Dos iniciativas buscan el reconocimiento institucional y judicial de Txomin Letamendi
Por una parte, la familia de este militante del PNV fallecido por torturas en 1950 pide al Gobierno Vasco que le reconozca como víctima con carácter institucional. Por la otra, también se ha iniciado la vía de la jurisdicción voluntaria.
Imanol Pradales en el acto de reconocimiento al consejero Alfredo Espinosa Orive. Foto: Irekia.
La asociación Euskal Herriko Giza Eskubideen Behatokia y los familiares de Txomin Letamendi, militante del PNV "muerto por torturas" en 1950 en Madrid, promoverán nuevas iniciativas con el objetivo de rehabilitar su honor y su justa satisfacción moral.
Txomin Letamendi Murua ejerció como agente del servicio de información para el lehendakari José Antonio Agirre cuando éste estaba en el exilio, hasta que fue detenido en 1946 en Donostia, y un año después en Barcelona. Tras la segunda detención, fue sometido a un consejo de guerra que le impuso una pena de cinco años de prisión.
GEBehatokia explica que "el deterioro físico y psíquico sufrido tras los interrogatorios y posterior encarcelamiento en Guadalajara aceleró su puesta en libertad” y que, finalmente, Letamendi murió en 1950 en Madrid, donde se encontraba bajo los cuidados de su hermano Juan.
A día de hoy, Letamendi no cuenta con ningún tipo de reconocimiento oficial. En diciembre de 2024 sus hijos iniciaron un proceso judicial en Donostia, para determinar la responsabilidad de dos policías franquistas que habían participado en los interrogatorios. Sin embargo, el juzgado comprobó que uno de ellos había fallecido y del otro no se tenían noticias, por lo que cerró el caso.
Ahora, con motivo del 75 aniversario de su muerte el 20 de diciembre, la familia, con el impulso de GEBehatokia, ha registrado la solicitud para que el Gobierno Vasco emita un "reconocimiento personalizado de carácter institucional destinado a la rehabilitación de su honor y su justa satisfacción moral".
Este reconocimiento está amparado por la ley 9/2023 de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi. La asociación admite que esta cuestión aún no se ha regulado, pero recuerdan que el lehendakari, Imanol Pradales, utilizó este procedimiento para reconocer al consejero del primer Gobierno Vasco Alfredo Espinosa Orive, el pasado 1 de abril.
Por otro lado, también han iniciado los trámites para el reconocimiento judicial a través de la figura de la jurisdicción voluntaria, regulada por la Ley de Memoria Democrática 20/2022. Se trata de un procedimiento que no implica la persecución penal de los perpetradores "sino la certificación judicial de los hechos".
En palabras de GEBehatokia, "este es el primer caso en Euskal Herria en que se invoca la vía de la Jurisdicción Voluntaria, camino que queremos abrir con el objetivo de abrir la puerta a tantos otros hechos de terror de Estado que permanecen hoy sin una reacción judicial”.
Más noticias política
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.