Hoy es noticia
VALENCIA
Guardar
Quitar de mi lista

Compromís plantea una moción de censura contra Mazón

El partido de Joan Baldoví va a solicitar el apoyo del PSOE para poder reunir los 20 diputados necesarios para impulsar una moción de censura contra el presidente de la Generalitat Valenciana.
joan baldovi compromis
Joan Baldoví, en una imagen reciente. Foto: EFE.

El líder y portavoz de Compromís, Joan Baldoví, ha ofrecido los 15 diputados de su formación en Les Corts Valencianes para apoyar una moción de censura contra el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, por su gestión de la DANA que ha arrasado varios municipios de la provincia de Valencia, con un balance de 219 fallecidos hasta ahora. "No ha sabido liderar la tragedia y sus días posteriores no está legitimado para seguir reconstruyendo y volver a la normalidad", ha aseverado Baldoví ante los medios este lunes desde la sede del Gobierno valenciano.

Baldoví ha explicado a los medios de comunicación que la presentación de una moción de censura necesita de 20 diputados, por lo que han hecho este ofrecimiento a los socialistas (tienen 31 diputados), y que "por dignidad y decencia" es necesario presentarla tras la comparecencia de Mazón en Les Corts, aunque finalmente no fructifique.

Compromís ha avanzado que no aspiran a tener un cargo en el nuevo Consell, sino que lo primordial es que Mazón no siga "ni un minuto más" al frente de la presidencia de la Generalitat.

La líder del PSPV y ministra de Ciencia, Diana Morant, ha asegurado que "respeta y comprende" la moción de censura que ha propuesto Compromís contra el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, por su gestión de la DANA, pero ha insistido en que la "solución realista" es que el PP destituya a Mazón y se nombre a un Consell "técnico" para la reconstrucción de las zonas afectadas.

El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, también se ha referido al planteamiento realizado por Compromís. Urtasun ha respaldado la propuesta y cree que los socialistas deberían unirse para poder presentarla, aunque respeta su postura.

El portavoz nacional de Vox, José Antonio Fúster, por su parte, ha adelantado el rechazo de su formación a la moción de censura.

La vicepresidenta y portavoz del Consell y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, ha considerado "sorprendente" la moción de censura planteada por Compromís, y ha afeado a la coalición su "tacticismo electoral" que de dar respuestas a los afectados por la DANA.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X