Poder Judicial
Guardar
Quitar de mi lista

El fiscal general, en el Supremo: "Estoy aquí porque creo en la justicia y en la verdad"

Las asociaciones mayoritarias de jueces y fiscales y la mitad del CGPJ le habían pedido que no asistiera a este acto de apertura del año judicial, por estar procesado por un delito de revelación de secretos y a las puertas del juicio.

El fiscal general del Estado, Álvaro García  Ortiz pronuncia un discurso en presencia del rey Felipe VI y de la presidenta del Tribunal Supremo y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Isabel Perelló, este viernes en el Tribunal Supremo.  POOL



Europa Press / David de Haro.POOL / Europa Press

05/9/2025
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. Foto: Europa Press

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha asegurado ante el rey que es "plenamente consciente" de su situación procesal, pero ha dejado claro que si asiste a la apertura del año judicial es porque cree en la justicia y en las instituciones que la conforman "y, por supuesto, también en la verdad".

García Ortiz se ha referido así en el Salón de Plenos del Tribunal Supremo después de que las asociaciones mayoritarias de jueces y fiscales y la mitad del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) le hayan pedido que no asistiera a este acto por estar procesado por un delito de revelación de secretos y a las puertas del juicio.

Bajo la atenta mirada de jueces y fiscales, entre ellos quienes previsiblemente le juzgarán en los próximos meses, el fiscal general ha asegurado que es "plenamente consciente de las singulares circunstancias" de su intervención como consecuencia "de su situación procesal", y ha señalado que respeta todas las opiniones.

Pero acto seguido ha hecho una mención directa: "Si estoy aquí como fiscal general del Estado es porque creo en la justicia y en las instituciones que la conforman. Creo en el Estado de derecho, en la independencia del Poder Judicial, en los principios de legalidad e imparcialidad. Y, por supuesto, también en la verdad".

,Además, García Ortiz ha aprovechado la ocasión para pedir respeto al Ministerio Público y defender a la institución: "Hago un humilde llamamiento para reclamar el máximo respeto a la función de la Fiscalía española, al trabajo de todos los fiscales. Creo firmemente en el Ministerio Fiscal como la institución fuerte que es. Sólida, confiable, que vertebra un país y que garantiza el cumplimiento de la ley".

Al contrario, al término de su intervención se han escuchado aplausos en la sala, un hecho insólito y poco común en este acto, muy rígido en costumbres y protocolos, si bien los más próximos a García Ortiz no han aplaudido su discurso y han permanecido en silencio, como la mayoría de los magistrados y vocales del CGPJ.

Más noticias sobre política

20240430125713_santos-cerdan_
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Una jueza de Madrid investiga si Santos Cerdán incurrió en falso testimonio en su comparecencia en el Senado

El exsecretario de Organización del PSOE dijo que no habría contactado con el exasesor ministerial Koldo García de 2021 a 2023, que no sabía que éste habría actuado como intermediario en la adquisición de mascarillas, que no le había dado instrucciones para que se beneficiaran determinadas empresas y que no había tenido relación empresarial directa o indirectamente a través de terceros.

Joseba Diez Antxusteg
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El PNV cree que EH Bildu intenta deslegitimar a la Ertzaintza porque "la odia y nunca le ha gustado"

El portavoz del PNV en el Parlamento Vasco, Joseba Díez Antxustegi, ha afirmado que el intento de EH Bildu de "deslegitimar" la actuación de la Ertzaintza en los incidentes ocurridos en Vitoria-Gasteiz el pasado 12 de octubre responde a que "odian" a este cuerpo policial. "No les gusta la Ertzaintza, ni ahora, ni hace 20 años", ha asegurado y ha preguntado al partido de Arnaldo Otegi "qué modelo policial proponen".

Cargar más