Crisis de Vivienda
Guardar
Quitar de mi lista

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz prevé solicitar la declaración de zona tensionada en marzo de 2025

EH Bildu y Elkarrekin Vitoria creen que el Gobierno municipal "incumple la palabra dada y el mandato del pleno" que, en enero de este mismo año, aprobó una moción con "el compromiso de PSE-EE y PNV" de demandar la declaración de zona tensionada "antes de finalizarse este 2024".
GASTEIZ, 16:21
Viviendas en Vitoria-Gasteiz. Foto: Jokin Zurutuza Sunsundegi

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz prevé solicitar la declaración de zona tensionada al Gobierno Vasco en marzo de 2025, tras adjudicar los trabajos para la elaboración del diagnóstico y el plan específico de medidas a aplicar en el mercado de la vivienda durante los tres años de vigencia de la declaración.

Así lo ha explicado el concejal de Urbanismo y Vivienda, Borja Rodríguez, a preguntas de EH Bildu y Elkarrekin Vitoria en la comisión municipal celebrada este lunes en el Consistorio gasteiztarra.

Rodríguez ha informado de que la elaboración del plan específico de medidas tendrá prioridades y definirá una serie de estrategias y acciones, con un punto de partida en el que tendrá en cuenta "cuestiones como tendencias demográficas y niveles de emancipación, y el análisis socioeconómico de las familias de Vitoria-Gasteiz".

"Analizará la necesidades y demanda de vivienda y su evolución en los últimos años, así como la evolución del parque de vivienda y sus características y la evolución del mercado de la vivienda en compra y el alquiler", ha agregado.

El contrato adjudicado establece un "plazo de entrega de los citados documentos en 15 semanas", por lo que el concejal ha asegurado que, "hacia finales del primer trimestre de 2025", se solicitará al Gobierno Vasco la declaración de zonas de mercado residencial tensionado.

En relación a las zonas tensionadas, y a "excepción de la zona rural", Rodríguez ha señalado que "todos los distritos de la ciudad cumplen con al menos uno de los criterios para ser declarado como zona tensionada".

Tanto EH Bildu como Elkarrekin Vitoria han recriminado que el Gobierno municipal "incumple la palabra dada y el mandato del pleno" que, en enero de este mismo año, aprobó una moción con "el compromiso de PSE-EE y PNV" de demandar la declaración de zona tensionada "antes de finalizarse este 2024".

El concejal de EH Bildu Xabier Ruiz de Larramendi ha censurado que el Gobierno "no ha hecho nada durante un año para abordar una problemática tan grande, por dejadez y falta de voluntad". "Es una irresponsabilidad que no hayan movido ni un solo dedo, mientras mes a mes aumenta de manera sustancial el número de demandantes que supera las 13 600 personas en Vitoria-Gasteiz", ha lamentado.

El concejal de Elkarrekin Vitoria Óscar Fernández también ha denunciado "los incumplimientos del Gobierno municipal con los plazos acordados" en el pleno en materia de vivienda y ha reclamado "concretar más los plazos", así como el plan que debe acompañar a la solicitud para poder "topar los desorbitados precios de alquileres que superan los 1000 euros".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más