Puigdemont pide al Constitucional la suspensión inmediata de su orden de detención
La defensa del expresidente catalán Carles Puigdemont ha pedido al Tribunal Constitucional que suspenda la orden de detención nacional que permanece vigente en su contra y se ha amparado en las conclusiones del abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictadas recientemente para sostener su solicitud.
Así consta en el escrito, con fecha de este mismo lunes en el que solicita que se deje en suspenso la medida que acordó el magistrado instructor del 'procés' en el Tribunal Supremo, Pablo Llarena, hasta que el Constitucional se pronuncie sobre el recurso de amparo que admitió el pasado 7 de octubre.
El abogado de Puigdemont, Gonzalo Boye, ha manifestado que "la suspensión cautelar solicitada no sólo resulta procedente, sino jurídicamente obligada para garantizar la efectividad del recurso de amparo y evitar la lesión irreversible de los derechos fundamentales del recurrente".
La defensa ha recalcado en este caso "los perjuicios no son hipotéticos". Ha incidido en que "durante años" Puigdemont "ha visto limitada su libertad de movimiento y su actividad institucional por órdenes de detención cuya validez ha sido jurídicamente desactivada por la ley orgánica de amnistía y confirmada tanto por este Tribunal (Constitucional) como por el estándar europeo".
"A esta premisa interna se añade la dimensión europea, incorporada por las Conclusiones del Abogado General del TJUE, que afirman con rotundidad que la Ley de Amnistía es plenamente compatible con el Derecho de la Unión", ha subrayado.
Por ello, ha insistido en que mantener la orden de detención nacional en su contra en este contexto "supondría un sacrificio desproporcionado e innecesario, incompatible con los principios de proporcionalidad, necesidad y mínima injerencia que rigen en esta fase".
El escrito de la defensa tiene lugar después de que el pasado 13 de noviembre el abogado general del TJUE dio a conocer sus conclusiones, en las que --si bien asegura que algunas disposiciones de la Ley de Amnistía pueden ser incompatibles con el derecho comunitario- descarta que el texto legal responda a una "autoamnistía" o colisione con la legislación de la UE en la lucha contra el terrorismo o que afecte a los intereses financieros de la Unión.
Te puede interesar
Mazón dice que no contestó a llamadas de la exconsejera Pradas porque podía tener el móvil en la mochila
En su comparecencia ante la comisión de investigación sobre la dana, Mazón ha insistido en que la consejera no le pidió autorización para enviar el mensaje de alerta, una decisión, ha remarcado, que no le correspondía a él.
Otegi: "Al entrar en el Linkedin del que quieren que sea el Ararteko pone 'capacidad básica limitada', ¿eso es ser euskaldun?"
El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha afirmado en Egun On que "hay palabras que se utilizan con mucha ligereza" y que "hay que tener cuidado con qué adjetivos utilizamos en el debate político". Por otro lado, ha subrayado que Bingen Zupiria declaró que "la manifestación que estaba convocada por Euskal Hintxak o por aficionados no estaba legalizada y autorizada. Nosotros no dijimos que estaba mintiendo. Tú puedes pensar, igual está mintiendo o quizás no tiene ese dato a esa hora".
D'Anjou pide a los partidos negociaciones honestas de cara a la negociación presupuestaria
El consejero ha señalado que se ha abierto una fase de escucha y diálogo en la que el Gobierno Vasco espera propuestas.
El lehendakari viaja a París para "reforzar la cooperación institucional y cultural con Francia"
La visita oficial, los días 18 y 19 de noviembre, incluye reuniones políticas, académicas y culturales. El viaje culminará con el 15º aniversario del Instituto Etxepare en la Biblioteca Nacional de Francia.
50 años sin Franco: así fueron las últimas cinco semanas del dictador
Hace exactamente 50 años, el 20 de noviembre de 1975, murió Francisco Franco, el dictador que gobernó España durante casi cuatro décadas. Su fallecimiento fue el resultado de una serie de complicaciones médicas que se hicieron evidentes en las últimas semanas de su vida, en un contexto de profunda crisis en España, tanto política como social.
El franquismo, un periodo oscuro para el euskera: años de prohibición y persecución
A pesar de las prohibiciones impuestas por Franco, se crearon ikastolas para dar impulso al euskera, aunque fuera de forma clandestina. Así, consiguieron hacer frente a los problemas y poner en marcha iniciativas hasta entonces prohibidas.
El juez Peinado archiva la causa a la alto cargo de La Moncloa imputada en el ‘caso Begoña Gomez’
El magistrado ha decidido levantar la imputación por malversación a Judit González, secretaria general de Presidencia del Gobierno español, tras tomarle declaración este domingo.
Homenaje a las 92 personas asesinadas por el franquismo en la sierra del Perdón
Este mediodía se ha celebrado un acto de homenaje y recuerdo en el memorial de las fosas del Perdón. “La verdad la sabemos, la justicia la seguimos esperando”, han declarado los familiares y amigos de aquellas víctimas asesinadas.
Rostros conocidos de la cultura vasca recuerdan los momentos posteriores a la muerte de Franco
ETB ha entrevistado a varias personas conocidas con el objetivo de conocer cómo recuerdan en la actualidad las vivencias de aquellos momentos. En esta tertulia han participado Xabier Amuriza, Mariasun Landa y Bernardo Atxaga, entre otros.