El juez indaga si el bufete de Montoro creó un "entramado societario" para desviar fondos
En un informe de 2019, los Mossos detallaban que Equipo Económico facturó al grupo Abengoa un total de 3,9 millones de euros, casi 300 000 a Ferrovial y 1,8 millones de euros a Madrid Network. Además, Montoro habría obtenido datos reservados de la Agencia Tributaria sobre políticos y famosos: Rato, Pujol, Rafa Nadal, Esperanza Aguirre…
El juez que ha imputado al exministro Cristóbal Montoro investiga si los socios del bufete que fundó, Equipo Económico, crearon un "entramado societario" para desviar fondos obtenidos con su presunta actividad delictiva, que la Guardia Civil y los Mossos sospechan fue "más allá de favorecer a empresas gasistas".
Montoro, que fue ministro de Hacienda entre 2000 y 2004 con José María Aznar y entre 2011 y 2018 con Mariano Rajoy, se dio de baja el pasado jueves como afiliado del PP, al trascender su imputación y la de su equipo en una causa que desde 2018 investigaba en secreto el titular del juzgado de instrucción número 2 de Tarragona por cohecho, fraude, prevaricación, tráfico de influencias, negociaciones prohibidas, corrupción en los negocios y falsedad documental.
En un informe de junio de 2019, los Mossos detallaban que entre 2009 y 2015 Equipo Económico facturó al grupo Abengoa un total de 3,9 millones de euros, entre 2012 y 2014 Equipo Económico facturó a Ferrovial 293 424 euros y 1,8 millones de euros a Madrid Network entre 2008 y 2011.
Según el juez, la investigación ha puesto de manifiesto "la coincidencia temporal entre el dictado de nuevas leyes que introdujeron mejoras fiscales a empresas del sector eléctrico y energías renovables con pagos realizados por tales empresas a Equipo Económico", a lo que también se sumaría el sector del juego, según los Mossos d'Esquadra.
Por su parte, la Guardia Civil, en un informe de octubre de 2023 advertía sobre la posibilidad de que el dinero presuntamente obtenido de forma ilícita a cambio de beneficios fiscales o legales se podría haber situado fuera de España, en diferentes países europeos, entre ellos Irlanda y Luxemburgo.
Además, ponía de relieve que Equipo Económico y una de las empresas de este supuesto entramado ingresaron dinero procedente de países como Colombia, Panamá, Estados Unidos y Reino Unido.
Según el instituto armado, los socios de Equipo Económico "controlarían" una estructura societaria íntimamente vinculada y dependiente de su despacho", a la cual habrían realizado pagos por importantes cantidades de dinero desde la matriz y que dispondrían de otro "entramado societario" para desviar y blanquear fondos.
Nóminas "muy considerables"
En otro informe, en este caso de 2019, los Mossos d'Esquadra ya apuntaban a que para distribuir el dinero obtenido por las presuntas operaciones ilícitas a través de Equipo Económico, los socios del bufete percibían nóminas "muy considerables" y además facturaron a través de "sociedades interpuestas".
De hecho, la Guardia Civil detalla, a partir de un informe de Agencia Tributaria, el salario percibido por los ocho socios que tuvo Equipo Económico y su sucesora Glogal Afteli entre 2008 y 2019 -entre los que no se incluye Montoro-, por parte del propio despacho, directamente o través de su entramado societario, que suman 32,4 millones de euros: en uno de los casos la retribución llega a los 11 millones, en otro supera los seis y en dos los cinco.
La Guardia Civil también duda sobre la "desvinculación efectiva" de Montoro, que fue socio fundador, presidente y consejero de Equipo Económico hasta abril de 2008, ya que sospecha que podría seguir manteniendo el control pese a que traspasó su paquete accionarial a otro de los investigados.
En este sentido, los Mossos también sostienen en uno de sus informes que la transmisión de participaciones en Equipo Económico por parte de Montoro se hizo de tal forma que podría haber seguido gestionado "estas participaciones sociales" como titular de derecho pero no de hecho y además remarcan que vendió sus 1800 participaciones por 18000 euros, por debajo de su valor real: 28 312 euros.
Montoro obtuvo datos reservados de la Agencia Tributaria sobre políticos y famosos: Rato, Pujol, Rafa Nadal, Esperanza Aguirre…
Además, Cristóbal Montoro presuntamente obtuvo de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) información reservada sobre políticos y famosos siendo ministro de Hacienda (2011-18), según consta en el sumario del caso por el que se le imputa.
En los correos transcritos hay información sobre los políticos Rodrigo Rato, Esperanza Aguirre, 'J.Piqué', el deportista Rafa Nadal, el caso Gürtel, el caso Pujol y el Canal de Isabel II.
En el caso de Rafa Nadal y de Esperanza Aguirre, los correos aluden a inspecciones fiscales a ambos.
La Fiscalía especial contra la corrupción y la criminalidad organizada, en colaboración con la Agencia Tributaria, constata así correos electrónicos relativos al tratamiento de información sensible y legalmente protegida, y otros relativos a una eventual intervención sobre decisiones de funcionarios públicos.
Una de las direcciones de correo corporativo que recibía esas informaciones con información relevante y protegida era 'aromero', a quien se dirigían los remitentes como "Ministro", según Fiscalía.
"Corroborarían que la dirección de correo electrónico "aromero@minhap.es" correspondería al entonces Ministro de Hacienda Cristóbal Montoro", no sólo por citarse como destinatario al "Ministro...".
Para Fiscalía, también es relevante que, al ser de un buzón corporativo del Ministerio, el asunto reflejado en los correos "confirmaría que tal destinatario recibe información en asuntos propios del ejercicio de tal cartera Ministerial".
Más noticias sobre política
Euskadi se incorpora al Consejo Asesor del informe referencial sobre educación de UNESCO
La consejera de Educación ha formalizado el acuerdo en la sede de UNESCO de París. Participar en el Consejo Asesor de GEM Report dará “voz y visibilidad a Euskadi en las decisiones del futuro”, según el Gobierno Vasco.
Zupiria: "Los jóvenes que actuaron de forma violenta en Vitoria tuvieron un comportamiento totalitario y ejercieron la violencia"
El consejero de Seguridad del Gobierno Vasco ha estado en el programa Egun On de ETB1, en el que se ha referido, entre otras cosas, a los incidentes del pasado domingo en Vitoria-Gasteiz.
Nerea Kortajarena (EH Bildu): "El Gobierno Vasco tenía a su disposición herramientas legales para prohibir u obstaculizar la concentración de la Falange"
La parlamentaria y directora de programas de EH Bildu ha explicado en Euskadi Irratia 1ue el Gobierno Vasco podría haber utilizado la "Ley de Orden Público, la Ley de Memoria y la Ley de Protección Ciudadana" para prohibir la concentración de la Falanje, ya que era de esperar que "los fascistas vinieran a hacer cosas de fascistas y no a poner flores a la Virgen Blanca". (Audio original en euskera)
Nerea Kortajarena (EH Bildu): "PNV y PSE-EE tendrán que decidir con quién quieren recorrer el camino"
Según ha explicado la parlamentaria de EH Bildu en Euskadi Irratia, no vería lógico que PNV y PSE-EE pactaran con el PP los precontratos, ya que en el caso del PNV "los tiempos oscuros que anuncia vendrán precisamente de la mano de PP y Vox" y en el caso del PSE-EE "porque el PP lidera la ofensiva reaccionaria contra el gobierno del Estado". (Audio original en euskera)
Eneko Goia se emociona en su despedida como alcalde de Donostia
Ha dejado la alcaldía de San Sebastián calificándola como la "responsabilidad más maravillosa" que ha tenido como cargo político. Ha agradecido a los miembros de la corporación municipal y a sus compañeros de trabajo su colaboración, y se ha emocionado al agradecer a la familia el apoyo recibido estos años. Jon Insausti tomará su relevo.
Los disturbios por el acto de Falange en Vitoria llegan al Parlamento Vasco con dos proposiciones no de ley
El PNV y el PSE-EE proponen un texto para condenar de manera “firme y rotunda” los incidentes. EH Bildu plantea que se prohíba cualquier acto público del fascismo.
El Tribunal Supremo mantiene en libertad a Koldo García tras negarse a declarar
El juez Leopoldo Puente ha acordado este jueves mantener en libertad a Koldo García, exasesor de José Luis Ábalos en el Ministerio de Transportes, con las mismas medidas cautelares que pesaban contra él, como hizo ayer con el exministro socialista.
Un joven denuncia haber recibido un pelotazo en los incidentes de Vitoria-Gasteiz
El joven gasteiztarra Aritz Ibarra ha denunciado que el pasado domingo, cuando participaba en la manifestación por un acto de Falange Española en Vitoria-Gasteiz, la Ertzaintza le lanzó un pelotazo a la cara, a escasos metros, y que el impacto le destrozó la cara. EH Bildu ha denunciado los hechos, y la Ertzaintza ha abierto una investigación interna para analizar los hechos.
El comité de expertos propone un museo memorial en los Caídos de Pamplona y quitar "protagonismo" a la cúpula
Sostiene que la conservación de los "testimonios materiales de la represión es útil como herramienta de construcción de la memoria histórica". Así, se pretende convertir "un lugar de culto al totalitarismo en un espacio de pensamiento critico, de conocimiento histórico sobre las raíces, el contexto histórico y las consecuencias del golpe de estado de 1936, y de acción política y cultural para la promoción de los valores democráticos".
El PNV y el PSE-EE instan al Parlamento Vasco a condenar los "hechos violentos" del 12 de octubre en Vitoria
Los parlamentarios del PNV, Joseba Díez Antxustegi, y el PSE-EE, Ekain Rico, han comparecido de manera conjunta este jueves ante los medios de comunicación para dar a conocer la proposición no de ley que ambos partidos han registrado en el Parlamento Vasco. En el texto, instan a "rechazar y condenar rotundamente la violencia como medio de acción política" y en concreto a condenar los "hechos violentos" del pasado 12 de octubre.