El PP retira su propuesta de paralizar el centro de acogida de Arana, por lo que no habrá debate
EH Bildu, PSE-EE y Sumar habían acordado una enmienda transaccional a la proposición del PP, para pedir “consenso institucional”, que iba a salir adelante, pero con la retirada ya no habrá debate.
El PP ha retirado su propuesta de paralizar el centro de refugiados del barrio de Arana en Vitoria-Gasteiz, después del acuerdo entre EH Bildu, PSE-EE y Sumar para pedir un "diálogo constructivo" entre el Gobierno de España y las instituciones vascas para consensuar todo lo vinculado con el citado centro. Por lo tanto, no habrá debate en el Parlamento Vasco y no se aprobará la enmienda de los partidos de izquierdas.
La Cámara sí acogerá el debate sobre el mismo tema propuesto por Vox, pero, como la proposición no tiene enmiendas presentadas, no saldrá adelante ningún texto.
PSE-EE, EH Bildu y Sumar habían acordado defender mañana en el pleno del Parlamento Vasco una postura común en torno al centro de refugiados del barrio de Arana en Vitoria-Gasteiz con un emplazamiento al Gobierno de España para que emprenda un "diálogo constructivo" con las instituciones vascas para consensuar todo lo vinculado con el citado centro.
El pleno de la Cámara tenía previsto debatir este jueves sobre este centro que enfrenta a los socios del Ejecutivo autonómico —PNV y PSE-EE— a instancias de PP y Vox, grupos que se posicionan abiertamente en contra de que se instale en la capital alavesa.
Las discrepancias entre jeltzales y socialistas son conocidas desde que el Gobierno español hizo pública su decisión de que este servicio se ubicase en el edificio que albergaba la clínica Álava en Vitoria y les han llevado a presentar dos enmiendas a la totalidad por separado al debate de mañana.
Los nacionalistas plasman su rechazo en un texto en el que insisten en que el centro "impuesto por el Gobierno de España es incompatible con el modelo vasco de acogida", que apuesta por centros más pequeños, y exigen su paralización. Por su parte, los socialistas, que defendían en su enmienda inicial la colaboración institucional para que se adecúe el centro a las necesidades de las personas que piden protección internacional, finalmente han pactado un texto conjunto con EH Bildu y Sumar.
El texto acordado por la izquieda iba a salir adelante porque entre los tres grupos suman 40 escaños. Recogía el emplazamiento al Ejecutivo que preside Pedro Sánchez a llevar a cabo un "diálogo constructivo" junto con el Gobierno Vasco, la Diputación de Álava y el Ayuntamiento de Vitoria, para "consensuar el diseño, desarrollo y gestión de los recursos y servicios vinculados" al proyecto de nuevo centro de Arana.
Además, las tres formaciones defienden que se establezcan los canales de información y participación ciudadana y los espacios de cooperación y coordinación que garanticen su encaje dentro del Pacto Social Vasco para la Migración y el llamado 'modelo vasco de acogida'.
Recoge además el compromiso de la Cámara con los derechos humanos y con la "acogida responsable" y aboga por la colaboración de las instituciones para garantizar "una acogida adecuada, inclusiva y respetuosa, basada en la solidaridad y en el rechazo a cualquier forma de xenofobia o discurso discriminatorio".
Será la segunda vez en pocas semanas que PNV y PSE-EE voten por separado en el pleno del Parlamento Vasco
Fuentes del PNV han explicado que mantienen su enmienda y su postura con respecto a esta infraestructura y que no apoyarán la enmienda transada a tres y votarán a favor de la suya.
Será la segunda vez en pocas semanas que PNV y PSE-EE voten por separado en el pleno del Parlamento Vasco, después de hacerlo en la toma en consideración de sendas proposiciones de reforma de la Ley de Empleo Público para blindar el euskera en las OPEs de las administraciones vascas. Los socialistas rechazaron la tramitación de las propuestas de su socio de gobierno y de EH Bildu, mientras que el PNV y EH Bildu se apoyaron mutuamente para sacar adelante el inicio de estas reformas.
Te puede interesar
Abucheos a Mazón en el homenaje a las víctimas de la DANA: "Asesino, cobarde, rata y traidor"
Gritos de "asesino", "cobarde", "sinvergüenza" y "fuera" se han escuchado en el Museo de las Ciencias de Valencia donde se ha celebrado el funeral de Estado por las víctimas de la DANA tras la entrada al recinto del president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón.
Las contradictorias versiones de Mazón
Un año después seguimos sin tener claro dónde estaba Carlos Mazón entre las 18:45 y las 19:45 del 29 de octubre de 2024. Las versiones contradictorias del president sobre la comida en el ya famoso Ventorro, la hora de su llegada al CECOPI y las intentonas por apuntar en otra dirección para eludir toda responsabilidad política y ética han sido constantes.
Pérez Iglesias responde al PP que la limpieza de pintadas en los campus compete a la EHU
La parlamentaria del PP Muriel Larrea ha pedido que se eliminen inmediatamente las pintadas de los campus universitarios porque, a su entender, la universidad pública vasca se está convirtiendo en un entorno "asfixiante para quienes no comulgan con el pensamiento de la izquierda abertzale".
Jon Insausti: "Mi proyecto es transformar Donostia hacia adentro, hacia las personas"
El nuevo alcalde, que ha recibido la makila de alcalde de manos de Eneko Goia, se ha mostrado "orgulloso" de asumir este cargo, algo que hace "con humildad". Jon Insausti ha señalado que las "prioridades" del Gobierno municipal serán "vivienda, seguridad, empleo y vida cotidiana".
Sánchez admite que la multirreincidencia es un problema de seguridad y promete "culminar" la ley para endurecer penas
Así ha respondido durante la sesión de control del Congreso a la pregunta de la portavoz del PNV, Maribel Vaquero, quien ha reclamado medidas legislativas y más medios judiciales para frenar la sensación de impunidad por los hurtos reiterados.
Jon Insausti, investido alcalde de Donostia-San Sebastián
El edil del PNV, hasta ahora responsable de Cultura, Euskara y Turismo, ha tomado el relevo de Eneko Goia tras una década al frente del Ayuntamiento donostiarra.
Sánchez evita responder a Feijóo por respeto a las víctimas de la DANA: "Hoy no es el día"
El Pleno del Congreso ha arrancado con un minuto de silencio en recuerdo a las víctimas, antes de dar paso a la primera pregunta de control que le ha formulado el jefe de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, que ha interpelado al jefe del Ejecutivo si este jueves "piensa decir la verdad" en la comisión de investigación sobre el "caso Koldo" en el Senado.
D'Anjou pide a EH Bildu "bajar un poco el tono" para que haya "ambiente de confianza" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas, Noël D'Anjou, ha asegurado en Radio Euskadi que la voluntad del Ejecutivo vasco es "la de escuchar e intentar llegar a alcanzar acuerdos". "Tenemos la mano tendida para eso y pedimos que la actitud por la otra parte sea en ese sentido", ha afirmado, para añadir que, "cuanto más apoyo tengan los presupuestos, más allá de los dos partidos que sustentan este gobierno, estamos haciendo mejor al país al recoger esas sensibilidades". Nöel D'Anjou ha insistido que "para que haya ese ambiente de confianza al cual solemos aludir, e incluso, en este caso, EH Bildu hace alusión, lo que tenemos es que bajar un poco el tono".
Carlos Mazón: "Hubo cosas que debieron funcionar mejor"
En su declaración institucional con motivo del primer aniversario de la DANA de Valencia, el president de la Generalitat valenciana Carlos Mazón ha anunciado que el 29 de octubre será el Día de Recuerdo a las Víctimas de la DANA, una jornada de luto oficial en toda la Comunidad Valenciana.