El Gobierno Vasco y el Ministerio logran un principio de acuerdo sobre el decreto de universidades
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España sigue recabando mejoras para el Decreto de Universidades que pretende aprobar en las próximas semanas y ha accedido a incluir en ese nuevo decreto la propuesta realizada por el Gobierno Vasco para que la Aneca (Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación) y las agencias autonómicas puedan emitir sellos de calidad para evaluar a las universidades, tanto las ya implantadas como las de nueva creación.
Así lo ha dado a conocer en un comunicado el Departamento de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, después de que un equipo suyo se reuniera con el del Ministerio este pasado miércoles, encabezados por el consejero Juan Ignacio Pérez-Iglesias y el secretario de Estado Juan Cruz Cigudosa, respectivamente, para abordar el proyecto de modificación del Real Decreto 640/2021.
El Gobierno Vasco ha explicado que en el encuentro se pudo comprobar que ambas instituciones coinciden en la "necesidad de garantizar la calidad de las universidades" y que además, coinciden también en muchas de las claves par alcanzar este reto.
El ministerio ha señalado que la propuesta de Lakua sobre los sellos de calidad es "compatible" con el espíritu del Decreto, pero inciden en que dichos sellos no serán vinculantes.
Pese a que el principio de acuerdo es ya una realidad y parece que las posturas se acercan, el Ministerio deber aún superar otro gran escollo, el de las discrepancias en materia competencial. Y es que consejero vasco mostró su oposición al decreto durante la Conferencia General de Política Universitaria (CGPU) al considerar que el Estado no puede asumir la competencia en materia de universidades telemáticas.
El consejero mostró esta semana su intención de pedirle al Ministerio retirar del nuevo proyecto de decreto universitario el apartado que devuelve al Gobierno central la competencia sobre las universidades telemáticas, algo que "invade" el autogobierno vasco y que supone una "línea roja" para el Ejecutivo autonómico.
Según ha informado el Departamento de Pérez-Iglesias, ambas partes se han comprometido a trabajar de manera conjunta durante los próximos días para encontrar una fórmula que concilie "las discrepancias en materia competencial referidas a las universidades con una oferta de estudios mayoritariamente en línea".
Más noticias sobre política
Dos iniciativas buscan el reconocimiento institucional y judicial de Txomin Letamendi
Por una parte, la familia de este militante del PNV fallecido por torturas en 1950 pide al Gobierno Vasco que le reconozca como víctima con carácter institucional. Por la otra, también se ha iniciado la vía de la jurisdicción voluntaria.
La UCO remite al juez el contrato por el que Cerdán compró el 45% de Servinabar por 6000 euros
El contrato de compraventa data del 1 de junio de 2016 y supuso la adquisición por parte de Santos Cerdán de 1350 participaciones de las 3000 que poseía Antxon Alonso con valor nominal de un euro cada una de ellas.
PSOE y sus socios apoyan la petición de EH Bildu de desclasificar los sucesos de los sanfermines de 1978
El PP y Vox han acusado al PSOE de llevar a cabo la operación de "blanqueamiento" EH Bildu. La votación sobre la iniciativa tendrá lugar el jueves.
EH Bildu pide no tener "prisa" por cerrar el Pacto de Salud y hacer "un debate en condiciones"
Pello Otxandiano afirma que el pacto no se puede “ventilar con una votación general” y ha presentado una enmienda como "espacio de encuentro" para "un compromiso claro e inequívoco" con el sistema público de salud.
Pradales responde a Aznar: 'Me siento muy orgulloso de mis apellidos y mis raíces'
El expresidente del Gobierno español José María Aznar arremetó contra el lehendakari Pradales por haber hablado en euskera en la conferencia de presidentes autonómicos. Se refirió al lehendakari como el “castellano vasco” Pradales.
Cerdán solicita al Supremo la retransmisión en directo de su declaración del próximo lunes
El abogado Benet Salellas argumenta que, dada la relevancia del caso y el juicio paralelo que sufre Cerdán, es necesario levantar el carácter reservado de la comparecencia y permitir su emisión pública
Ex altos cargos del PSOE, entre ellos Nicolás Redondo y Javier Rojo, piden a Sánchez que renuncie a su cargo y convoque un Congreso
Los firmantes, entre los que también se encuentran Rafael Vera y José Barrionuevo, mencionan los casos de corrupción, así como “una práctica de gobierno” que supone una “mutación de nuestra Constitución”.
Pradales y Sánchez presidirán el 15 de julio la reunión de la Comisión Bilateral de transferencias
El lehendakari, Imanol Pradales, ha anunciado que el próximo el 15 de julio presidirá en Madrid, junto con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, la reunión de la Comisión Bilateral de transferencias.
Markel Olano: "No basta con amar el euskera. Todos tenemos que aportar "
El parlamentario y miembro del EBB del PNV, Markel Olano, ha afirmado que, tras no haber llegado a ningún acuerdo con el PSE-EE para presentar una iniciativa para reformar la Ley de Empleo Público, su partido analizará la propuesta realizada por EH Bildu. Olano también ha lanzado un mensaje a sus compañeros de partido: “No basta con amar el euskera. Todos tenemos que aportar ".