El Tribunal Supremo centra ahora la atención en las cuentas bancarias y el correo electrónico de Cerdán
Precisamente, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha entrado este viernes en la sede del PSOE para clonar el correo corporativo del ex secretario de Organización del PSOE.
La investigación a Santos Cerdán, ex secretario de Organización del PSEO, avanza, y ahora el Tribunal Supremo ha puesto foco en sus cuentas bancarias y su correo electrónico corporativo.
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha entrado este viernes en la sede del partido para clonar el correo de Cerdán, ya que ve “consistentes indicios” de que el ex secretario socialista pudo incurrir en delitos de organización criminal y cohecho.
Según el informe policial, Cerdán facilitó dicho correo a Koldo García para que le remitiese “ciertas comunicaciones relevantes”. Estos mensajes hacen referencia a unos datados en verano del 2017, en los que este le preguntaba dónde enviar la documentación para su contratación en el partido (PSOE).
En total, son casi medio centenar de cuentas y productos bancarios los que se están investigando.
Y es que, tras los indicios hallados por la UCO, Cerdán pudo gestionar 620.000 euros en mordidas en favor de Ábalos y Koldo. Por ello, el juez ha atendido a la petición de los investigadores para investigar en sus cuentas, a excepción de las vinculadas al PSOE y a la Fundación Pablo Iglesias.
Además, el juez ha pedido a la Audiencia Nacional investigar a la expresidenta de ADIF Isabel Pardo de Vera y al exdirector general de Carreteras Javier Herrero por su presunta participación para que "las adjudicaciones proyectadas" por Ábalos y Koldo "pudieran llegar a buen término".
Cinco empresarios investigados
La investigación a estos secretarios de Organización del PSOE se extiende ya a cinco empresarios: José Ruz (Levantina), Antonio y Daniel Fernández (OPR), Fernando Agustín Merino (Acciona) y Antxon Alonso (Servinabar 2000).
Al parecer, el juez investiga a los empresarios como "administradores de hecho" de empresas que "habrían podido intervenir en la indebida adjudicación en favor de estas de concretas obras públicas a cambio de precio" y que "pudieran haber participado en la realización de pagos".
Según el juez, la UCO ha identificado "debidamente" las 11 obras que podrían haber sido adjudicadas irregularmente durante el período de Ábalos en Transportes.
Entre ellas está la licitación del proyecto del Puente del Centenario, en Sevilla (más de 100 millones de euros) y el soterramiento de la red arterial ferroviaria de Murcia (158,8 millones de euros).
Más noticias política
Albares ve "tácticas dilatorias" en el nuevo aplazamiento de la decisión sobre la oficialidad del euskera en la UE
"Sabiendo que no hay ningún aspecto técnico que lo pueda impedir, empiezo a preguntarme si no son cuestiones políticas, que tarde o temprano, que no le quepa duda a nadie, venceremos", ha señalado el ministro de Exteriores en una entrevista en Radio Euskadi.
El Comité de DDHH de la ONU insta al Estado español a adaptar su definición del delito de tortura a los estándares internacionales
En este sentido, el Comité reclama un mecanismo independiente con competencias para investigar todas las denuncias de tortura y malos tratos por parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad, y lamenta que dicho delito prescriba a los 15 años.
Busturialdea-Urdaibai recibirá una inversión institucional de 303,4 millones de euros
Entre otras actuaciones, se incluyen la mejora de la carretera Autzagane-Muxika, la ampliación de la red de bidegorris entre Bermeo y Muxika , la transformación del Puerto de Bermeo y el impulso a la economía azul.
Ibone Bengoetxea: "Europa no puede construirse negando su propia diversidad"
La vicelehendakari y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha subrayado que el euskera es una lengua viva, de la ciudadanía vasca y parte del patrimonio europeo, y ha recordado que Europa no se puede construir negando su diversidad, de forma que ha reiterado la firme voluntad del Gobierno Vasco de seguir trabajando en todos los ámbitos para lograr la oficialidad del euskera en Europa, y ha agradecido el esfuerzo diplomático de todas las instituciones implicadas.
Los países de la Unión Europea vuelven a aplazar la votación sobre la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego
Varios países sostienen que "aún no es el momento adecuado" para aprobar la oficialidad de las lenguas, y reclaman más concreción sobre aspectos políticos, económicos y jurídicos.
Adjudicada la construcción del primer tramo de la alta velocidad Burgos-Vitoria
La ejecución de esta infraestructura conectará Eukadi a la red de alta velocidad y al Corredor Atlántico. También se ha adjudicado la redacción del proyecto constructivo del Nudo de Arkaute.
Otxandiano aboga por aprovechar esta legislatura para plantear un nuevo estatus frente a la “ofensiva de la extrema derecha”
Entrevistado en Radio Euskadi, el portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, ha señalado que "la revolucion de la extrema derecha exige una reacción nacional de escala". "A partir de septiembre aquí tenemos que pasar de pantalla, así no podemos seguir", ha añadido.
Así funcionaba la trama por la que está imputado Cristóbal Montoro: presuntas comisiones a cambio de leyes para favorecer a empresas gasísticas
El despacho de abogados Equipo Económico (EE) que él mismo fundó montó una "red de influencias" supuestamente destinada a recaudar dinero a cambio de hacer leyes favorables a los intereses de al menos cinco compañías.
Será noticia: Oficialidad del euskera en la UE, radiografía de la violencia machista y Jazzaldia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Los ministros de la UE abordan la petición de oficialidad de euskera, catalán y gallego
Luxemburgo, Polonia o Francia sostienen que "aún no es el momento adecuado" para aprobar la oficialidad de las lenguas, y reclaman más concreción sobre aspectos políticos, económicos y jurídicos.