DÍA DE LA MEMORIA
Guardar
Quitar de mi lista

El lehendakari Pradales aboga por transmitir a los jóvenes que "la violencia no tiene cabida"

En el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, el lehendakari ha centrado parte de su intervención en la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la importancia de desterrar la violencia y de que "la democracia y los derechos humanos no están asegurados y que debemos aprender del pasado para no repetir errores".

Imanol Pradales memoria eguna Gogora
18:00 - 20:00

El lehendakari, Imanol Pradales, ha abogado por transmitir a los jóvenes que no conocieron "los tiempos oscuros" del terrorismo y la violencia policial ilícita en Euskadi que "la violencia no tiene cabida en nuestra sociedad y que solo aporta un sufrimiento infinito".

Pradales ha presidido este lunes el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, con motivo de la conmemoración del Día de la Memoria.

El lehendakari ha centrado parte de su intervención en la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la importancia de desterrar de la violencia y de que "la democracia y los derechos humanos no están asegurados y que debemos aprender del pasado para no repetir errores".

"Basta con repasar algunos acontecimientos de los últimos meses en Euskadi para comprobar que queda mucho camino por recorrer y que el riesgo de retroceso existe", ha alertado Pradales, que cree que la democracia cuenta con "resortes para blindarse ante los extremismos, los populismos y la intolerancia sin recurrir a la violencia".

Es necesario fortalecer los valores democráticos y recordar "el impacto de la violencia y de quienes la jalearon, pero también el coraje cívico de una parte mayoritaria de la sociedad que salió a la calle a defender la paz".

Aunque no se puede cambiar el pasado sí es posible "aliviar el sufrimiento" de quienes han padecido violencia o "al menos no aumentarlo", ha continuado el lehendakari, que ha añadido: "Está en nuestra mano fijar las bases de la convivencia, deslegitimar la violencia y reconocer a todas las víctimas".

Para ello es necesario "alimentar cada día la memoria" y que esta sea "honesta y constructiva", que "reconozca sin tibieza que el dolor causado por todas las formas de violencia es injusto" y que se una memoria "terapéutica, que busque la empatía con todas las víctimas".

La consejera de Justicia y Derechos Humanos, María Jesús San José, ha abogado por su parte porque las víctimas de la violencia "no sean también víctimas del olvido".

El acto ha contado con la presencia de más de 50 víctimas del terrorismo -ETA, GAL y grupos de extrema derecha- y de la violencia policial y tres de ellas (Maixabel Lasa, Amelia Machimbarrena e Ixone Fernández) han participado en un coloquio dirigido por la directora de Derechos Humanos y Atención a Víctimas del Gobierno vasco, Ainhoa Zugasti.

Te puede interesar

Imanol Pradales memoria eguna Gogora
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari Pradales destaca la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la necesidad de desterrar la violencia

El lehendakari, Imanol Pradales, ha abogado por transmitir a los jóvenes que no conocieron "los tiempos oscuros" del terrorismo y la violencia policial ilícita en Euskadi que "la violencia no tiene cabida en nuestra sociedad y que solo aporta un sufrimiento infinito".  Pradales ha presidido el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, con motivo de la conmemoración del Día de la Memoria,

Lore eskaintza Legebiltzarrean
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Ofrenda floral en el Parlamento Vasco para conmemorar el Día de la Memoria

Parlamentarios del PNV, EH Bildu, PSE-EE y Sumar han realizado una ofrenda floral ante la escultura "Gauerdiko Iparrorratza-Brújula de Medianoche", obra dedicada a las víctimas ubicada junto a la entrada principal del Parlamento. PP y Vox no han participado al considerar que este tipo de actos "mezclan" distintos tipos de víctimas y formas de violencia. Tras la ofrenda floral, parlamentarios de EH Bildu han participado en una concentración de Etxerat para recordar a las víctimas causadas por las políticas de excepción.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Pérez Iglesias ve falta de "racionalidad" en las demandas de la EHU y cuestiona "el margen de acuerdo" al ser "tan maximalistas"

El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, acudirá a la reunión que tiene previsto mantener con el rector de la EHU, Joxerramon Bengoetxea, con la pretensión de "hablar de todo" y de tratar de "introducir racionalidad" que, a su entender, falta en sus demandas, en relación a "la cuantía, los procedimientos y los plazos". No obstante, ha admitido que le preocupa "cuál es realmente el margen para poder llegar a acuerdos" con un "planteamiento tan maximalista". Tras las discrepancias mantenidas en los últimos días con el rector de la EHU, debido a las declaraciones de Bengoetxea sobre la financiación de la universidad pública vasca, el consejero ha explicado, en una entrevista concedida a Radio Euskadi, que ambos se han comunicado "en muchas ocasiones" y han comentado "la necesidad de rebajar el tono".

Cargar más
Publicidad
X