Del 23F a Corinna, pasando por Sofía: las frases de las memorias de Juan Carlos I
A los 87 años y desde su exilio en Abu Dabi, Juan Carlos I rompe su largo silencio público con "Réconciliation", unas memorias escritas en primera persona donde revisa su trayectoria vital y política.
El monarca emérito reivindica su papel en la Transición, afronta sus sombras y ofrece una lectura personal de los episodios que marcaron su reinado, del 23F a su distanciamiento de Felipe VI.
◆ “La Corona española reposa enteramente sobre mí”
“No olvides que heredas un sistema político que yo forjé.”
“Me puedes excluir en lo personal, pero no puedes rechazar la herencia institucional sobre la que reposas”, escribe dirigiéndose a su hijo, Felipe VI.
Desde su retiro en Abu Dabi, el rey emérito reivindica que la monarquía parlamentaria “reposa enteramente sobre mí”.
Dice que le “robaron su historia” y que escribe sus memorias para recuperarla
◆ Sofía, su reina pese a sus deslices
“Nada podrá borrar nunca mis profundos sentimientos hacia mi esposa Sofi, mi reina”.
“España no podría haber tenido una reina más dedicada e irreprochable”.
Reconoce “desvíos sentimentales”, pero asegura que la mayoría de las historias sobre sus relaciones son ficticias.
Lamenta que Sofía no le haya visitado en Abu Dabi y afirma:
“Hice todo lo posible, a pesar de mis torpezas, por su bienestar y comodidad”.
◆ Relación con su hijo
“Espero, mientras viva, tener una jubilación tranquila, retomar una relación armoniosa con mi hijo y regresar a España, a mi hogar”.
Juan Carlos I admite que su alejamiento de Felipe VI se debe a “presiones gubernamentales” y lamenta no haber podido “tejer lazos privilegiados” con sus nietas, Leonor y Sofía.
Sobre Letizia: “Su entrada en la familia real no ayudó a la cohesión”
◆ Franco: “Si pude ser Rey fue gracias a él”
“Le respetaba enormemente, admiraba su inteligencia y su sentido político”.
“Nadie logró derribarlo ni siquiera desestabilizarlo, lo que, durante un período tan largo, tiene mérito”.
“¿Por qué mentir, si fue una persona que me hizo rey, y en realidad me hizo rey para crear un régimen más abierto?”
◆ 23F: “Jamás en mi vida he demostrado tanta autoridad”
“La historia de España se jugaba en ese momento preciso”.
El emérito recuerda el golpe del 23F como su noche más decisiva.
“Hablaba con aplomo porque sabía que el destino de la Corona y del país estaba en juego..
“Aquella larga noche hubo tres intentos de golpe: el de Tejero y Milans, el de Armada y el de los falangistas".
◆ ETA: “La batalla más dura y más dolorosa”
“Sabía que al final seríamos más fuertes que ellos”.
“Fue la más dura y la más dolorosa de mi reinado”.
Recuerda a las víctimas como “una herida personal, aún difícil de curar”.
Sobre el 11M: “Rara vez he llorado tanto. Fue un traumatismo nacional y personal”
◆ “¿Por qué no te callas?”: el eslogan que no quiso
“A pesar de que yo no quería, el ‘¿por qué no te callas?’ se convirtió en un eslógan de resistencia política”.
Juan Carlos I revive su enfrentamiento con Hugo Chávez en 2007: “Chávez logró sacarme de mis casillas. Zapatero me tiraba de la chaqueta para que no interviniese”.
Después, relata entre risas que regaló al propio Chávez una camiseta con la frase durante una visita en Palma.
◆ Transición: “Prometí la democracia a los españoles y cumplí”
“Ante el Capitolio de Washington prometí claramente la democracia a los españoles”.
“Sentí el orgullo y la fuerza de hacer esa promesa porque sabía que podía cumplirla”.
Describe la Transición como “Un caballo lanzado al galope que yo controlaba para que no se fuera demasiado a la izquierda ni a la derecha”.
◆ El drama: “Nunca me recuperaré de la muerte de mi hermano Alfonso”
“Lo echo de menos. He perdido a un amigo, a un confidente”.
“Todavía es difícil hablar de ello”.
Recuerda el accidente de 1956, cuando una pistola se disparó por accidente y mató a su hermano:
“Murió en brazos de nuestro padre”.
◆ Final: “España decidirá, la Historia nos juzgará”
“Soy un hombre que se entregó enteramente a su país”.
“Espero ser enterrado con honores. España decidirá, la Historia nos juzgará”.
Cierra sus memorias apelando al espíritu de la Transición y pidiendo reconciliación.
Te puede interesar
Bingen Zupiria: "Algunos tienen el objetivo de estigmatizar a los foráneos, y hay que hacer un diagnóstico exhaustivo"
El consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, ha asegurado en Vitoria-Gasteiz que le preocupa especialmente el aumento de homicidios y casos de violencia machista en el primer trimestre de 2025. "Este año hemos tenido 11 homicidios. muchos homicidios que no teníamos", ha señalado Zupiria.
Peinado rechaza archivar la causa de Begoña Gómez e imputa a una alto cargo de Presidencia
El juez ha imputado a la actual secretaria general de Presidencia del Gobierno, Judit González Pedraz, por un posible delito de malversación de caudales públicos en relación con el desempeño del puesto de Cristina Álvarez, citándola para el próximo 12 de noviembre.
Patxi López afirma que el juicio al Fiscal General es "un estrambote"
El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Patxi López, ha denunciado que el juicio en el Tribunal Supremo contra el Fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, "es un estrambote", y confía en que "prevalezca la verdad" y se declare su inocencia. En una entrevista en Radio Euskadi, López ha preguntado "quién ha llevado a la pareja de Ayuso (Alberto González Amador) a esta situación", para asegurar que han sido él mismo y los que le rodean. "Porque él o sus abogados estaban llegando a un acuerdo para devolver lo que había defraudado a Hacienda y, a raíz de eso, empezaron a montar toda una especie de espectáculo que no tiene ningún sentido", ha indicado.
Puente reafirma su intención de suprimir 24 pasos a nivel en Zalla tras el último arrollamiento mortal
El ministro ha reconocido que este municipio es el que "más pasos a nivel" tiene de la Comunidad Autónoma Vasca, y puede que "de toda la red ferroviaria española", con hasta 34 pasos a nivel.
Torres denuncia un ataque difamatorio en su contra y demandará a Víctor de Aldama
El ministro ha anunciado que demandará al comisionista del caso Koldo por intromisión en su honor familiar y personal, su intimidad y su propia imagen.
El presupuesto del Departamento de Seguridad sube un 6,4 % en 2026 y alcanzará los 850 millones de euros
El consejero Bingen Zupiria ha presentado en el Parlamento Vasco las cuentas de su departamento, que aumentan un 6,4 % y priorizan la modernización tecnológica, el refuerzo de la Ertzaintza y la mejora de la ciberseguridad.
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
La pareja de Ayuso acusa al fiscal general del Estado de "matarle públicamente"
Alberto González Amador ha terminado su declaración como testigo en el juicio asegurando que "o me voy de España o me suicido”. Por su parte, Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, dice que se vio obligado a filtrar que había negociaciones con Fiscalía.