Disturbios fascistas
Guardar
Quitar de mi lista

Los partidos califican de "inaceptables" los incidentes de Vitoria, mientras el sindicato Erne pide "el cese inmediato" de la cúpula de la Ertzaintza

El sindicato policial ha criticado el "deficiente" dispositivo de este domingo eb el acto en Vitoria de Falange Española. EH Bildu ha exigido al Gobierno Vasco responsabilidades por un acto que "nunca debería haberse permitido".
Acto de la Falange Española en Vitoria-Gasteiz.
Bomberos limpiando en Vitoria-Gasteiz, tras los incidentes con miembros de Falange Española. Foto: EFE

Los partidos políticos reaccionan este lunes a los incidentes ocurridos este domingo en Vitoria-Gasteiz, donde tuvo lugar un enfrentamiento entre los participantes en una concentración de Falange Española y los que tomaban parte en una contramanifestación que trataba de impedir el citado. Los violentos incidentes se saldaron con 20 ertzainas heridos y 19 detenidos acusados de desórdenes públicos.

PSE

El secretario general del PSE de Gipuzkoa, José Ignacio Asensio, ha calificado de "inaceptables" los incidentes y ha considerado que este tipo de manifestaciones "deben ser controladas". En una entrevista en Euskadi Irratia, Asensio ha señalado que "eso es lo que traen los mensajes de la ultraderecha".

El líder de los socialistas guipuzcoanos ha mostrado su preocupación porque la Ertzaintza "se vio superada en varios momentos" y la situación estaba "fuera de control".

"No sé si ha habido fallos, pero hay que hacer una reflexión porque los manifestantes fueron a Vitoria con palos, buscando la pelea y parecía que fuera quedada entre dos grupos, aunque lo de ayer no era un partido de fútbol sino otra cosa", ha indicado.

EH Bildu

EH Bildu ha expresado su preocupación por los hechos y ha exigido responsabilidades al Gobierno Vasco. En un comunicado, la formación soberanista ha señalado que el acto de la Falange "nunca debería haberse permitido, máxime en un contexto en el que la amenaza de la ultraderecha pone en riesgo la convivencia y la seguridad del país".

Asimismo, entrevistado en Radio Euskadi, el portavoz adjunto de EH Bildu en el Congreso, Oskar Matute, ha opinado que no debía haberse autorizado el acto de Falange. "Me parece grave que permitan ese acto de un partido fascista, el único durante la dictadura franquista". Es "como si se autorizara al Ku Klux Klan" la celebración de una concentración, ha comparado.

"Ese acto no tendría que haberse producido y esa gente que quería hacer turismo fascista lo tendría que haber hecho en otro lugar", ya que éste "es un territorio con un fuerte sentimiento antifranquista y antifascista, probablemente porque somos hijos de Gernika" y "no entiendo que haya tanta facilidad para que puedan venir aquí a provocar", ha reflexionado.

Sumar

Sumar ha presentado en el Parlamento Vasco una batería de preguntas para que el Departamento de Seguridad informe con detalle sobre los incidentes registrados este domingo en Vitoria-Gasteiz.

En sus iniciativas, el parlamentario de Sumar, Jon Hernández, pide datos sobre el origen y los responsables de la comunicación de la concentración, el dispositivo policial desplegado y sobre si valoró o no en algún momento la no autorización en previsión de que en ella se llevaran a cabo actos contrarios a la Ley de Memoria Democrática, violencia y altercados.

También piden al consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, una "lectura política" de la presencia de organizaciones de ideología fascista en el espacio público de Vitoria-Gasteiz.

Erne

El sindicato Erne ha pedido el cese "inmediato" del jefe de la Ertzaintza, Josu Bujanda, y del jefe de la División de Protección Ciudadana, Alfonso Garaikoetxea, por el "deficiente" dispositivo de ayer, que "derivó en una batalla campal con jóvenes radicales".

En su opinión, el planteamiento operativo de ayer fue "ridículo y completamente alejado de los estándares que deben regir una actuación policial eficaz, proporcionada y centrada en la defensa de la seguridad ciudadana".

Para Erne, "la imagen ofrecida a la ciudadanía y el riesgo innecesario asumido por los agentes y por los propios ciudadanos son responsabilidad directa de quienes lideran desde hace años la planificación operativa".

Esan

El sindicato Esan ha considerado que "los graves incidentes ocurridos en Vitoria con motivo de la presencia de la Falange vuelven a dejar en evidencia" que "la Ertzaintza no dispone del personal suficiente para afrontar con garantías situaciones de alta tensión y riesgo".

En una nota, ese sindicato ha denunciado que "mientras algunos grupos radicales se dedican a sembrar el caos y poner en peligro la integridad de agentes y ciudadanos, el Gobierno Vasco sigue mirando hacia otro lado y manteniendo sin cubrir cientos de plazas comprometidas en la plantilla de la Ertzaintza". En este sentido, ha exigido "la cobertura inmediata de todas las plazas vacantes de la Ertzaintza". 

Más noticias sobre politica

Cargar más