Palestina
Guardar
Quitar de mi lista

El movimiento BDZ acusa a Pradales de "faltar a la verdad" en la legalidad del proyecto de CAF en Jerusalén

El movimiento Boicot, Desinversión y Sanciones de Euskal Herria ha denunciado que el tren ligero vulnera resoluciones internacionales y exige retirar ayudas públicas a la empresa guipuzcoana.

El movimiento ha pedido al Gobierno Vasco que retire toda ayuda pública a CAF. Imagen de archivo.

El movimiento Boicot, Desinversión y Sanciones de Euskal Herria (BDZ Mugimendua) ha acusado al lehendakari Imanol Pradales de "mentir" sobre la legalidad del proyecto de tren ligero en Jerusalén de CAF. La plataforma sostiene que la infraestructura es ilegal según el Derecho Internacional.

En un comunicado, BDZ ha asegurado que el proyecto nunca ha sido legal y que ya en 2019 era cuestionado.

Según la plataforma, Pradales admitió que el proyecto es "cuestionable" desde el punto de vista ético. Sin embargo, consideran que falta a la verdad cuando afirma que en algún momento fue legal.

Por tanto, el movimiento ha pedido al Gobierno Vasco que actúe de manera ética y retire toda ayuda pública a CAF. Recalcan que la colaboración con el "régimen colonial israelí" es, además de poco ética, "ilegal a todas luces".

El colectivo ha citado a la relatora de la ONU Francesca Albanese, quien en un informe calificó el proyecto como parte de la "economía de la ocupación". Además, añaden que la línea conecta colonias ilegales en Jerusalén Este con el centro de la ciudad.

BDZ ha insistido en que el tren vulnera la resolución 242 de Naciones Unidas, que reconoce los territorios palestinos ocupados.

Más noticias sobre política

Cargar más