El fiscal general negó "rotundamente" haber filtrado a la prensa el correo que implica al novio de Ayuso
Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado, se enfrenta a una petición de entre cuatro y seis años de prisión, mientras que la pareja de la presidenta madrileña está citado como testigo.
El Tribunal Supremo investiga la presunta revelación de secretos relacionada con el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, tras la difusión a la prensa de un correo electrónico en el marco del caso de Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso. En el foco están las declaraciones del propio González Amador y del jefe de gabinete de Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez.
Precisamente este viernes se ha filtrado el vídeo que recoge la declaración del fiscal general del Estado el pasado 29 de enero, como investigado ante el Tribunal Supremo, cuando negó rotundamente haber facilitado, divulgado o revelado la denuncia, el expediente tributario o cualquiera de los correos relativos a González Amador.
En este contexto, cabe recordar que durante su testimonio como testigo, el pasado 23 de mayo, González Amador afirmó que dejó en manos de Rodríguez la decisión de enviar a la prensa el correo del fiscal. “Haz lo que consideres”, le respondió cuando su interlocutor le preguntó si tenía inconveniente en difundir un mensaje recibido por su abogado. En dicho mensaje, el fiscal Julián Salto indicaba que no veía "obstáculo" para alcanzar un acuerdo en el procedimiento que investiga al empresario por presunto fraude fiscal.
González Amador explicó que su intención era que el proceso transcurriera “con el menor ruido posible”, y señaló que nunca fue consultado sobre el correo que su abogado envió a la Fiscalía ofreciendo una conformidad, en la que se reconocía el fraude. Aseguró haberse enterado por la prensa del contenido del correo y reaccionó con un “cabreo monumental”, al ver que, según sus palabras, se le etiquetaba públicamente como “defraudador confeso”.
Por su parte, Rodríguez testificó el pasado 8 de enero ante el Supremo que su acusación al fiscal general por la supuesta filtración fue una “deducción” personal. Alegó que solo dos partes tenían acceso al expediente: la Fiscalía y el abogado de González Amador. Así, como consideraba que el abogado no fue, concluyó que el origen debía estar en la Fiscalía. La abogada del Estado le corrigió, recordando que el expediente ya estaba en manos del Decanato tras la denuncia presentada veinte días antes.
La revelación de las imágenes de estas declaraciones, recientemente autorizadas por el tribunal, aportan nuevos matices al caso. Las defensas y acusaciones tendrán acceso a ellas de cara al juicio previsto para noviembre, en el que García Ortiz se enfrenta a una petición de entre cuatro y seis años de prisión, acusado de un delito de revelación de secretos, mientras que González Amador está citado como testigo.
El empresario insistió en su deseo de haber sido tratado como “un ciudadano cualquiera” y defendió que había mantenido informado a Rodríguez para proteger a su pareja, al sentirse utilizado como “ariete” contra Ayuso. También negó haber cometido fraude, aunque terminó respaldando la estrategia legal de su abogado una vez entendió su enfoque.
Te puede interesar
La consejera Ollo niega que el Gobierno navarro haya financiado los campamentos de Bernedo, Abáigar y Goñi
La consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera del Gobierno de Navarra, Ana Ollo, ha comparecido en una comisión parlamentaria a petición de Vox. Ollo ha asegurado en una breve intervención que "no ha habido en los últimos cinco años financiación directa ninguna por parte del departamento ni de Euskarabidea" a la asociación que organiza los campamentos, y "tampoco ha abonado ninguna subvención a la Mancomunidad de Sakana que haya derivado en una ayuda económica" para esta asociación.
El Ayuntamiento de San Sebastián limitará los eventos en la Parte Vieja y el centro para frenar la saturación
El alcalde de San Sebastián, Jon Insausti, ha explicado en rueda de prensa que se trata de "priorizar al residente" y de "meter mano" a aquellos "elementos que generan malestar o preocupación entre los vecinos", aunque ha precisado que hay eventos que son "inamovibles" por tener mucho arraigo y formar parte de la identidad de esos barrios.
Andueza reitera que los herederos del franquismo tienen que pedir perdón por el bombardeo de Gernika y no el Gobierno
Durante su intervención en el Forum Europa-Tribuna Euskadi, el secretario general del PSE-EE ha asegurado que el Gobierno español fue también "víctima" del alzamiento militar. Andueza ha respondido de esta forma a la petición del lehendakari al Gobierno español para que realice un acto de reparación y de reconocimiento del agravio cometido en la dictadura de Franco.
Teresa Peramato, renombrada fiscal progresista experta en violencia de género
Teresa Peramato es fiscal de carrera con 35 años de ejercicio y tiene el "reconocimiento unánime" de los operadores jurídicos. Cuenta con una amplia trayectoria especialmente en materia de lucha contra la violencia de género. De hecho, es considerada "una de las grandes impulsoras" de la especialización judicial en esta materia.
Los Mossos d' Esquadra harán público el origen de los detenidos en sus balances anuales a partir de enero
La policía autonómica catalana ha anunciado que incluirá el origen de las personas detenidas en sus informes anuales desde 2025, siguiendo el modelo implantado por la Ertzaintza el mes pasado. La consellera ha defendido que el objetivo es interpretar mejor el fenómeno delictivo sin alimentar discursos que vinculan inseguridad e inmigración.
El Gobierno español propone a Teresa Peramato como nueva fiscal general del Estado
El Ejecutivo español ha dado el paso horas después de que Álvaro García Ortiz haya presentado su renuncia, condenado por el Supremo a dos años de inhabilitación, en el primer caso en la historia en que un fiscal general es condenado por la Sala de lo Penal.
El PNV destaca que Euskadi tendrá unos presupuestos que responden "a las preocupaciones de la ciudadanía"
La parlamentaria Alaitz Zabala ha querido subrayar que los presupuestos de Euskadi nacen del acuerdo de dos partidos diferentes y que responden al acuerdo de Gobierno.
D’Anjou da por concluidas las negociaciones de los presupuestos sin llegar a acuerdos
El consejero ha lamentado la falta de "voluntad real de llegar a acuerdos", pese a coincidir en el diagnóstico. Sin embargo, no ha cerrado la puerta continuar dialogando en un futuro “para mejorar la vida” de los ciudadanos.
El rey Felipe VI participará este viernes en el acto de homenaje a las víctimas del bombardeo de Gernika
Junto al monarca español, también acudirá a la villa vizcaína el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier.
Sánchez niega que se reuniera con Otegi: "Eso es mentira"
El presidente del Gobierno español Pedro Sánchez ha sido preguntado a su llegada a la cumbre euroafricana en Luanda (Angola) por la informacion que ha publicado el diario 'El Español', dando cuenta de una reunión que podrían haber mantenido Sánchez y Santos Cerdán con Arnaldo Otegi para pactar la moción de censura. El presidente ha sido tajante al desmentir esa información: "eso es mentira", ha dicho.