Cerdán se enfrenta el lunes al interrogatorio del juez tras el informe de la UCO que lo señala
El ex secretario de organización del PSOE Santos Cerdán comparece este lunes como investigado ante el juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente, tras el informe de la UCO que le vincula presuntamente con la trama del caso Koldo y la adjudicación irregular de obras públicas.
Cerdán está citado a las 10:00 horas en el alto tribunal en medio de una enorme expectación mediática por lo ocurrido desde que se hiciera público el informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) el pasado 12 de junio y los audios de la trama junto al exministro José Luis Ábalos y su ex asesor Koldo García.
El ex dirigente socialista se enfrentará a un interrogatorio con la previsión de declarar, tras el cual el magistrado estudiará la adopción de medidas cautelares.
Y lo hará, como fija la ley, a puerta cerrada una vez que el magistrado ha rechazado su insólita petición de retransmitir en directo su comparecencia para que la puedan seguir los medios y la opinión pública en general.
La empresa clave: Servinabar
Cerdán deberá responder ante el instructor por la presunta trama corrupta de adjudicaciones públicas que destapó la UCO y por el documento que le vincula con Servinabar, una de las empresas clave.
De hecho, el juez tiene ya en su poder el contrato privado, hallado en el registro del empresario Antxon Alonso, socio de la empresa Servinabar 2000 junto con Cerdán, por el que el exsecretario de Organización del PSOE se hizo en 2016 con el 45 % de la empresa Servinabar, beneficiaria de adjudicaciones sospechosas, por 6000 euros.
La empresa asegura que Cerdán "no ha sido nunca, ni es socio de Servinabar", si bien en el contrato privado que consta de cuatro páginas, aparecen firmadas todas ellas por Cerdán y Alonso, con el sello final de la compañía, que ha recibido más de 75 millones de euros por adjudicaciones públicas concedidas por el Gobierno navarro.
El triangulo Ábalos, Koldo, Cerdán
El juez acoge la tesis de la Guardia Civil y alude en su último auto a los indicios de que Cerdán pudo haber participado, junto a Ábalos, "en la percepción de premios económicos a cambio de concesiones irregulares de obras públicas", pudiendo ser él "quien se encargara de distribuir" las cantidades "recaudadas".
Puente ve "consistentes indicios" de que pudo incurrir en delitos de organización criminal y cohecho tras un informe que revela que Cerdán pudo gestionar 620 000 euros en mordidas en favor de Ábalos y Koldo, y de que también pudo haberse llevado dinero.
Y, por eso, ha ordenado ya investigar su patrimonio para conocer su situación financiera, además de su correo corporativo, una diligencia que los agentes practicaron el pasado día 20 en Ferraz, pues los agentes creen que Cerdán facilitó ese correo a Koldo para que le remitiese por esa vía "ciertas comunicaciones relevantes".
Pero mientras la UCO prosigue con la investigación, Cerdán ha trasladado al juez su intención de aportar este lunes información sobre su situación patrimonial, como ejemplo de su "clara voluntad de transparencia".
Los últimos registros: el foco en Adif y Carreteras
En paralelo a la investigación del Supremo, un juez de la Audiencia Nacional se adentra también en las presuntas adjudicaciones irregulares en las que habrían estado involucrados la expresidenta de Adif Isabel Pardo de Vera y el exdirector general de Carreteras Javier Herrero.
La UCO registró este jueves sus casas en Madrid -y otra de Pardo de Vera en el norte de España- y acudieron de nuevo a las sedes de Adif y del Ministerio de Transportes para requerir documentación.
Lo hicieron por orden del juez Ismael Moreno, a quien el Supremo le remitió los indicios que apuntan a que ambos podrían haber prestado asistencia a Ábalos a través de su entonces asesor, Koldo García, para que las adjudicaciones proyectadas por ellos "pudieran llegar a buen término", facilitando presuntamente información sobre los expedientes.
Más noticias sobre política
Eneko Goia no despeja las dudas sobre su futuro: "Quiero tomarme un pequeño respiro durante un par de meses, y después tomaré las decisiones que tenga que tomar"
El actual alcalde de Donostia / San Sebastián dejará el cargo el próximo 16 de octubre tras el pleno sobre el Estado de la Ciudad. Preguntado sobre un posible salto al Congreso de los Diputados, no ha cerrado la puerta a esa posibilidad pero ha dejado claro que no le corresponde a él decidirlo.
Será noticia: Relevo de Eneko Goia, Global Sumud Flotilla y huelga de médicos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Los grupos municipales del Ayuntamiento de San Sebastián valoran de muy diferente manera el adiós de Eneko Goia
En el PSE-EE han recibido la noticia con calma y sin sorpresa. Aseguran que seguirán cumpliendo con los proyectos pactados. EH Bildu y Elkarrekin Podemos, por su parte, han criticado que a pesar del cambio la ciudad seguirá el mismo rumbo. El Partido Popular, en cambio, ha tenido palabras de agradecimiento para Eneko Goia.
Jon Insausti apunta a ser el nuevo alcalde de Donostia en sustitución de Eneko Goia
Goia presentará su renuncia el día 16 de octubre tras la celebración del Pleno de Política General del Ayuntamiento donostiarra. Preguntado por su relevo en el cargo, Goia ha afirmado que ahora corresponde al partido designar a la persona que le relevará al frente de la alcaldía. El actual concejal de Cultura, Euskera y Turismo, se perfila como el candidato del PNV a la Alcaldía para las elecciones municipales de 2027.
Pradales denuncia la detención de miembros de la Flotilla y pide respeto a los Derechos Humanos y Derecho Internacional
El lehendakari ha indicado que el Gobierno Vasco está siguiendo "muy de cerca" la situación de la Flotilla de la Libertad y ha asegurado que la detención de activistas en aguas internacionales es un hecho que "viola de manera flagrante" el Derecho Internacional Marítimo.
Eneko Goia: "Es una decisión tomada desde hace tiempo, es bueno que haya ciclos con un principio y un final"
El actual alcalde de Donostia-San Sebastián ha anunciado que el 16 de octubre, al término del Pleno de Política General en el Ayuntamiento donostiarra, presentará su renuncia como alcalde. "Siempre estuvo en mi mente el límite de 10 años", ha explicado. Sobre su relevo, ha asegurado que esa decisión le compete a su partido.
Biografía de Eneko Goia: diez años diseñando la Donostia del futuro
Eneko Goia fue elegido alcalde de Donostia-San Sebastián en 2015, recuperando tras 28 años, el bastón de mando de la ciudad para el PNV. Durante su mandato, Goia ha impulsado infraestructuras para transformar la ciudad y le ha hecho frente a desafíos como la turistificación.
Eneko Goia deja la Alcaldía de Donostia
El actual alcalde de Donostia-San Sebastián, Eneko Goia (PNV), dejará el cargo el 16 de octubre tras más de una década al frente del Ayuntamiento.
El 43% de la ciudadanía apuesta por mejorar el Estatuto de Gernika, y un 20% por mantenerlo como está
En pleno debate sobre el futuro del autogobierno vasco, EITB Focus recoge en su última entrega que cuatro de cada diez vascos apostarían por mejorar el Estatuto de Gernika, un 20% preferiría dejarlo como está y un 18% optaría por un nuevo estatus de relación de la CAV con el Estado.
Nota a las instituciones: Gobierno Vasco y Diputaciones, las mejor valoradas; el Ejecutivo español, suspende
EITB Focus ha pedido a la ciudadanía vasca que valore la gestión que realizan las distintas instituciones, desde la Unión Europea hasta el ayuntamiento donde residimos. El Ejecutivo vasco es el que mejor nota ha obtenido, un 6 sobre 10.