Sueldos educación
Guardar
Quitar de mi lista

El Parlamento Vasco autoriza que los sueldos en la concertada se equiparen a los públicos

Se habilitará una partida extraordinaria de casi 67 millones de euros, con los que se pagará lo correspondiente a los ejercicios de 2023 y 2024. PNV, PSE-EE, PP y Vox han votado a favor de la ley, EH Bildu se ha abstenido y Sumar se ha posicionado en contra.
Legebiltzarra-sopelana-hezkuntza-soldatak-efe
Consejera de Educación, Begoña Pedrosa hoy, en el Parlamento Vasco. EFE.

El Parlamento Vasco ha autorizado este jueves la modificación de un artículo de la ley de presupuestos de este año que permite habilitar una partida extraordinaria de casi 67 millones de euros para equiparar de manera gradual los sueldos del personal docente de los centros privados concertados con los de los trabajadores de la red pública educativa.

Los pagos a realizar al personal de la red concertada corresponden a los ejercicios 2023 y 2024 y se abonarán con carácter retroactivo. Un total de 50,1 millones se habilitarán para la red de Kristau Eskola y 16,8 para las ikastolas y el resto de centros. Será el Departamento de Hacienda el que habilitará a partir de ahora los fondos para afrontar estos pagos, con cargo a los remanentes de Tesorería.

PNV, PSE-EE, PP y Vox han votado a favor de la ley, mientras que EH Bildu se ha abstenido y el único parlamentario de Sumar, Jon Hernández, se ha posicionado en contra.

El parlamentario de EH Bildu Ikoitz Arrese ha justificado la abstención de su grupo porque, según ha señalado, aunque le parece en general una buena medida, todos los centros concertados no son iguales ni tienen el mismo compromiso con la euskaldunización, la transparencia, la laicidad o la inclusión.

Por su parte Jon Hernández ha votado en contra porque, según ha asegurado, permitirá que haya sueldos en la concertada que estarán por encima de los de la red pública. Además, ha apostado por un modelo de escuela pública y ha reprochado al Gobierno Vasco que mantenga la red privada con dinero público.

Esta iniciativa responde al cumplimiento de la Ley Orgánica de Educación de 2006 y de la Ley vasca de Educación de 2023 y cuenta con el consenso de representantes de los centros escolares concertados de Euskadi, de los de Iniciativa Social y de las ikastolas, así como de los sindicatos mayoritarios, según la consejera de Educación, Begoña Pedrosa.

La consejera, que no ha intervenido en el pleno para explicar el contenido de esta modificación legislativa, aclaró hace unos días que con esta equiparación salarial los profesores de la red de enseñanza concertada no podrán tener retribuciones superiores a los que trabajen en la pública "en sus mismas circunstancias".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X