RADIO EUSKADI
Guardar
Quitar de mi lista

El PNV celebra la subida del presupuesto de vivienda, seguridad y salud, y EH Bildu critica falta de voluntad de negociación

El PSE-EE defiende que sanidad y educación "están cubiertas", y el PP critica la subida de impuestos.
Parlamento Vasco. Foto: EITB

El PNV celebra el crecimiento "de manera sustantiva" de las partidas destinadas a vivienda, seguridad y salud recogida en el proyecto de presupuestos vascos de 2026, mientras que EH Bildu critica la "falta de voluntad de acuerdo" en la negociación. El PSE-EE defiende que sanidad y educación, "los dos pilares sobre los que la sociedad se desarrolla", están "bien cubiertos" y el PP critica una subida de impuestos "del 40%" desde la pandemia.
   
En la tertulia radiofónica 'Parlamento en las ondas' de Radio Euskadi, parlamentarios de los partidos con representación en la Cámara vasca han debatido acerca del proyecto de presupuestos vascos de 2026, de 16.378 millones de euros, un 4,1% más que los anteriores.
   
El parlamentario del PNV Jonathan Moreno ha incidido en la importancia de la "estabilidad política y presupuestaria" para "sacar adelante las necesidades de la ciudadanía" y ha destacado que de ahí las tres "prioridades" de los presupuestos, vivienda, seguridad y salud.

"En los tres ámbitos se crece de una manera sustantiva", ha destacado, para añadir que "se abre una etapa de negociación donde esperamos recibir aportaciones de todos los grupos".

Por su parte, la parlamentaria de EH Bildu Eraitz Sáez de Egilaz ha criticado la "falta de voluntad de acuerdo" en la elaboración de los presupuestos pese a que el consejero D'Anjöu y el lehendakari "hayan querido escenificar lo contrario", porque "no ha habido un diálogo real" en las dos reuniones previas.

Respecto al contenido, la parlamentaria cree que los presupuestos "no son expansivos" porque " si vemos la subida del IPC, el crecimiento se queda en bastante poco".

Sobre la inversión en vivienda ha insistido en que el Plan Director de Vivienda plantea un "1,5% del PIB en inversión en vivienda", lo que implicaría una subida de "mil millones", por lo que el aumento de 20 millones planteado "no llega ni de lejos", y ha mostrado también su preocupación por que ese aumento acabe "en manos de especuladores inmobiliarios".

Para la parlamentaria del PSE-EE Estíbaliz Canto el incremento en sanidad y educación, que aglutinan en conjunto "más de 5.000 millones de euros", corresponde a que son "dos pilares fundamentales sobre los que la sociedad se desarrolla" y que están "bien cubiertos".

Respecto a la vivienda, ha añadido que el incremento destinado "es una cuestión visual muy clara", porque "es una de las preocupaciones comunitarias", y ha insistido en que el consejero Itxaso "está precupadísimo de esta situación" y trabaja "'buru belarri'".

Laura Garrido, parlamentaria del PP, ha criticado que "se trata del mismo modelo" presupuestario "de los últimos ejercicios", lo que implica "los mismos resultados".
   
La parlamentaria considera que el aumento en el gasto se realiza "a costa de la clase media", ya que desde el año 2020 se han aumentado los impuestos "en un 40%", lo que va "en contra de la creación de empleo, incentivar nuestra economía y sobre todo aliviar la carga en este momento que tienen las familias".
   
La parlamentaria de Vox Amaia Martínez ha expresado que los ingresos vienen dados por "un endeudamiento extra" que cifra en "casi mil millones de euros", lo que implica que "con los ingresos ordinarios que tiene este Gobierno no alcanza para atender esos gastos familiares previstos".

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El centro Arana contará con un máximo de 200 plazas y compartirá dependencias con el vecindario

La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria ha anunciado que el Gobierno español ha aceptado varias medidas de mejora propuestas por el Ayuntamiento, lo que permitirá “adaptar el recurso de Arana a la realidad y las necesidades de la ciudad”. La decisión no ha sido bien recibida ni por Sumar ni por EH Bildu. El PNV, por su parte, mantiene su posición y reafirma que el modelo del centro es el mismo, y que no le gusta.

Cargar más
Publicidad
X