Etxanobe volverá a llevar al CTB la prórroga de los descuentos en el transporte público
La diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, ha anunciado que volverá a presentar ante el Consejo del Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB) la propuesta para prorrogar hasta el 20 de febrero los actuales descuentos en el transporte público, después de que el miércoles la iniciativa fuese rechazada por la oposición del PSE-EE.
La dirigente foral ha pedido a los socialistas que aclaren cuáles son “sus dudas jurídicas”, al tiempo que ha asegurado que la propuesta cuenta con todos los avales técnicos y legales del propio Consorcio.
Etxanobe ha recordado que la prórroga pretende ofrecer un marco de seguridad ante la incertidumbre generada por la falta de decisión del Gobierno central sobre la continuidad de su financiación de descuentos.
“No sabemos qué va a hacer el Gobierno Sánchez y, ante ese contexto, convoqué al CTB para ofrecer un marco de garantía”, ha subrayado la diputada tras participar en un acto en Barakaldo.
La diputada general ha reiterado que el CTB es “plenamente competente para establecer las tarifas que considere oportunas, con independencia de lo que vaya a hacer el Gobierno central”, y ha destacado que una medida similar ya se aplicó en 2024 “sin ningún tipo de problema”. Por ello, ha insistido en que las dudas expresadas por el PSE deben ser explicadas y contrastadas.
Pese al rechazo del Consejo, la Diputación de Bizkaia continuará negociando para “habilitar la propuesta” y poder compensar a los usuarios vizcaínos, tal y como ya explicaron ayer fuentes forales. Etxanobe ha recordado, además, que existe la posibilidad de activar un procedimiento de urgencia si la falta de acuerdo se prolonga.
La dirigente foral se ha comprometido a volver a llevar la prórroga al CTB y ha expresado su deseo de que el asunto se resuelva cuanto antes: “Mi objetivo es que el 1 de enero tengamos certidumbre. Es un tema relevante para la ciudadanía y confío en que podamos alcanzar un acuerdo”.
Te puede interesar
PNV, EH Bildu, PSE y Sumar condenan el acoso antiabortista y apoyan a la clínica Askabide
Todos los grupos del Parlamento, salvo PP y Vox, han publicado un comunicado conjunto en el que condenan "firmemente" este tipo de concentraciones y han traslado su "apoyo y solidaridad" a las usuarias y a los profesionales de Askabide y "a todas las mujeres que deciden ejercer sus derechos sexuales y reproductivos" y a quienes "hacen posible este trabajo".
La UCO registra la sede de Acciona en Bilbao y las cooperativas Noran y Erkolan en San Sebastián por el caso Koldo
Los agentes han acudido a varias empresas para efectuar los registros ordenados por el magistrado en una diligencia en la que no ha habido detenciones. Los agentes han abandonado las oficinas de Acciona, en Bilbao, portando cuatro mochilas idénticas.
Pello Otxandiano dice que el sábado en Bilbao "debe ser un día pacífico porque reclamamos la paz" en Palestina
El portavoz de EH Bildu en el Parlamento vasco, Pello Otxandiano, ha afirmado que no está preocupado ante la posibilidad de que pueda haber incidentes este sabado en la previa del partido solidario entre la Euskal Selekzioa y Palestina que se celebrará en el estadio de San Mamés de Bilbao, y ha destacado que "debe ser un día pacífico porque reclamamos la paz" para Palestina.
Maitane Ipiñazar: "Sobre el Ararteko, Otegi ha dicho dos mentiras importantes"
Maitane Ipiñazar considera "obvio" que Mikel Mancisidor es euskaldun porque ha hecho muchas declaraciones en euskera. Por otro lado, Otegi ha señalado que "el Ararteko debería ser una mujer", pero Ipiñazar ha explicado que "entre las prioridades de EH Bildu no ha estado que el Ararteko sea una mujer".
El juicio al fiscal general queda visto para sentencia
En la última sesión, la defensa de García Ortiz ha señalado al empresario Alberto González Amador como el "verdadero filtrador ", mientras que las acusaciones han sostenido que el fiscal general usó a la prensa para imponer una "sentencia popular".
La abstención de Junts salva al Gobierno de Sánchez en la votación sobre las nucleares
Diez días después de que Junts formalizara su ruptura con el Gobierno español, la formación que lidera Carles Puigdemont ha impedido la aprobación de una enmienda del PP, algo que los socios del Ejecutivo han aplaudido.
Zupiria: "Me gustaría que termináramos el sábado celebrando que todo haya transcurrido con normalidad"
Pese a que este jueves el consejero de Seguridad Bingen Zupiria ha advertido de que había una manifestación convocada para el sábado que no estaba comunicada, referíéndose a la marcha convocada y organizada por las hinchadas de los clubes deportivos y Palestinarekin Elkartasuna, a primera hora de la tarde han informado de que dicha movilización sí estaba comunicada y autorizada desde la tarde de ayer miércoles.
CTB rechaza la propuesta de Diputación para extender al 20 de febrero los descuentos en transportes
La institución foral mantiene su intención de prorrogar las actuales medidas tarifarias y seguirá trabajando para alcanzar un acuerdo con el Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB).
Puigdemont avisa de que la última palabra sobre la amnistía la tienen unos jueces que buscan "salvar la patria"
Junts, ERC y el Gobierno español han celebrado el aval del abogado de la UE a la amnistía. El PP, por su parte, considera que el Abogado General del TJUE ratifica que con la ley de amnistía se "vulneró el Estado de Derecho".