VALENCIA
Guardar
Quitar de mi lista

Compromís plantea una moción de censura contra Mazón

El partido de Joan Baldoví va a solicitar el apoyo del PSOE para poder reunir los 20 diputados necesarios para impulsar una moción de censura contra el presidente de la Generalitat Valenciana.
joan baldovi compromis
Joan Baldoví, en una imagen reciente. Foto: EFE.

El líder y portavoz de Compromís, Joan Baldoví, ha ofrecido los 15 diputados de su formación en Les Corts Valencianes para apoyar una moción de censura contra el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, por su gestión de la DANA que ha arrasado varios municipios de la provincia de Valencia, con un balance de 219 fallecidos hasta ahora. "No ha sabido liderar la tragedia y sus días posteriores no está legitimado para seguir reconstruyendo y volver a la normalidad", ha aseverado Baldoví ante los medios este lunes desde la sede del Gobierno valenciano.

Baldoví ha explicado a los medios de comunicación que la presentación de una moción de censura necesita de 20 diputados, por lo que han hecho este ofrecimiento a los socialistas (tienen 31 diputados), y que "por dignidad y decencia" es necesario presentarla tras la comparecencia de Mazón en Les Corts, aunque finalmente no fructifique.

Compromís ha avanzado que no aspiran a tener un cargo en el nuevo Consell, sino que lo primordial es que Mazón no siga "ni un minuto más" al frente de la presidencia de la Generalitat.

La líder del PSPV y ministra de Ciencia, Diana Morant, ha asegurado que "respeta y comprende" la moción de censura que ha propuesto Compromís contra el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, por su gestión de la DANA, pero ha insistido en que la "solución realista" es que el PP destituya a Mazón y se nombre a un Consell "técnico" para la reconstrucción de las zonas afectadas.

El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, también se ha referido al planteamiento realizado por Compromís. Urtasun ha respaldado la propuesta y cree que los socialistas deberían unirse para poder presentarla, aunque respeta su postura.

El portavoz nacional de Vox, José Antonio Fúster, por su parte, ha adelantado el rechazo de su formación a la moción de censura.

La vicepresidenta y portavoz del Consell y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, ha considerado "sorprendente" la moción de censura planteada por Compromís, y ha afeado a la coalición su "tacticismo electoral" que de dar respuestas a los afectados por la DANA.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más