Opiniones dispares entre las formaciones vascas sobre el discurso navideño del rey Felipe VI
Las reacciones políticas al tradicional discurso de Navidad del rey de España, Felipe VI, no se han hecho esperar, y en lo que respecta a las formaciones vascas, el PNV ha sido el primero en expresar su opinión.
En una nota emitida a los medios de comunicación, el portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha lamentado la "visión idílica" que el jefe del Estado español tiene de la Constitución "que ni PNV ni la sociedad vasca apoyaron en 1978" y ha recordado a Felipe VI "la existencia de la nación vasca". La formación jeltzale cree que el monarca "podría haber intentado acomodar los diferentes sentimientos nacionales, pero no ha tenido voluntad hasta ahora".
En cuanto a la petición de Felipe VI de serenidad, Esteban ha afirmado que "EAJ-PNV no se siente interpelado". "Trabajamos desde la responsabilidad para mejorar la vida de la ciudadanía vasca".
Muy crítico también se ha mostrado el coordinador general de Podemos Euskadi, Richar Vaquero, quien ha acusado al rey de "vivir alejado de la realidad" y "obviar" los problemas reales de la ciudadanía. "Es un rey que apela al diálogo, pero que no escucha ni atiende a los derechos fundamentales como la vivienda. Un rey que evita hablar de igualdad o de la violencia machista. Un rey alejado de la realidad y sin discurso", ha dicho.
En la misma línea, Sumar Mugimendua ha señalado que el discurso del monarca muestra una "preocupante desconexión con Euskadi", al ignorar "cuestiones vitales para la ciudadanía, como la vivienda o la crisis ecosocial".
Por su parte, la secretaria general PP en la CAV, Esther Martínez, ha considerado que el rey realizó un "certero" análisis de la situación, muy "pegado a los problemas" que acucian a vascos y españoles. "Nos dio varias lecciones importantes porque tenemos que afrontar los problemas no desde la discordia sino pudiéndonos entender entre todos, sabiendo escuchar y dialogar sin ruidos ni distorsiones", ha argumentado.
En cuanto a las formaciones españolas, como viene siendo habitual, la mayoría de las reacciones han llegado por redes sociales. Así, en un mensaje publicado en la plataforma X, el PSOE ha apoyado el discurso del rey y ha destacado que no pueden estar "más de acuerdo" con la llamada a la serenidad, opinión que comparte el PSE-EE. "Felipe VI entiende que la vida política debe estar marcada por la serenidad. No podemos estar más de acuerdo. El consenso debe ser el camino para dedicar todos nuestros esfuerzos al bienestar de los ciudadanos y ciudadanas de España", han escrito.
Más noticias sobre política
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".