PARLAMENTO DE NAVARRA

Guardar
Quitar de mi lista

La parlamentaria de EH Bildu Irati Jiménez liderará la comisión que investigará las adjudicaciones públicas en Navarra

Además de la presidencia, la comisión ha completado su estructura con la vicepresidencia, que recae en Pedro González (UPN), y la Secretaría, que será desempeñada por Blanca Regúlez (Geroa Bai).
Unai Uhalde e Irati Jiménez. Foto: EITB

La parlamentaria de EH Bildu, Irati Jiménez, ha sido nombrada presidenta de la comisión de investigación del Parlamento de Navarra que se encargará de analizar las adjudicaciones de obras realizadas por el Gobierno foral a lo largo de las cuatro últimas legislaturas. Su designación ha contado con el respaldo tanto de su grupo como del PSN.

Durante la misma sesión, UPN ha propuesto como candidato a Pedro González, recibiendo el apoyo del PPN y del Grupo Mixto (Vox). Sin embargo, la suma de estos respaldos no ha sido suficiente para presidir la mesa, por lo que ocupará la Vicepresidencia. Por su parte, Geroa Bai ha presentado como candidata a Blanca Regúlez, quien, con el apoyo de su grupo y de Contigo-Zurekin, asumirá la Secretaría de la mesa.

La comisión de investigación ha celebrado, este jueves, su reunión constitutiva para comenzar con los trabajos que se prolongarán durante los próximos meses.

En cuanto a la composición del órgano, los grupos parlamentarios UPN, PSN, EH Bildu y Geroa Bai cuentan con dos representantes cada uno, mientras que el PPN, Contigo-Zurekin y el Grupo Mixto (Vox) tienen un representante por grupo.

UPN ha designado a Javier Esparza y Pedro González como sus miembros en la comisión; el PSN estará representado por Javier Lekunberri y Ainhoa Unzu; EH Bildu ha nombrado a Adolfo Araiz e Irati Jiménez; y Geroa Bai a Pablo Azcona y Blanca Regúlez. 

Por parte del PPN, el representante será Javier García, con Irene Royo y Maribel García Malo como suplentes. Contigo-Zurekin ha elegido a Miguel Garrido, y el Grupo Mixto estará representado por Emilio Jiménez.

 

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

Cargar más