Óbito
Guardar
Quitar de mi lista

Muere Federico Mayor Zaragoza, exministro y ex director general de la UNESCO

Ha fallecido a la edad 90 años. Mayor Zaragoza fue ministro de Educación y Ciencia entre 1981 y 1982, y director general de la UNESCO entre 1987 y 1999. En 2019, recibió el premio René Cassin de manos del lehendakari, y en 2013 apoyó públicamente el acercamiento de presos de la desaparecida ETA.
federico-mayor-zaragoza-filckr
Federico Mayor Zaragoza. Imagen: Flickr

Federico Mayor Zaragoza ha fallecido a la edad 90 años. Mayor Zaragoza fue ministro de Educación y Ciencia entre 1981 y 1982, y director general de la UNESCO entre 1987 y 1999.

Lo ha confirmado el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, en un mensaje en su perfil de la red social X, en el que lamenta su muerte y destaca a Mayor Zaragoza como "una de las personas que más trabajó por impulsar el cribado neonatal en nuestro país".

Fue subsecretario de Educación y Ciencia del Gobierno español entre 1974 y 1975, Ejecutivo presidido por Carlos Arias Navarro en la dictadura de Francisco Franco.

En abril de 1976 fue nombrado presidente de la Comisión para el Estudio del Régimen Administrativo Especial de Cataluña, que debía estudiar un régimen autonómico para las cuatro provincias catalanas.

Participó en las primeras elecciones generales siendo nombrado diputado en el Parlamento de España (1977-1978) por UCD. Ya en la Transición , consejero del presidente del Gobierno (1977-1978), ministro de Educación y Ciencia (1981-1982) y diputado en el Parlamento Europeo por el Centro Democrático y Social (1987).

En 1978 fue nombrado director general adjunto de la UNESCO, puesto que desempeñó hasta su regreso a España en 1981. En 1987, la 24.ª Conferencia General de la UNESCO lo eligió director general, cargo en el que permaneció hasta 1999.

Asimismo, en enero de 2013 fue una de las personalidades que apoyaron la manifestación en Bilbao a favor del acercamiento a cárceles del País Vasco de los presos de la desaparecida y disuelta organización ETA.

En 2019, el lehendakari Iñigo Urkullu entregó el Premio René Cassin de Derechos Humanos a Federico Mayor Zaragoza "por su contribución a la Paz, la Educación y los Derechos Humanos", con ocasión del Día Internacional de los Derechos Humanos.

 

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar) :"Queremos tener un recuerdo sobre todo para las mujeres y hombres que se sacrificaron luchando contra la dictadura durante 40 años"

El parlamentario vasco de Sumar, Jon Hernández, ha reivindicado este jueves, con motivo del 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco, el papel desempeñado por "los miles de mujeres y hombres que lucharon contra la dictadura durante cuatro décadas". Ha subrayado la importancia de recordar a estas personas y a la causa que defendían, dado que "las libertades y la democracia limitada que tenemos hoy es sobre todo gracias a todas esas personas que lucharon contra la dictadura".

SOTO DEL REAL (MADRID), 19/11/2025.- El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán (c), junto a su abogado Jacobo Teijelo (c-i), ha salido pasadas las 19:15 horas de este miércoles de la cárcel de Soto del Real (Madrid), después de que el juez que lo investiga el Tribunal Supremo haya acordado su libertad tras pasar casi cinco meses en prisión preventiva. EFE/ Rodrigo Jiménez
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El juez deja en libertad a Santos Cerdán tras casi cinco meses en prisión

El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán ha denunciado este miércoles que se han vertido "mentiras" y "manipulaciones" sobre su persona, ha agradecido el apoyo de familiares y amigos y ha confiado en que "la verdad se imponga". Cerdán ha hecho estas declaraciones al salir de la cárcel de Soto del Real (Madrid), hacia las 19:15 horas, después de que el juez que lo investiga del Tribunal Supremo haya acordado su libertad tras pasar casi cinco meses en prisión preventiva.

Cargar más
Publicidad
X