El fiscal general negó "rotundamente" haber filtrado a la prensa el correo que implica al novio de Ayuso
Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado, se enfrenta a una petición de entre cuatro y seis años de prisión, mientras que la pareja de la presidenta madrileña está citado como testigo.
El Tribunal Supremo investiga la presunta revelación de secretos relacionada con el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, tras la difusión a la prensa de un correo electrónico en el marco del caso de Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso. En el foco están las declaraciones del propio González Amador y del jefe de gabinete de Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez.
Precisamente este viernes se ha filtrado el vídeo que recoge la declaración del fiscal general del Estado el pasado 29 de enero, como investigado ante el Tribunal Supremo, cuando negó rotundamente haber facilitado, divulgado o revelado la denuncia, el expediente tributario o cualquiera de los correos relativos a González Amador.
En este contexto, cabe recordar que durante su testimonio como testigo, el pasado 23 de mayo, González Amador afirmó que dejó en manos de Rodríguez la decisión de enviar a la prensa el correo del fiscal. “Haz lo que consideres”, le respondió cuando su interlocutor le preguntó si tenía inconveniente en difundir un mensaje recibido por su abogado. En dicho mensaje, el fiscal Julián Salto indicaba que no veía "obstáculo" para alcanzar un acuerdo en el procedimiento que investiga al empresario por presunto fraude fiscal.
González Amador explicó que su intención era que el proceso transcurriera “con el menor ruido posible”, y señaló que nunca fue consultado sobre el correo que su abogado envió a la Fiscalía ofreciendo una conformidad, en la que se reconocía el fraude. Aseguró haberse enterado por la prensa del contenido del correo y reaccionó con un “cabreo monumental”, al ver que, según sus palabras, se le etiquetaba públicamente como “defraudador confeso”.
Por su parte, Rodríguez testificó el pasado 8 de enero ante el Supremo que su acusación al fiscal general por la supuesta filtración fue una “deducción” personal. Alegó que solo dos partes tenían acceso al expediente: la Fiscalía y el abogado de González Amador. Así, como consideraba que el abogado no fue, concluyó que el origen debía estar en la Fiscalía. La abogada del Estado le corrigió, recordando que el expediente ya estaba en manos del Decanato tras la denuncia presentada veinte días antes.
La revelación de las imágenes de estas declaraciones, recientemente autorizadas por el tribunal, aportan nuevos matices al caso. Las defensas y acusaciones tendrán acceso a ellas de cara al juicio previsto para noviembre, en el que García Ortiz se enfrenta a una petición de entre cuatro y seis años de prisión, acusado de un delito de revelación de secretos, mientras que González Amador está citado como testigo.
El empresario insistió en su deseo de haber sido tratado como “un ciudadano cualquiera” y defendió que había mantenido informado a Rodríguez para proteger a su pareja, al sentirse utilizado como “ariete” contra Ayuso. También negó haber cometido fraude, aunque terminó respaldando la estrategia legal de su abogado una vez entendió su enfoque.
Más noticias sobre politica
Javier Hurtado destaca el "buen clima de trabajo" existente entre PNV y PSE-EE en el Gobierno Vasco
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo ha criticado que los jeltzales hayan roto el consenso alcanzado sobre el euskera o la ley de empleo público, pero ha destacado que la relación entre ambas formaciones es buena.
La polémica sobre el puerto de Pasaia y las transferencias centran el debate político en 'Parlamento en las ondas'
Mientras que PNV y PSE-EE defienden la fortaleza del Gobierno Vasco, EH Bildu ve una crisis interna, y el PP y sumar ponen el acento en el uso de las transferencias.
Navarra refuerza el ámbito social en su anteproyecto de Presupuestos, que sube a 6741 millones
El anteproyecto responde a un acuerdo que sostienen PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, si bien necesitará el apoyo de EH Bildu para la aprobación del proyecto definitivo, ya en vías de negociación, con cuyas demandas ya ha "incidido" en partidas de todos los departamentos.
Osakidetza incorporará a su flota 22 ambulancias asistenciales y 5 vehículos de intervención rápida
Esta licitación, con un presupuesto de 10,9 millones de euros y una resolución prevista para finales de 2025, ha sido anunciada por el consejero de Salud, Alberto Martínez, en respuesta a una pregunta de EH Bildu en el pleno de control del Parlamento Vasco.
Imanol Pradales: "Preservar la estabilidad es mi responsabilidad y la del conjunto del Gobierno"
Preguntado por las declaraciones de Eneko Andueza afirmando que su relación con la dirección del PNV no es tan buena como antes, el lehendakari Imanol Pradales ha explicado ante los medios que "la relación en del Consejo de Gobierno es buena" y que "el Gobierno Vasco funciona, atendiendo a las demandas de la ciudadanía vasca."
Pradales y Chivite firman un nuevo protocolo de colaboración entre ambos gobiernos con novedades en movilidad, tráfico y cultura
El nuevo protocolo está centrado en la sanidad, la transformación industrial, la cultura y el euskera. En total, incluye 42 áreas de cooperación, 13 más que el acuerdo anterior.
Melgosa afirma que los responsables del campamento de Bernedo incumplieron la ley al organizarlo de forma "clandestina"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha afirmado que la responsabilidad de lo ocurrido en el campamento de Bernedo y de los presuntos delitos "es de los organizadores”, que incumplieron la ley al celebrar estas colonias de forma "clandestina". No obstante, ha subrayado que “se debe preservar la presunción de inocencia, no permitir que se acuse a todos los monitores, ni que haya un juicio paralelo".
EH Bildu y BNG se reúnen en Bilbao para analizar la situación política actual
Responsables de EH Bildu y el BNG se han reunido esta mañana en Bilbao para analizar la situación política actual y el panorama internacional, en la sede de la coalición abertzale.
Berriozabal no ve "problema del PSE con PNV" y cree que es "una cuestión personal de Andueza"
La presidenta del ABB del PNV, Jone Berriozabal, ha afirmado que su partido "no ha cambiado ni un ápice su relación con el Partido Socialista" y, así, sus "puertas siguen estando tan abiertas como la han estado en el pasado, tanto a nivel de Euskadi como a nivel del Estado español", donde el presidente del PNV, Aitor Esteban, tiene "una relación magnífica con los jefes de Andueza".