EUSKERA
Guardar
Quitar de mi lista

El Parlamento Vasco reclama avances en la euskaldunización de la Justicia

Según los últimos datos, sólo el 6 % del colectivo de jueces y juezas que ejercen su profesión en la CAV es capaz de llevar a cabo un juicio en euskera.
ALBERTO MARTINEZ DENIS ITXASO
Alberto Martínez y Denis Itxaso, hoy, en el Parlamento Vasco. Foto: EFE

El Parlamento Vasco ha instado este jueves al Gobierno Vasco a avanzar en la euskaldunización de la Justicia conforme al Plan de Normalización Lingüística correspondiente. Asimismo, la Cámara ha reclamado que se actualice el convenio de colaboración suscrito entre el Gobierno Vasco y el Consejo del Poder Judicial para mejorar la capacitación en euskera de los profesionales judiciales.

Esta demanda se recoge en una enmienda a la totalidad de PNV y PSE-EE a una moción de EH Bildu, que ha sido rechazada. En su moción, la coalición abertzale pedía el incremento de los medios para que los jueces aprendan euskera y planteaba un programa específico para su formación. Socialistas y jeltzales defienden que no es competencia del Ejecutivo de Gasteiz euskaldunizar a los jueces. 

Desde EH Bildu, Eraitz Saez de Eguilaz ha considerado "dramática" la situación del uso del euskera en la justicia vasca, donde "se vulneran sistemáticamente" los derechos lingüísticos de las personas euskaldunes. "En el debate de hoy saldrán las competencias y otras excusas, pero el Gobierno Vasco puede hacer un programa propio para euskaldunizar a jueces y no estar siempre a la espera de lo que hace el Gobierno de España. Hace falta audacia (...) Un convenio pactado con el CGPJ difícilmente va a responder a las necesidades que tenemos los vascos", ha defendido.

Por su parte, la parlamentaria jeltzale Josune Escota ha explicado que son nueve los magistrados que están aprendiendo euskera en el sistema vasco, pero ha precisado que para poder hacer procedimientos judiciales íntegros en ese idioma deben estar de acuerdo y preparadas todas las partes implicadas.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más