Mazón anuncia su dimisión: "Ya no puedo más"
El presidente de la Generalitat Valenciana no convocará elecciones anticipadas y no ha aclarado cuándo dejará su cargo. Mazón, que continuará "en funciones" hasta el nombramiento en el BOE, ha apelado "a la responsabilidad" de la mayoría parlamentaria (PP y Vox) para elegir su sustituto o sustituta.
Carlos Mazón ha anunciado su dimisión como presidente de la Generalitat Valenciana, tras el proceso de "reflexión personal" que anunció hace cuatro días y tras mantener varias "conversaciones" este domingo con el presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo.
"La Generalitat necesita un nuevo tiempo" y que "no haya campaña de odio ni señalamiento contra nadie", ha proclamado, al tiempo que ha apelado "a la responsabilidad" de la mayoría parlamentaria (PP y Vox) para elegir nuevo jefe del Consell.
"Ya no puedo más", ha dicho Mazón, que ha recalcado que "por voluntad personal habría dimitido hace tiempo porque ha habido momentos insoportables" para él y para su familia.
"Sé que el ruido que hay alrededor de mi persona es la excusa perfecta para ocultar la asunción de responsabilidades del Gobierno", tanto por "la información errónea" del 29 de octubre, el día de la dana, como en el retraso en la ayuda y la "pésima reconstrucción".
Así lo ha hecho público el propio Mazón en una declaración institucional pasadas las 09:10 horas en el Palau de la Generalitat, después de un fin de semana de reflexión y tras varias conversaciones con el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo.
Sin embargo, seguirá como diputado en Les Corts Valencianes y no convocará elecciones autonómicas anticipadas.
Mazón seguirá gobernando en funciones hasta la publicación en el BOE de la persona que que le sucederá en el cargo.
Los titulares que deja la dimisión de Carlos Mazón: "Queríamos ayuda, la pedimos y jamás la recibimos"
Mazón reconoce "errores propios"
"Es momento de reconocer errores propios", ha admitido, y ha enumerado algunos: permitir que se generaran bulos, no pedir declaración de Emergencia Nacional y, "sobre todo, mantener la agenda de ese día (29 de octubre de 2024)".
"Sé que cometí errores, voy a vivir con ellos toda mi vida, he pedido perdón y hoy lo vuelvo a repetir, pero ninguno de ellos fue por cálculo político o mala fe. No sabíamos que el barranco del Poyo se desbordaba, no supimos que había fallecidos hasta la madrugada del 30 ni que la tragedia tuviera esa magnitud", ha asegurado.
Mazón (Alicante, 1974) preside el Partido Popular de la Comunitat Valenciana desde 2021, entonces bajo la dirección nacional de Pablo Casado, y presidente de la Generalitat desde 2023, tras ganar las elecciones autonómicas de mayo aunque sin mayoría, y gracias a cerrar dieciséis días después un pacto con Vox, que se convirtió en socio de gobierno hasta el verano siguiente, cuando salió del Consell y del resto de gobiernos autonómicos.
Las víctimas acusan a Mazón de mentir y el Gobierno de España afirma no haber rechazado "ni una sola petición"
Críticas al Gobierno de Sánchez
Además, Mazón ha acusado al Ejecutivo español, "con su presidente —Pedro Sánchez— a la cabeza", de haber "negado herramientas en la reconstrucción solo para dañarnos políticamente". "Ha querido usar a las víctimas como ariete y ni pidiendo ayuda o recursos nos lo dieron", ha denunciado.
Mazón ha enmarcado la "campaña" contra él en intentar tapar "los tremendos fallos" de las agencias del Gobierno y ha insistido en que la CHJ (Confederación Hidrográfica del Júcar) "no avisó del desbordamiento" del Poyo, que la Aemet dijo que a las 6 "el temporal se iba a Cuenca", que "nadie había previsto la magnitud de las lluvias", que los medidores "no funcionaban" y no se habían hecho obras que evitarían la tragedia.
La DANA política de Mazón
Te puede interesar
Vilaplana asegura a la jueza de la DANA que la actitud de Mazón era "distendida" y que no tenía prisa
La periodista no aporta al juzgado el tique del parking del día que comió con el expresidente tras asegurar que no lo tiene. Además, ha dicho a la jueza que Mazón estuvo comunicado durante su comida el 29-O y que atendía llamadas.
Feijóo sobre la dimisión de Mazón: "Es una decisión correcta"
En una intervención ante su Comité Ejecutivo Nacional, Alberto Núñez Feijóo ha dicho que ha presentado la dimisión "un compañero" que ha sufrido "una cacería política y personal", ya que "no es un asesino". "Cometió errores, sí, también se disculpó y los asumió hoy hasta las últimas consecuencias", ha agregado el líder del PP.
Las víctimas acusan a Mazón de mentir y el Gobierno de España afirma no haber rechazado "ni una sola petición"
La dimisión de Carlos Mazón cómo presidente de la Generalitat de Valencia ha suscitado un aluvión de reacciones y respuestas por parte de víctimas y actores de la esfera política.
Lander Martínez: "Vemos carencias en el proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco para el 2026"
El diputado de Sumar en el Congreso, Lander Martínez, ha señalado que el proyecto de presupuestos presentado por el Gobierno Vasco para el año 2026 es "continuista". "Por ello, partimos de un punto difícil, pero eso no va a evitar que nos sentemos a la mesa y traigamos nuestras propuestas", ha añadido Martínez.
El fiscal general del Estado niega en el juicio haber filtrado información sobre el novio de Ayuso
La abogada del Estado que defiende al fiscal general ha denunciado que éste ha sido víctima de una presunción de culpabilidad, por lo que ha pedido anular el material obtenido en los registros, clave para la causa. Álvaro García Ortiz se enfrenta a hasta 6 años de cárcel, 12 de inhabilitación y un desembolso de más de 400.000 euros.
Muere José Ángel Agirrebengoa, expresidente del PNV de Navarra
El presidente del Napar Buru Batzar entre 2004 y 2012 ha fallecido este domingo tras una larga enfermedad.
Los titulares que deja la dimisión de Carlos Mazón: "Queríamos ayuda, la pedimos y jamás la recibimos"
El president de la Generalitat ha anunciado su dimisión un año después de la DANA que causó 229 muertos, al considerar que la recuperación está “bien encauzada” y que la Comunitat necesita “un nuevo tiempo”. Además, ha cargado contra el Gobierno español por la “falta de ayuda clamorosa”.
La DANA política de Mazón
Aquel 29 de octubre de 2024 el president de la Generalitat valenciana Carlos Mazón hizo un pronóstico metereológico erróneo. Trató de desviar la atención hacia el Gobierno español y no quiso aclarar a qué dedicó las horas más negras, y sus versiones han sido diversas.
El juez del Supremo propone juzgar al exministro Ábalos por organización criminal en el 'caso Koldo'
El magistrado de la Sala Penal del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha dictado auto de procedimiento abreviado contra el exministro de Transportes por los contratos irregulares de mascarillas durante la pandemia de la covid, hechos provisionalmente calificados como cohecho, pertenencia a organización criminal, tráfico de influencias y malversación de caudales públicos.