Nota a las instituciones: Gobierno Vasco y Diputaciones, las mejor valoradas; el Ejecutivo español, suspende
EITB Focus ha pedido a la ciudadanía vasca que valore la gestión que realizan las distintas instituciones, desde la Unión Europea hasta el ayuntamiento donde residimos. El Ejecutivo vasco es el que mejor nota ha obtenido, un 6 sobre 10.
La última entrega de EITB Focus ha interpelado a la ciudadanía sobre la gestión que llevan a cabo las distintas instituciones, desde la Unión Europea hasta los ayuntamientos donde residen los encuestados y encuestadas.
Así las cosas, el Gobierno Vasco es la institución mejor valorada por las personas que han participado en esta encuesta. De media, ha recibido un 6 sobre 10.
El Ejecutivo vasco logra mejor nota en Gipuzkoa (6,14), seguido de Bizkaia (5,96) y Álava (5,74). Son los jóvenes de entre 18 y 35 años (6,09) y los mayores de 65 (6,25) los que más generosos han sido con su valoración.
Los votantes de PNV y PSE-EE, partidos que sostienen al actual Gobierno Vasco, son los que mejor nota han concedido a la gestión de esta institución, un 6,73 y un 6,75, respectivamente.
La labor realizada por las diputaciones consigue un 6 también entre los vascos y vascas consultadas. Los guipuzcoanos son quienes más alto han puntuado (6,08), seguidos de vizcaínos (5,94) y alaveses (5,72).
En este caso, los votantes de PNV, EH Bildu, PSE y PP van más allá del aprobado a la hora de valorar la gestión de sus diputaciones.
El tercer lugar en este ranking lo ocupan los ayuntamientos, que, de media, se llevan un 5,7 sobre 10. Gipuzkoa es el Territorio más satisfecho con la labor de sus ayuntamientos (6,07 de nota media), seguida de Navarra (5,87), Bizkaia (5,56) y Álava (4,98).
La cuarta posición se la lleva el Gobierno de Navarra, que obtiene un 5,6 de nota por su gestión. Los votantes de PSN, Geroa Bai y EH Bildu han puntuado por encima del 6 la labor del Ejecutivo de María Chivite.
Hay dos instituciones que no han logrado aprobar y han quedado por debajo del 5 como nota media por su gestión: son la Unión Europea (4,8) y el Gobierno español (4,6).
Ficha técnica
1.600 personas residentes en la CAV y NAVARRA (400 en cada Territorio Histórico de la CAV y 400 en Navarra) han sido entrevistadas para confeccionar la encuesta EITB Focus.
Este estudio de Gizaker para EITB ha sido realizado entre el 15 y el 23 de septiembre de 2025, mediante entrevista telefónica.
Todos los datos, microdatos y otros aspectos estadísticos se pueden consultar en la sección Open Data del portal de Trasparencia del grupo EITB.
Consulta aquí el informe completo
Más noticias sobre política
El 43% de la ciudadanía apuesta por mejorar el Estatuto de Gernika, y un 20% por mantenerlo como está
En pleno debate sobre el futuro del autogobierno vasco, EITB Focus recoge en su última entrega que cuatro de cada diez vascos apostarían por mejorar el Estatuto de Gernika, un 20% preferiría dejarlo como está y un 18% optaría por un nuevo estatus de relación de la CAV con el Estado.
La calidad de vida en Euskadi y Navarra, por encima del 7,5
Una de las preguntas del último EITB Focus pide una nota a la calidad de vida de la ciudadanía. En Álava, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra, la respuesta ha superado el notable.
Vivienda, Sanidad y Seguridad Ciudadana, temas que deben ser prioritarios en la gestión, según la ciudadanía
En este apartado, el de las materias que deben ser prioritarias en la gestión de las instituciones, hay enormes diferencias entre las cuatro capitales: en Bilbao es la seguridad la que encabeza el ranking, la vivienda en San Sebastián y Vitoria y la sanidad en Pamplona.
Pradales, Otxandiano y Chivite reciben el aprobado de la ciudadanía
Imanol Pradales y María Chivite, lehendakari y presidenta del Gobierno de Navarra, respectivamente, obtienen un alto grado de conocimiento entre la ciudadanía, y una nota por encima del aprobado, según EITB Focus.
Reconocen como víctimas de violencia policial a Rosa Zarra y a los cuatro muertos en la 'emboscada de Pasaia'
La Comisión de Valoración cree "urgente" ampliar plazos de solicitudes para que "nadie quede fuera" y reformar la ley "en un tiempo más lento”.
El consejero de Salud, Alberto Martínez, comunica por carta a la ministra de Sanidad que deja el Consejo Interterritorial
Martínez ha reiterado que esta decisión se debe al rechazo "arbitrario" a valorar el conocimiento de euskera en la convocatoria MIR y a la aportación que Euskadi debe hacer al Sistema de Información de Financiación de la Cohesión (SIFCO) por la atención a sus pacientes fuera de la comunidad.
Cuerpo asegura que el Gobierno español "quiere aprobar los presupuestos" y que está "acelerando los trabajos" para presentarlos
Entrevistado en el programa "Boulevard" de Radio Euskadi, el ministro de Economía, Comercio y Empresas Carlos Cuerpo ha insistido en que el Gobierno español está "trabajando activamente en la preparación" de los presupuestos de 2026 para "poder presentarlos lo antes posible".
Cuerpo ve "grave" que Ayuso "no se haya retractado dos días después" de sus declaraciones sin "base" sobre Pradales
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha considerado "grave" que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, "dos días después no se haya retractado" de sus declaraciones sin "base" sobre el lehendakari Imanol Pradales. En una entrevista concedida a Radio Euskadi, ha apelado a "no normalizar este tipo de declaraciones". "Ese es el gran peligro que corremos que acabemos normalizando declaraciones que tienden a confrontar sin ningún elemento de base o de sustancia, como se pone de manifiesto en este caso", ha advertido.
Será noticia: EITB Focus, decisión de Hamás y reunión sobre la transferencia de aeropuertos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.