Chivite subraya que el informe de la UCO no menciona la adjudicación de las obras del túnel de Belate
La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha querido dejar claro en una comparecencia en la Comisión de Régimen Foral del Parlamento de Navarra que el informe de la UCO de la Guardia Civil sobre los supuestos casos de corrupción del socialista Santos Cerdán no menciona en ningún momento la adjudicación de las obras del túnel de Belate a la UTE formada por Acciona y Servinabar, empresas implicadas en estos casos.
Chivite ha respondido a las preguntas de UPN y PP en la comisión, quienes han pedido la dimisión de la presidenta y han recordado que su gobierno dio 76 millones de euros a una UTE en la que participaba una empresa, Servinabar, de la que es dueño Cerdán en un 45 %.
La presidenta, que ha dado todas las explicaciones sobre la adjudicación junto al consejero de Cohesión, Óscar Chivite, ha recordado que la Cámara de Comptos tampoco cuestión la adjudicación, aunque sí que hizo unas recomendaciones para mejorar el proceso.
Del mismo modo, ha resaltado que el presidente de la Cámara de Comptos compareció en el Parlamento y afirmó que la asesoría jurídica "analizó profunda y detenidamente el contrato de Belate y no detectó ningún tipo de responsabilidad ni contable ni de ninguna otra naturaleza".
También ha recordado que el Gobierno foral pidió personarse en la causa que instruye el Tribunal Supremo, "por si hubiera alguna consecuencia patrimonial que suponga un perjuicio para la Hacienda foral y se nos ha denegado esa personación precisamente porque en estos momentos no hay indicios de que así sea".
En todo caso, María Chivite se ha puesto "a disposición de la UCO y de los tribunales para aportar toda la información que necesiten". "Si la requieren, por supuesto, estaremos a disposición de la Justicia para colaborar porque somos los primeros interesados en saber", ha resaltado.
La presidenta de PSN ha reafirmado que no tienen “ningún indicio de ilegalidad” en la adjudicación del contrato, y que ni ella ni el consejero adjudican los contratos de obras públicas.
Además, ha aclarado que no podían saber que el 45 % de la empresa Servinabar era de Cerdán, “la administración en ningún caso podría saber el acuerdo societario de Servinabar”, porque únicamente constaba en un documento privado.
Por último, ha dicho que el Gobierno de Navarra ya ha tomado medidas para analizar todas las adjudicaciones concedidas a la citada UTE, y que su voluntad es que “se sepa lo que se tenga que saber”.
El portavoz de UPN, Javier Esparza, ha subrayado que Santos Cerdán, "amigo, jefe y mentor" de María Chivite ha declarado este lunes ante el Tribunal Supremo "por posibles delitos de pertenencia a organización criminal y cohecho" y ha asegurado que Cerdán es "la persona que ha mandado en Navarra desde que Chivite es presidenta". "Usted estuvo al servicio de Santos Cerdán y puso el Gobierno de Navarra al servicio de Santos Cerdán", ha dicho a Chivite.
Javier Esparza ha afirmado que "el Gobierno de María Chivite adjudicó 76 millones de euros a una UTE donde está incluida la empresa de Santos Cerdán". "Usted adjudicándole a su amigo Santos Cerdán 76 millones de euros. Yo no sé cómo no le da vergüenza. ¿Le compensa seguir pese a este bochorno? Por acción o por omisión debe dimitir", ha destacado.
Por su parte, el portavoz del PPN, Javier García, ha señalado que "la única forma de limpiar la imagen de Navarra es la desaparición del núcleo duro de la corrupción de la Comunidad foral de Navarra y, evidentemente, la dimisión de la presidenta del Gobierno de Navarra, porque el entorno está totalmente tocado y hundido".
La parlamentaria del PSN Ainhoa Unzu ha asegurado que la comisión de investigación sobre adjudicaciones de obras públicas ya ha empezado, "pero al revés, condenando antes de investigar". Se ha preguntado "para qué una comisión de investigación si ya están repartiendo las condenas" y ha declarado que en la oposición, "más que la verdad, lo que buscan es el linchamiento político".
Laura Aznal, de EH Bildu, tras pedir "firmeza, claridad y honestidad" para recuperar la confianza de la ciudadanía, ha exigido una investigación de lo sucedido "con todas las garantías y consecuencias jurídicas".
Desde Geroa Bai, Pablo Azcona ha comentado que el informe de la UCO apunta a una posible trama de corrupción pero "no señala ninguna ilegalidad en las adjudicaciones del Gobierno de Navarra". No obstante, ha dicho que su grupo apoya la creación de la comisión de investigación "para avanzar en la confianza de la ciudadanía en las instituciones".
El parlamentario de Contigo-Zurekin Carlos Guzmán, quien ha destacado que en la "filtración" del informe de la UCO "no se señala directamente" a la adjudicación de las obras de Belate, ha pedido la "máxima transparencia, máxima contundencia y depuración de hasta las últimas responsabilidades" ante la corrupción.
Más noticias sobre política
Será noticia: EITB Focus, decisión de Hamás y reunión sobre la transferencia de aeropuertos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Aguantará Pedro Sánchez toda la legislatura? Seis de cada diez vascos creen que sí
Un 65,1% de las personas encuestadas por EITB Focus creen que el presidente del Gobierno español agotará los dos años que le restan de legislatura, aunque un 35,8% opina que Pedro Sánchez debería convocar elecciones.
Aitor Esteban y Arnaldo Otegi, únicos líderes de partidos que obtienen un aprobado
La encuesta EITB Focus solo otorga dos aprobados a los líderes de partidos políticos con representación en el Congreso de los Diputados. La mejor nota es para Aitor Esteban (PNV), que obtiene un 6,8 sobre 10. Le sigue Arnaldo Otegi, líder de EH Bildu, con un 5,6.
EH Bildu ganaría las elecciones generales en Euskadi, empatando a escaños con el PNV
Ambas formaciones mejorarían sus resultados si se celebraran elecciones generales, según se refleja en la nueva entrega de EITB Focus. Tanto EH Bildu como PNV sumarían un diputado más en el Congreso a los cinco que tienen actualmente.
El PNV ganaría las elecciones generales en Bizkaia, con un diputado más, y EH Bildu mejoraría su resultado
Los jeltzales obtendrían el 26,9% de los votos en Bizkaia, frente al 24,0% que lograría EH Bildu. La formación soberanista mejoraría en Bizkaia en tres puntos su resultado de 2023. PSE-EE y PP mantendrían su representación, y Sumar perdería su único escaño.
Álava repetiría la foto de 2023, con el PSE-EE como primera fuerza y EH Bildu en segunda posición
La nueva entrega de EITB Focus refleja que el Territorio alavés es donde menos cambiarían las cosas si ahora se celebraran unos comicios generales. Así, el PSE-EE se mantendría como primer partido, con un escaño, seguidos de EH Bildu y PNV, que mejorarían su voto porcentual.
Navarra mantendría el reparto de escaños, pero el PSN empeoraría su resultado en casi cuatro puntos
La encuesta EITB Focus revela que, de convocarse ahora las urnas en España, la foto del territorio navarro apenas variaría, ya que se mantendría el actual reparto de escaños. Aún así, el estudio apunta a un descenso en el porcentaje de voto de los socialistas navarros.
VOX no obtendría representación ni por Euskadi ni por Navarra pero casi duplicaría sus votos
EITB Focus recoge un aumento en la intención de voto a Vox tanto en la Comunidad Autónoma Vasca como en Navarra si se celebraran ahora unas elecciones generales. En Gipuzkoa, la formación rozaría el 5% de los apoyos, y en Álava y Navarra superaría el 7%.
EH Bildu se consolidaría como primera fuerza en Gipuzkoa, mejorando su resultado en un diputado
Según la última entrega de EITB Focus, de celebrarse ahora unas elecciones generales, el PNV mejoraría también su resultado y sería la segunda fuerza en Gipuzkoa, manteniendo sus dos diputados. Es aquí donde el PSE-EE sufriría un mayor desgaste, perdiendo un escaño. PP, Sumar y Vox no lograrían escaño por Gipuzkoa.
El Gobierno Vasco inicia este miércoles "con expectativas y positivismo" la negociación de la gestión de aeropuertos
Aunque los dos partidos que conforman el Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE, se hayan mostrado optimistas, las negociaciones se presentan complicadas: la sociedad estatal Aena se niega al traspaso y en el Ministerio de Transportes del Gobierno de España ven la transferencia en estos momentos inviable.