Opiniones dispares entre las formaciones vascas sobre el discurso navideño del rey Felipe VI
Las reacciones políticas al tradicional discurso de Navidad del rey de España, Felipe VI, no se han hecho esperar, y en lo que respecta a las formaciones vascas, el PNV ha sido el primero en expresar su opinión.
En una nota emitida a los medios de comunicación, el portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha lamentado la "visión idílica" que el jefe del Estado español tiene de la Constitución "que ni PNV ni la sociedad vasca apoyaron en 1978" y ha recordado a Felipe VI "la existencia de la nación vasca". La formación jeltzale cree que el monarca "podría haber intentado acomodar los diferentes sentimientos nacionales, pero no ha tenido voluntad hasta ahora".
En cuanto a la petición de Felipe VI de serenidad, Esteban ha afirmado que "EAJ-PNV no se siente interpelado". "Trabajamos desde la responsabilidad para mejorar la vida de la ciudadanía vasca".
Muy crítico también se ha mostrado el coordinador general de Podemos Euskadi, Richar Vaquero, quien ha acusado al rey de "vivir alejado de la realidad" y "obviar" los problemas reales de la ciudadanía. "Es un rey que apela al diálogo, pero que no escucha ni atiende a los derechos fundamentales como la vivienda. Un rey que evita hablar de igualdad o de la violencia machista. Un rey alejado de la realidad y sin discurso", ha dicho.
En la misma línea, Sumar Mugimendua ha señalado que el discurso del monarca muestra una "preocupante desconexión con Euskadi", al ignorar "cuestiones vitales para la ciudadanía, como la vivienda o la crisis ecosocial".
Por su parte, la secretaria general PP en la CAV, Esther Martínez, ha considerado que el rey realizó un "certero" análisis de la situación, muy "pegado a los problemas" que acucian a vascos y españoles. "Nos dio varias lecciones importantes porque tenemos que afrontar los problemas no desde la discordia sino pudiéndonos entender entre todos, sabiendo escuchar y dialogar sin ruidos ni distorsiones", ha argumentado.
En cuanto a las formaciones españolas, como viene siendo habitual, la mayoría de las reacciones han llegado por redes sociales. Así, en un mensaje publicado en la plataforma X, el PSOE ha apoyado el discurso del rey y ha destacado que no pueden estar "más de acuerdo" con la llamada a la serenidad, opinión que comparte el PSE-EE. "Felipe VI entiende que la vida política debe estar marcada por la serenidad. No podemos estar más de acuerdo. El consenso debe ser el camino para dedicar todos nuestros esfuerzos al bienestar de los ciudadanos y ciudadanas de España", han escrito.
Más noticias sobre política
Ainara Esteran, Egiari Zor: “Para avanzar es imprescindible apartar la cuestión de las víctimas de la batalla partidista”
La representante de la fundación Egiari Zor, que trabaja a favor de los derechos de las víctimas de los estados, entre ellas del GAL, ha participado en la inauguración de la exposición Hotel Monbar, 1985. 40 años de la mayor masacre de los GAL. Allí ha reivindicado que se debe poner el foco "sobre las graves vulneraciones de los derechos humanos, al margen del origen de la violencia que las produjo".
María Jesús San José condena las declaraciones de excargos políticos que se enorgullecen del GAL
La consejera de Justicia y Derechos Humanos ha pedido perdón a las familias de las víctimas del Hotel Monbar de Baiona, asesinados por el GAL hace 40 años, "por cuatro décadas de ausencia institucional y silencio social".
El Gobierno Vasco pide perdón a los familiares de las víctimas del hotel Monbar por décadas de "ausencia" y "silencio"
La consejera María Jesús San José también ha querido condenar las declaraciones de excargos políticos que “solo sirvieron para causar dolor, erosionar la credibilidad de la democracia y ensuciar las siglas de un partido que hunde sus raíces en la defensa de los Derechos Humanos”.

Del “Euskadi euskaldun” al “pim, pam, pum”: Ayuso tergiversa a Pradales
En el Alderdi Eguna, el lehendakari acusó a la presidenta de la Comunidad de Madrid de querer “suprimir el autogobierno”.
Chivite subraya que el encarcelamiento de Cerdán “nada tiene que ver” con las obras de Belate
La presidenta del Gobierno de Navarra cree que el exdiputado y exsecretario de organización del PSOE “se preocupaba” por las infraestructuras para Navarra, y que como diputado por Navarra, le acompañaba a reuniones ministeriales.
Será noticia: Chivite en el Senado, Alerta Roja en el este peninsular y reunión Trump-Netanyahu
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV responde que intentará sacar adelante los presupuestos de Gipuzkoa aunque ve complicado un acuerdo con EH Bildu
A pesar de que los jeltzales tienen claro que no van a perder la esperanza, han afirmado que no confían mucho en las palabras de la coalición abertzale. "Lo han demostrado las actuaciones realizadas hasta ahora. EH Bildu lleva desde 2015 votando en contra de los presupuestos de Gipuzkoa", han precisado.
Chivite responderá esta mañana en el Senado sobre el caso Koldo
La comparecencia de la secretaria general del PSN y presidenta foral será la número 86 en la comisión de investigación del Senado, que lleva año y medio de averiguaciones.
Multitudinaria manifestación en Vitoria-Gasteiz contra el genocidio en Gaza
La asociación Palestinarekin Elkartasuna ha criticado este domingo "cualquier tipo de complicidad" con Israel, y ha remarcado que también es cómplice del genocidio "el que financia, el que apoya, el que arma y el que hace negocio".
Feijóo defiende un nuevo visado por puntos "que prime la entrada de quien conoce mejor nuestra cultura"
El presidente del PP ha revelado en Murcia la hoja de ruta de su formación en materia de migración, con la principal idea de crear una visa de puntos.