El Gobierno Vasco dice que no hay adjudicaciones a empresas de Antxon Alonso y no detecta irregularidades
El Gobierno Vasco no ha adjudicado ningún contrato a 19 empresas relacionadas con el empresario vasco Antxon Alonso, vinculado al 'caso Koldo', y no ha encontrado irregularidades en las 2022 adjudicaciones que se han hecho con otras empresas o UTE citadas en este caso abierto en el Tribunal Supremo.
El lehendakari, Imanol Pradales, anunció hace un mes que el Gobierno Vasco iba a revisar todos los contratos públicos firmados en los últimos diez años por el Ejecutivo vasco para ver si alguno tenía relación con las sociedades del 'caso Koldo', aunque aseguró entonces que no existía "el mas mínimo indicio, información o sospecha" de fraudes relacionados con este caso.
En la rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Gobierno, la portavoz, María Ubarretxena, ha presentado las conclusiones de este análisis. Así, se han revisado las posibles contrataciones con 19 empresas relacionadas con el empresario vasco Antxon Alonso, y ninguna de ellas consta como licitadora ni como adjudicataria de ningún contrato.
Por otra, se han revisado los contratos públicos con otros grupos empresariales y UTE que aparecen en el sumario del caso Koldo o por las que han preguntado los grupos parlamentarios vascos. En total se han encontrado 3.663 procesos de contratación en los que aparecen en estos diez años alguna de estas empresas, que en 2022 casos han sido adjudicatarias de algún contrato público en Euskadi.
Suponen solo el 0,33 % de las adjudicaciones públicas en ese periodo de 10 años, y el informe ha constatado que no existe ninguna irregularidad en ninguno de los procesos de contratación analizados.
Exclusivamente en el Gobierno Vasco, las mencionadas empresas han participado en 1393 procesos y han resultado adjudicatarias en 739 de ellos.
Más noticias sobre política
El Gobierno de España y las comunidades cofinanciarán una prestación de hasta 10 000 euros para la atención de 24 horas a pacientes con ELA avanzado
El real decreto ley aprobado este martes por el Gobierno de España crea un nuevo grado de dependencia extrema o Grado III+ para dar protección específica y atención de 24 horas a personas con enfermedades neurológicas con cuidados de alta complejidad.
Sánchez anuncia 500 millones para garantizar la atención a los pacientes con ELA y reforzar el sistema de dependencia
Asimismo, está prevista la creación del Grado III+ con atencion 24 horas para pacientes de ELA y otras enfermedades complejas. La financiación de la ley llega un año después de su entrada en vigor.
Citan como investigado al joven que denunció haber recibido un pelotazo de la Ertzaintza en los incidentes de Vitoria-Gasteiz
Aritz Ibarra denunció que, durante su participación en la manifestación por un acto de la Falange Española en Vitoria-Gasteiz, la Ertzaintza le lanzó un pelotazo a la cara, causándole graves heridas. Ahora el joven gasteiztarra ha denunciado en las redes sociales que la Ertzaintza le ha notificado que está siendo investigado y que le imputan tres delitos.
El PNV defiende un SMI propio para Euskadi e insta a sindicatos y patronal a negociar
Los jeltzales reclaman ampliar la autonomía y, en este caso, contar con su propio SMI y poder mejorar las cuantías establecidas actualmente.
Los cabecillas de la Gürtel y la mayoría de acusados reconocen los hechos en el último juicio de la macrocausa
Se trata del juicio relativo a la última pieza sobre los delitos contra la Hacienda Pública que pudieran haber cometido Correa y Crespo con motivo de la ocultación de patrimonio. De los 25 acusados, 20 de ellos han alcanzado un acuerdo de conformidad con la Fiscalía a cambio una condena menor.
Una jueza de Madrid investiga si Santos Cerdán incurrió en falso testimonio en su comparecencia en el Senado
El exsecretario de Organización del PSOE dijo que no habría contactado con el exasesor ministerial Koldo García de 2021 a 2023, que no sabía que éste habría actuado como intermediario en la adquisición de mascarillas, que no le había dado instrucciones para que se beneficiaran determinadas empresas y que no había tenido relación empresarial directa o indirectamente a través de terceros.
El PNV cree que EH Bildu intenta deslegitimar a la Ertzaintza porque "la odia y nunca le ha gustado"
El portavoz del PNV en el Parlamento Vasco, Joseba Díez Antxustegi, ha afirmado que el intento de EH Bildu de "deslegitimar" la actuación de la Ertzaintza en los incidentes ocurridos en Vitoria-Gasteiz el pasado 12 de octubre responde a que "odian" a este cuerpo policial. "No les gusta la Ertzaintza, ni ahora, ni hace 20 años", ha asegurado y ha preguntado al partido de Arnaldo Otegi "qué modelo policial proponen".
14 años del "cese definitivo" de la violencia de ETA
El 20 de octubre de 2011, ETA anunció el “cese definitivo de su actividad armada” tras más de cinco décadas de violencia. Aquel comunicado marcó el inicio de un proceso que culminó siete años después, con su desarme y disolución definitiva.
Inician una investigación para identificar a los autores de las pintadas del muro rojo en Vitoria-Gasteiz
La alcaldesa Maider Etxebarria ha anunciado el inicio de esta investigación para identificar a las personas que utilizaron este mural "para hacer apología del terrorismo".
Los ayuntamientos gobernados por EH Bildu deciden cortar las relaciones con Israel
Los alcaldes abertzales han tomado esta decisión en la reunión que han mantenido en Arrasate-Mondragón, en la que han explicado que tienen que dar un paso al frente ante el genocidio y que cortar relaciones es lo más eficaz que se puede hacer para proteger a Palestina.