CONGRESO
Guardar
Quitar de mi lista

El Congreso admite a trámite la ley de EH Bildu para prohibir la publicidad de pisos turísticos ilegales

Ha conseguido prosperar gracias al apoyo de PSOE, Sumar, Junts, ERC, Podemos, PNV, BNG, Coalición Canaria, el exministro socialista integrado en el Grupo Mixto, José Luis Ábalos; y la diputada de Compromís integrada en el Grupo Mixto, Águeda Micó. Por otro lado, PP, Vox y UPN han votado en contra.
MADRID, 07/10/2025.- La portavoz parlamentaria de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, durante la rueda de prensa que ha ofrecido este martes en el Congreso que acoge reunión de la Mesa y de la Junta de Portavoces. EFE/ JJ Guillén
Mertxe Aizpurua. Foto: EFE

El Pleno del Congreso ha aprobado la admisión a trámite de la proposición de ley de EH Bildu para prohibir a las plataformas digitales publicitar alojamientos turísticos ilegales que no cuenten con número de licencia o registro.

La admisión a trámite ha conseguido prosperar gracias al apoyo de PSOE, Sumar, Junts, ERC, Podemos, PNV, BNG, Coalición Canaria, el exministro socialista integrado en el Grupo Mixto, José Luis Ábalos; y la diputada de Compromís integrada en el Grupo Mixto, Águeda Micó. De su lado, PP, Vox y UPN han votado en contra.

Una vez superado este trámite, la ley entrará en el cauce parlamentario y se abrirá el plazo para que los grupos puedan presentar enmiendas al texto, algo que puede dilatarse durante varias semanas.

Esta es la segunda vez que un socio a la izquierda del PSOE consigue que prospere una propuesta legislativa en materia de vivienda. La vez anterior fue en diciembre con la reforma para regular los alquileres de temporada y de habitaciones, una propuesta que rubricaron Sumar, ERC, Bildu, BNG y Podemos y que sigue encallada en la Comisión de Vivienda de la Cámara Baja esperando a que se convoque la ponencia encargada de su análisis.

La propuesta legislativa establece un régimen de multas y también la responsabilidad legal sobre las empresas y plataformas de evitar la proliferación de alojamientos ilegales para su alquiler

Es decir, aunque las comunidades y los ayuntamientos seguirán estableciendo sus normativas y condiciones sobre los pisos turísticos y sus arrendadores, las plataformas digitales también serán legalmente responsables de que los alojamientos anunciados cuenten con registro o licencia válida, de acuerdo con la normativa autonómica o municipal correspondiente.

Según esgrime la propuesta, en la actualidad los anuncios irregulares sólo se retiraban tras "complejos procesos judiciales" o mediante peticiones voluntarias a estas empresas, dejándolo a voluntad de las mismas. Sin embargo, la ley establece que esos alojamientos ya no podrán anunciarse si no cumplen con los requisitos legales.

De su lado, el texto regula multas que van desde los 10.000 euros hasta el millón de euros. Este último caso sucedería si se permite la contratación de una vivienda de uso turístico que carezca de licencia o número de registro, o de permiso de habitabilidad y salubridad. También si se permite la contratación del alojamiento sin vincularlo a los datos personales del anfitrión.

Te puede interesar

Nerea Kortajarena Bingen Zupiria
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Bingen Zupiria defiende que informar de la procedencia de los detenidos sirve para "combatir la mentira y la estigmatización"

Según el consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria,  ha defendido que la medida "ayuda a aclarar las cosas con la información adecuada" frente a "quieren aparentan que estamos tratando de ocultar datos".  EH Bildu, por su parte, ha acusado al consejero de alimentar el discurso de la derecha y desoir las críticas. 

Imanol Pradales lehendakari
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pradales pide a Macron por carta que "se implique" en la conexión de la Alta Velocidad

En respuesta a una pregunta del presidente del PP vasco, Javier de Andrés, en el pleno de control, el lehendakari ha insistido en que las demoras "lastran como país" a Euskadi. Por ello, pide al presidente de Francia, Emmanuel Madron, y al primer ministro del país galo, Sébastien Lecornu, que "se impliquen" en la ejecución de la conexión de la alta velociad ferroviaria Hendaia-Dax-Burdeos. 

VITORIA, 21/11/2025.- El lehendakari, Imanol Pradales, interviene ante la Cámara vasca este viernes para exponer su visión sobre la situación de Euskadi 50 años después de la muerte de Francisco Franco, en respuesta a una pregunta del PNV en el pleno de control del Parlamento Vasco. EFE / L. Rico
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pradales reclama que el Estado realice un acto de reparación y de reconocimiento del agravio cometido en la dictadura

El lehendakari, Imanol Pradales, ha reclamado que el Estado español realice un acto de reparación y de reconocimiento del agravio cometido en la dictadura, ya que "todavía tiene una gran deuda en el reconocimiento de las injusticias sufridas por Euskadi en el pasado" y para "mostrar el respeto que se le debe a nuestro país en ese sentido".

Cargar más
Publicidad
X