El Gobierno español comunica a la Fundación Francisco Franco la apertura del proceso para pedir su extinción
El Ministerio de Cultura desgrana en una resolución de 37 páginas las causas por las que en su opinión debe ser extinguida la fundación: apología del franquismo y humillación a las víctimas. A partir de ahora la fundación cuenta con un plazo de diez días hábiles para presentar alegaciones ante el Ministerio.
El Gobierno español comunica este viernes a la Fundación Francisco Franco la apertura del proceso para pedir su extinción, tras concluir que con su actividad hace apología del franquismo, humilla a las víctimas y no persigue fines de interés general, aunque será la Justicia quien tenga la última palabra.
Los trámites para solicitar la extinción de la Fundación Francisco Franco comenzaron hace más de un año, en junio de 2024, cuando empezó a recopilar información el Ministerio de Cultura.
En concreto, Cultura pidió un informe al registro de fundaciones y otro a la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, ya que el Gobierno considera que la Fundación Francisco Franco incumple con la Ley de Fundaciones y con la Ley de Memoria Democrática.
  Tras la recepción de estos informes, Cultura ha dado un paso más, al comunicar oficialmente este viernes a la Fundación Francisco Franco el inicio del procedimiento para reclamar su extinción ante la Justicia.
Lo ha hecho a través de una resolución en la que desgrana las causas por las que en su opinión debe ser extinguida la fundación, que a partir de ahora cuenta con un plazo de diez días hábiles para presentar alegaciones ante el Ministerio.
Apología del franquismo y humillación a las víctimas
En la resolución de 37 páginas, a la que ha tenido acceso EFE, Cultura concluye que la entidad no persigue fines de interés general, que es uno de los motivos que pueden propiciar su extinción.
Pero, además, asegura que la Fundación Francisco Franco cumple con las otras premisas que pueden acabar con su extinción y que están recogidas en la Ley de Memoria Democrática: la apología del franquismo, el menosprecio y humillación a las víctimas, y la incitación directa o indirecta al odio y la violencia.
Petición de medidas cautelares
Fuentes del Ministerio de Cultura y del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática añaden que su intención es acudir a la Justicia lo antes posible, sin necesidad de agotar el plazo de nueve meses con el que cuentan a partir de ahora, y que solicitarán medidas cautelares para limitar o interrumpir la actividad de la Fundación hasta que haya una decisión judicial sobre su extinción.
Te puede interesar
El TS insta a la AN a investigar los pagos del PSOE en metálico a Ábalos y Koldo, al creer que pudo haber blanqueo
El juez considera que pudo haberse cometido un presunto blanqueo de capitales a través de las liquidaciones de gastos, y que ni el partido, ni los investigados, ni los trabajadores de la formación que declararon como testigos han esclarecido este asunto.
El Gobierno de Navarra y EH Bildu alcanzan un acuerdo para aprobar los presupuestos de 2026
Se trata del séptimo acuerdo presupuestario consecutivo entre las partes, tras semanas de negociación.
El centro Arana contará con un máximo de 200 plazas y compartirá dependencias con el vecindario
La alcaldesa de VItoria-Gasteiz, Maider Etxebarria ha anunciado que el Ministerio ha aceptado varias medidas de mejora propuestas por el Ayuntamiento, lo que permitirá "a “adaptar el recurso de Arana a la realidad y las necesidades de la ciudad, garantizando al mismo tiempo una mejor atención a las personas refugiadas”.
La Delegación del Gobierno en Navarra desdice a Vito Quiles y niega que la Policía influyera en la decisión final de suspender el acto
Desmiente que la Policía hubiera señalado "que no podía garantizar la seguridad en el acto previsto en la Universidad de Navarra", así como que la Policía Nacional se haya incautado de cuchillos y navajas en autobuses procedentes de Bilbao
Asiron reivindica los "valores de convivencia" ante los "lamentables" incidentes en Pamplona
Según el alcalde de Pamplona, lo sucedido evidencia que "todavía hay quien pretende de alguna manera provocar y en segundo término que hay quien entra en las provocaciones".
Mikel Mancisidor será el nuevo Ararteko, tras el acuerdo de PNV y PSE-EE con el PP
El Ararteko es designado por el Parlamento Vasco con la mayoría de tres quintas partes de sus miembros, es decir, 45 escaños. PNV (27), PSE-EE (12) y PP (7) suman 46 votos, uno más para poder designar al Ararteko. El anterior titular, Manu Lezertua, presentó en junio su renuncia al cargo, después de 10 años de mandato.
Ocho momentos del tenso interrogatorio del PP a Sánchez en la comisión del Senado
El Partido Popular ha elegido al senador Alejo Miranda de Larra para preguntar a Pedro Sánchez en la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado. A lo largo de la sesión se han vivido momentos llenos de tensión, con interrupciones y sarcasmo.
La militancia de Junts ratifica con un 86,98 % la decisión de romper con el PSOE
El lunes, la dirección de Junts acordó por unanimidad romper con el PSOE tras una reunión en Perpiñán (Francia) pese a los intentos de los socialistas durante los últimos días para que los catalanes dieran marcha atrás.
Dos detenidos y cinco heridos en los disturbios de Pamplona por el acto de Vito Quiles, pese a ser suspendido
La Policía Nacional ha cargado contra los manifestantes contrarios al agitador ultraderechista, y los enfrentamientos se han producido tanto en el campus de la Universidad de Navarra como en el barrio de Iturrama.
 
            
        
    
    
    
 
            
        
    