Hoy es noticia
Vacunación contra la gripe |
El tiempo |
Filtraciones
Guardar
Quitar de mi lista

Moncloa emprenderá acciones legales por la filtración de mensajes de Sánchez si no hay investigación judicial

La polémica continúa en la política española a raíz de la filtración y publicación en un diario de mensajes de whatsapp privados entre Pedro Sánchez y José Luis Ábalos. En las mismas los políticos se refieren a Margarita Robles y a Pablo Iglesias. Robles ha restado importancia a los mensajes.
Bolanos-Alegria-ConsejoMinistros-EFE
Félix Bolaños y Pilar Alegria en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Imagen: EFE.

El Gobierno de España considera que la filtración de mensajes del presidente Pedro Sánchez puede ser un comportamiento delictivo y da por hecho que se abrirá una investigación judicial. En caso contrario, asegura que emprenderá acciones legales.

El diario El Mundo ha publicado este martes una segunda entrega de mensajes de Whatsapp del año 2020 entre Pedro Sánchez y el exministro de Transportes José Luis Ábalos, antes de que éste fuera imputado en el caso Koldo. En los mismos, por una parte, dice sobre la ministra de Defensa que cree que "duerme con el uniforme puesto" y la califica como "pájara".

Por otra parte, también se han publicado partes de una conversación en la que Sánchez habla sobre Pablo Iglesias, exlíder de Podemos, en términos de "maltratador".

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones, Félix Bolaños, ha manifestado este martes que el Gobierno da por hecho que se abrirá una investigación judicial, pero se ha mostrado dispuesto a emprender acciones legales si no es así. Asegura que Moncloa quiere llegar hasta el final en este caso. "Queremos conocer todo de la filtración: quién ha sido, por qué ha sido y qué otros mensajes privados, que nada tienen que ver con una causa judicial, están en poder de personas capaces de cometer delitos".

Tanto Bolaños como la ministra portavoz, Pilar Alegría, han hecho hincapié en la "gravedad" de una filtración que vulnera la privacidad y el derecho a la intimidad del presidente del Gobierno y han asegurado que no prejuzgan quién puede estar detrás de esa filtración.

Por su parte, en declaraciones a los medios de comunicación, la ministra de Defensa Margarita Robles ha restado importancia a los mensajes y ha hecho hincapié en que son "conversaciones privadas sin mayor relevancia", que ocurrieron "hace muchísimo tiempo" y que no tiene "nada que decir". Ha añadido que "en el Gobierno estamos trabajando bien" y ha instado al PP a "preocuparse por sus asuntos", después de que el portavoz del PP Miguel Tellado haya pedido su dimisión en redes sociales.

Mientras, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que el jefe del Ejecutivo "está más débil que nunca".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X