MEMORIA HISTÓRICA
Guardar
Quitar de mi lista

Dos iniciativas buscan el reconocimiento institucional y judicial de Txomin Letamendi

Por una parte, la familia de este militante del PNV fallecido por torturas en 1950 pide al Gobierno Vasco que le reconozca como víctima con carácter institucional. Por la otra, también se ha iniciado la vía de la jurisdicción voluntaria.

Pradales en el reconocimientos de Alfredo Espinosa Orive

Imanol Pradales en el acto de reconocimiento al consejero Alfredo Espinosa Orive. Foto: Irekia.

La asociación Euskal Herriko Giza Eskubideen Behatokia y los familiares de Txomin Letamendi, militante del PNV "muerto por torturas" en 1950 en Madrid, promoverán nuevas iniciativas con el objetivo de rehabilitar su honor y su justa satisfacción moral.

Txomin Letamendi Murua ejerció como agente del servicio de información para el lehendakari José Antonio Agirre cuando éste estaba en el exilio, hasta que fue detenido en 1946 en Donostia, y un año después en Barcelona. Tras la segunda detención, fue sometido a un consejo de guerra que le impuso una pena de cinco años de prisión.

GEBehatokia explica que "el deterioro físico y psíquico sufrido tras los interrogatorios y posterior encarcelamiento en Guadalajara aceleró su puesta en libertad” y que, finalmente, Letamendi murió en 1950 en Madrid, donde se encontraba bajo los cuidados de su hermano Juan.

A día de hoy, Letamendi no cuenta con ningún tipo de reconocimiento oficial. En diciembre de 2024 sus hijos iniciaron un proceso judicial en Donostia, para determinar la responsabilidad de dos policías franquistas que habían participado en los interrogatorios. Sin embargo, el juzgado comprobó que uno de ellos había fallecido y del otro no se tenían noticias, por lo que cerró el caso.

Ahora, con motivo del 75 aniversario de su muerte el 20 de diciembre, la familia, con el impulso de GEBehatokia, ha registrado la solicitud para que el Gobierno Vasco emita un "reconocimiento personalizado de carácter institucional destinado a la rehabilitación de su honor y su justa satisfacción moral".

Este reconocimiento está amparado por la ley 9/2023 de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi. La asociación admite que esta cuestión aún no se ha regulado, pero recuerdan que el lehendakari, Imanol Pradales, utilizó este procedimiento para reconocer al consejero del primer Gobierno Vasco Alfredo Espinosa Orive, el pasado 1 de abril.

Por otro lado, también han iniciado los trámites para el reconocimiento judicial a través de la figura de la jurisdicción voluntaria, regulada por la Ley de Memoria Democrática 20/2022. Se trata de un procedimiento que no implica la persecución penal de los perpetradores "sino la certificación judicial de los hechos".

En palabras de GEBehatokia, "este es el primer caso en Euskal Herria en que se invoca la vía de la Jurisdicción Voluntaria, camino que queremos abrir con el objetivo de abrir la puerta a tantos otros hechos de terror de Estado que permanecen hoy sin una reacción judicial”.

Más noticias política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pedro Sánchez asegura que su mujer y su hermano son inocentes y la verdad se impondrá

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha reiterado su convencimiento de que su esposa, Begoña Gómez, y su hermano David Sánchez son inocentes en las causas judiciales en que se encuentran incursos y de que "el tiempo pondrá las cosas en su sitio" y la verdad se impondrá. Sánchez se ha referido a la situación judicial de su mujer y su hermano en rueda de prensa en Nueva York para hacer balance de su agenda en Estados Unidos con motivo de la semana de alto nivel de la ONU.

Laura Garrido Euskadi Irratian
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP pide hacer "una evaluación del autogobierno" porque, aunque conlleva bienestar, "hay que gestionar bien"

La portavoz del Partido Popular en el Parlamento vasco, Laura Garrido, ha instado a hacer "una reflexión" sobre las competencias que tiene la CAV y "cómo se gestionan", ya que, en su opinión, "tenemos problemas en los ámbitos en los que tenemos competencias". La portavoz del PP ha considerado que esa situación es "muy clara" en la cuestión de la vivienda, porque "llevamos 40 años con el PNV y el PSE en el Gobierno y las políticas que han seguido no han solucionado el problema de la vivienda, sus leyes han tensionado el mercado, y eso lo han hecho entre ellos dos".

MADRID, 22/07/2025.- La diputada de JxCat Míriam Nogueras interviene en el Pleno del Congreso celebrado este martes. EFE/Chema Moya
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Congreso tumba la proposición de ley de Junts y PSOE para traspasar la competencia de inmigración a Cataluña

Podemos ha sumado sus votos a los del PP y Vox por considerarla racista, rompiendo así el bloque de investidura. Dos diputados de Sumar también se han sumado al rechazo, en contra de la disciplina de voto de la coalición. La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha criticado que “la extrema izquierda y la extrema derecha (españolas) son igual de anticatalanas”.

Cargar más