkaia donde ambas formaciones también aprobaron hace semanas iniciativas con las mismas reclamaciones.
Al igual que en los otros territorios, durante el pleno de este miércoles en Álava se han evidenciado las discrepancias en torno a este tema existentes entre PNV y PSE-EE, socios de gobierno en las tres diputaciones forales y también en el Gobierno Vasco. El debate ha llegado a la Cámara alavesa de la mano de EH Bildu, que finalmente ha transado con el PNV un texto que ha sido rechazado por PSE-EE, PP y Vox, mientras que Elkarrekin Araba se ha abstenido.
La juntera de EH Bildu, Eva López de Arroyabe, se ha felicitado del "aval" de las Juntas al nuevo estatus y ha invitado a "aprovechar la ventana de oportunidad" que supone tener unas Juntas y un Parlamento Vasco de mayoría soberanista para "dar rienda suelta a todo el potencial que tiene este pueblo".
Por su parte, el jeltzale Iñaki Ruiz de Galarreta ha defendido que "más estatuto significa más progreso, pero también es necesario seguir avanzando", al tiempo que ha recordado a quienes exigen el cumplimiento del marco legal —en alusión a los partidos constitucionalistas— que el Estatuto es una ley "que lleva 45 años sin cumplirse".
Desde el PSE-EE, Josu López Ubierna, ha argumentado que hace apenas unos meses los vascos ya ejercieron su derecho a decidir en las elecciones autonómicas y ha recalcado que en esa campaña electoral el derecho a decidir y el nuevo estatus "no ocuparon los debates ni 5 minutos".
También el popular Iñaki Oyarzabal ha considerado que este tema "solo genera frustración", ha defendido que la soberanía recae en el conjunto de los españoles y ha recordado según el Sociómetro vasco el apoyo a esta cuestión ha bajado 30 puntos desde 2014.
David Rodríguez, de Elkarrekin Araba, ha explicado que su partido reconoce el derecho a decidir y reivindica una España plurinacional y plurilingüe, pero no comparte la postura de Eh Bildu, que "va más allá".
Más noticias sobre política
El Gobierno Vasco inicia este miércoles "con expectativas y positivismo" la negociación de la gestión de aeropuertos
Aunque los dos partidos que conforman el Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE, se hayan mostrado optimistas, las negociaciones se presentan complicadas: la sociedad estatal Aena se niega al traspaso y en el Ministerio de Transportes del Gobierno de España ven la transferencia en estos momentos inviable.
Mendoza dice que revocar el contrato de CAF en Israel podría llevar al cierre a la empresa
En opinión de la diputada general de Gipuzkoa, la situación de Palestina y el contrato que CAF mantiene en Israel constituyen una cuestión de "gran complejidad tanto jurídica como ética", por lo que ha pedido que no se actúe "con ligereza".
El Gobierno español aprueba el anteproyecto de ley contra la violencia vicaria
Tipifica este tipo de violencia machista como un delito contra la integridad moral de las mujeres con penas de prisión de hasta tres años.
Andueza se muestra "orgulloso" de que una socialista haya pedido perdón a las familias de las víctimas del Hotel Monbar
Este lunes, la consejera vasca María Jesús San José pidió perdón a las familias de los miembros de ETA Jose Mari Etxaniz, Iñaxio Astiasuinzarra, Agustin Irazustabarrena y Sabin Etxaide, que fueron asesinados por los GAL en el Hotel Mombar en Baiona en 1985. Entrevistado en el programa "Faktoria" de Euskadi Irratia, el secretario general del PSE-EE Eneko Andueza ha asegurado que "fue un acto muy emocionante, necesario, y espero que en adelante haya más oportunidades de dar más pasos".
Pradales cree "indignante e inaceptable" que Ayuso manipule sus palabras y pide respeto a Euskadi
El lehendakari asegura que no caerá "en esa trampa, a pesar de la provocación", pero no admitirá "el desprecio al euskera" y alzará la voz si no se respeta. "No todo vale", ha afirmado.
Ainara Esteran, Egiari Zor: “Para avanzar es imprescindible apartar la cuestión de las víctimas de la batalla partidista”
La representante de la fundación Egiari Zor, que trabaja a favor de los derechos de las víctimas de los estados, entre ellas del GAL, ha participado en la inauguración de la exposición Hotel Monbar, 1985. 40 años de la mayor masacre de los GAL. Allí ha reivindicado que se debe poner el foco "sobre las graves vulneraciones de los derechos humanos, al margen del origen de la violencia que las produjo".
María Jesús San José condena las declaraciones de excargos políticos que se enorgullecen del GAL
La consejera de Justicia y Derechos Humanos ha pedido perdón a las familias de las víctimas del Hotel Monbar de Baiona, asesinados por el GAL hace 40 años, "por cuatro décadas de ausencia institucional y silencio social".
El Gobierno Vasco pide perdón a los familiares de las víctimas del hotel Monbar por décadas de "ausencia" y "silencio"
La consejera María Jesús San José también ha querido condenar las declaraciones de excargos políticos que “solo sirvieron para causar dolor, erosionar la credibilidad de la democracia y ensuciar las siglas de un partido que hunde sus raíces en la defensa de los Derechos Humanos”.

Del “Euskadi euskaldun” al “pim, pam, pum”: Ayuso tergiversa a Pradales
En el Alderdi Eguna, el lehendakari acusó a la presidenta de la Comunidad de Madrid de querer “suprimir el autogobierno”.
Chivite subraya que el encarcelamiento de Cerdán “nada tiene que ver” con las obras de Belate
La presidenta del Gobierno de Navarra cree que el exdiputado y exsecretario de organización del PSOE “se preocupaba” por las infraestructuras para Navarra, y que como diputado por Navarra, le acompañaba a reuniones ministeriales.