Sueldos educación
Guardar
Quitar de mi lista

El Parlamento Vasco autoriza que los sueldos en la concertada se equiparen a los públicos

Se habilitará una partida extraordinaria de casi 67 millones de euros, con los que se pagará lo correspondiente a los ejercicios de 2023 y 2024. PNV, PSE-EE, PP y Vox han votado a favor de la ley, EH Bildu se ha abstenido y Sumar se ha posicionado en contra.
Legebiltzarra-sopelana-hezkuntza-soldatak-efe
Consejera de Educación, Begoña Pedrosa hoy, en el Parlamento Vasco. EFE.

El Parlamento Vasco ha autorizado este jueves la modificación de un artículo de la ley de presupuestos de este año que permite habilitar una partida extraordinaria de casi 67 millones de euros para equiparar de manera gradual los sueldos del personal docente de los centros privados concertados con los de los trabajadores de la red pública educativa.

Los pagos a realizar al personal de la red concertada corresponden a los ejercicios 2023 y 2024 y se abonarán con carácter retroactivo. Un total de 50,1 millones se habilitarán para la red de Kristau Eskola y 16,8 para las ikastolas y el resto de centros. Será el Departamento de Hacienda el que habilitará a partir de ahora los fondos para afrontar estos pagos, con cargo a los remanentes de Tesorería.

PNV, PSE-EE, PP y Vox han votado a favor de la ley, mientras que EH Bildu se ha abstenido y el único parlamentario de Sumar, Jon Hernández, se ha posicionado en contra.

El parlamentario de EH Bildu Ikoitz Arrese ha justificado la abstención de su grupo porque, según ha señalado, aunque le parece en general una buena medida, todos los centros concertados no son iguales ni tienen el mismo compromiso con la euskaldunización, la transparencia, la laicidad o la inclusión.

Por su parte Jon Hernández ha votado en contra porque, según ha asegurado, permitirá que haya sueldos en la concertada que estarán por encima de los de la red pública. Además, ha apostado por un modelo de escuela pública y ha reprochado al Gobierno Vasco que mantenga la red privada con dinero público.

Esta iniciativa responde al cumplimiento de la Ley Orgánica de Educación de 2006 y de la Ley vasca de Educación de 2023 y cuenta con el consenso de representantes de los centros escolares concertados de Euskadi, de los de Iniciativa Social y de las ikastolas, así como de los sindicatos mayoritarios, según la consejera de Educación, Begoña Pedrosa.

La consejera, que no ha intervenido en el pleno para explicar el contenido de esta modificación legislativa, aclaró hace unos días que con esta equiparación salarial los profesores de la red de enseñanza concertada no podrán tener retribuciones superiores a los que trabajen en la pública "en sus mismas circunstancias".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más