Eneko Goia deja la Alcaldía de Donostia
El actual alcalde de Donostia-San Sebastián, Eneko Goia (PNV), dejará el cargo el 16 de octubre tras más de una década al frente del Ayuntamiento.
El actual primer edil de San Sebastián, Eneko Goia, dejará la alcaldía tras diez años al frente del Consistorio donostiarra.
En concreto, Goia dejará el cargo el 16 de octubre, como él mismo ha explicado en rueda de prensa.
Todo apunta a que su sustituto será Jon Insausti, actualmente, teniente de alcalde y concejal de Cultura, Deporte y Turismo.
En rueda de prensa, Goia ha detallado que presenta su renuncia al entender que su ciclo al frente del gobierno municipal donostiarra ha finalizado.
Arropado por el grupo municipal del PNV, Goia ha señalado que siempre estuvo en su mente "el límite de 10 años" para su mandato.
Ha recordado que se ha presentado cuatro veces como candidato del PNV a la Alcaldía -en la primera no logró acceder al cargo- y que tenía claro que no habría una quinta, tras lo que ha asegurado que el PNV tiene "cantera suficiente" para sustituirlo.
Sin embargo, no ha querido 'mojarse' sobre quién tomará su testigo al frente de la corporación municipal, y ha subrayado que es una decisión que corresponde tomar a su partido.
10 años como alcalde
Eneko Goia Laso (Donostia, 1971) llegó a la Alcaldía en 2015 tras la victoria del PNV con un 29,65 % de los votos y la firma de un pacto de gobierno con el PSE-EE, que permitió al partido jeltzale recuperar el consistorio después de casi tres décadas. Desde entonces, ha encadenado tres mandatos consecutivos, revalidando el cargo en las elecciones municipales de 2019 y 2023, en ambos casos también de la mano del PSE-EE.
Licenciado en Derecho por la EHU y con una diplomatura en Derecho Comunitario por la Universidad de Deusto, Goia comenzó su carrera profesional como profesor en el Instituto Superior de Marketing del País Vasco antes de dedicarse a la política. En 2011 fue candidato por primera vez a la Alcaldía, obteniendo seis concejales. Cuatro años más tarde logró el triunfo electoral que le abrió la puerta a la regiduría de Donostia.
Más noticias sobre política
Jon Insausti apunta a ser el nuevo alcalde de Donostia en sustitución de Eneko Goia
Goia presentará su renuncia el día 16 de octubre tras la celebración del Pleno de Política General del Ayuntamiento donostiarra. Preguntado por su relevo en el cargo, Goia ha afirmado que ahora corresponde al partido designar a la persona que le relevará al frente de la alcaldía. El actual concejal de Cultura, Euskera y Turismo, se perfila como el candidato del PNV a la Alcaldía para las elecciones municipales de 2027.
Pradales denuncia la detención de miembros de la Flotilla y pide respeto a los Derechos Humanos y Derecho Internacional
El lehendakari ha indicado que el Gobierno Vasco está siguiendo "muy de cerca" la situación de la Flotilla de la Libertad y ha asegurado que la detención de activistas en aguas internacionales es un hecho que "viola de manera flagrante" el Derecho Internacional Marítimo.
Eneko Goia: "Es una decisión tomada desde hace tiempo, es bueno que haya ciclos con un principio y un final"
El actual alcalde de Donostia-San Sebastián ha anunciado que el 16 de octubre, al término del Pleno de Política General en el Ayuntamiento donostiarra, presentará su renuncia como alcalde. "Siempre estuvo en mi mente el límite de 10 años", ha explicado. Sobre su relevo, ha asegurado que esa decisión le compete a su partido.
Biografía de Eneko Goia: diez años diseñando la Donostia del futuro
Eneko Goia fue elegido alcalde de Donostia-San Sebastián en 2015, recuperando tras 28 años, el bastón de mando de la ciudad para el PNV. Durante su mandato, Goia ha impulsado infraestructuras para transformar la ciudad y le ha hecho frente a desafíos como la turistificación.
El 43% de la ciudadanía apuesta por mejorar el Estatuto de Gernika, y un 20% por mantenerlo como está
En pleno debate sobre el futuro del autogobierno vasco, EITB Focus recoge en su última entrega que cuatro de cada diez vascos apostarían por mejorar el Estatuto de Gernika, un 20% preferiría dejarlo como está y un 18% optaría por un nuevo estatus de relación de la CAV con el Estado.
Nota a las instituciones: Gobierno Vasco y Diputaciones, las mejor valoradas; el Ejecutivo español, suspende
EITB Focus ha pedido a la ciudadanía vasca que valore la gestión que realizan las distintas instituciones, desde la Unión Europea hasta el ayuntamiento donde residimos. El Ejecutivo vasco es el que mejor nota ha obtenido, un 6 sobre 10.
La calidad de vida en Euskadi y Navarra, por encima del 7,5
Una de las preguntas del último EITB Focus pide una nota a la calidad de vida de la ciudadanía. En Álava, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra, la respuesta ha superado el notable.
Vivienda, Sanidad y Seguridad Ciudadana, temas que deben ser prioritarios en la gestión, según la ciudadanía
En este apartado, el de las materias que deben ser prioritarias en la gestión de las instituciones, hay enormes diferencias entre las cuatro capitales: en Bilbao es la seguridad la que encabeza el ranking, la vivienda en San Sebastián y Vitoria y la sanidad en Pamplona.
Pradales, Otxandiano y Chivite reciben el aprobado de la ciudadanía
Imanol Pradales y María Chivite, lehendakari y presidenta del Gobierno de Navarra, respectivamente, obtienen un alto grado de conocimiento entre la ciudadanía, y una nota por encima del aprobado, según EITB Focus.