España
Guardar
Quitar de mi lista

David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno español, declarará como investigado el 9 de enero

Un juzgado ha citado a declarar también al presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, el en el caso abierto por presuntos delitos de tráfico de influencias, malversación y prevaricación a raíz de una denuncia presentada por la organización de ultraderecha Manos Limpias.
Miguel-Angel-Gallardo-Badajoz-diputacion-eitb
El presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo. Imagen: EITB

El Juzgado de Instrucción 3 de Badajoz ha citado a declarar como investigados a David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno español, y al presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, el próximo 9 de enero en el caso abierto por presuntos delitos de tráfico de influencias, malversación y prevaricación.

La titular de dicho juzgado, que mantiene abierta esta investigación a raíz de una denuncia presentada por la organización de ultraderecha Manos Limpias, también ha citado a declarar en calidad de investigadas a otras siete personas, así como a tres en calidad de testigos.

Además, la juez libra oficio al BBVA para que "con carácter urgente" informe al juzgado "sobre el valor nominal de los depósitos de acciones de cotización oficial que consten en dicha entidad bancaria a nombre de David Sánchez en las siguientes fechas: noviembre de 2017, noviembre 2019, diciembre 2021, noviembre 2022 y junio 2023".

La decisión de llamar a declarar a nueve personas en calidad de investigados se produce después de que la jueza haya recibido el informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, tras entrar en la Diputación de Badajoz y requisar una serie de correos electrónicos relativos al caso que se investiga.

Más noticias sobre política

Ainara ESteran Fundación Egiari Zor Fundazioa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ainara Esteran, Egiari Zor: “Para avanzar es imprescindible apartar la cuestión de las víctimas de la batalla partidista”

La representante de la fundación Egiari Zor, que trabaja a favor de los derechos de las víctimas de los estados, entre ellas del GAL, ha participado en la inauguración de la exposición Hotel Monbar, 1985. 40 años de la mayor masacre de los GAL. Allí ha reivindicado que se debe poner el foco "sobre las graves vulneraciones de los derechos humanos, al margen del origen de la violencia que las produjo".

Cargar más