Querella contra 'el Lobo'
Guardar
Quitar de mi lista

Giza Eskubideen Behatokia y la familia de Josu Mujika piden que se cite a declarar a cuatro periodistas

Al cumplirse el 50 aniversario de la muerte de Mujika, GEBehatokia también ha pedido que se tome testimonio a las dos personas que organizaron las presentaciones en Bilbao y Madrid en 2019 del libro 'Yo confieso. 45 años de espía'.
Mikel Lejarza, agente infiltrado en ETA. Imagen: EITB

Giza Eskubideen Behatokia y la familia de Josu Mujika, muerto en Madrid en 1975, han solicitado que se tome declaración a cuatro periodistas en el marco de la querella que presentaron contra Mikel Lejarza, el Lobo, infiltrado en ETA, y contra un policía por la presunta comisión de delitos de "lesa humanidad".

Josu Mujika, reconocido como víctima de vulneración de derechos humanos por el Gobierno Vasco en uno de los informes surgidos de la llamada ley de abusos policiales, murió el 30 de julio de 1975 en una céntrica calle de Madrid en el transcurso de un operativo para detener a los miembros de un comando en el que los servicios de inteligencia tenían un agente infiltrado.

La Comisión de Valoración del Gobierno Vasco sobre este caso señaló que las versiones oficiales contradictorias (desde la inicial del suicidio, pasando por el ataque al corazón, hasta el enfrentamiento con intercambio de disparos) no pudieron dirimirse en una investigación que no fue independiente.

Cuando GEBehatokia presentó la querella, hace ahora un año, recordó que la citada Comisión de Valoración consideró en su dictamen sobre el caso de Mujika "la participación al menos de dos autores: Mikel Lejarza, agente infiltrado, miembro del Centro de Estudios Superiores Estratégicos de Defensa" y un policía.

La querella de la que se encarga el Juzgado número 12 de Madrid, apunta a la posible comisión de un "delito de lesa humanidad", que la Ley de Memoria Democrática establece como "imprescriptible y no amnistiable".

Ahora, al cumplirse el 50 aniversario de la muerte de Mujika, GEBehatokia ha difundido un comunicado en el que explica que, junto a las declaraciones de los citados cuatro periodistas, también ha pedido que se tome testimonio a las dos personas que organizaron las presentaciones en Bilbao y Madrid en el año 2019 del libro 'Yo confieso. 45 años de espía', de Mikel Lejarza y Fernando Rueda.

 

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco muestra su "más rotunda condena" por las pintadas contra Bingen Zupiria y la Ertzaintza

El Gobierno Vasco ha lamentado que haya responsables políticos que "elijan callar o restarle importancia, o que desvíen el foco" ante hechos "tan graves" como las agresiones a la Ertzaintza registradas en los últimos días y las pintadas aparecidas en Hernani, y que, "en lugar de señalar a quienes intimidan o atacan, pongan en cuestión a quienes cumplen con su deber". En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, la portavoz del Gobierno Vasco, Maria Ubarretxena, ha dado lectura a una declaración aprobada en el consejo de gobierno de este lunes. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco hace una "valoración agridulce" del acuerdo arancelario entre la UE y EE. UU.

El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha explicado en declaraciones a EITB que el acuerdo recoge tanto aspectos positivos como negativos. A su entender, "es mejor un acuerdo arancelario que una guerra comercial", y valora que los aranceles al automóvil se reduzcan del 25 % al 15 %, y que se ponga fin, en general, a una época de incertidumbre. Entre los aspectos negativos, el consejero destaca el daño que supone la mera existencia de aranceles en un país exportador como es Euskadi, y lamenta que se mantengan los aranceles del 50 % al acero y el aluminio. 

Cargar más