El PNV niega haber pedido nombramientos tras la moción de censura de 2018 y rechaza cualquier vinculación con la ‘trama Cerdan’
El PNV ha negado de forma rotunda cualquier vinculación con la presunta red de corrupcion investigada en el caso Koldo y ha asegurado que “desconoce” las supuestas peticiones de nombramientos de altos cargos que recoge el último informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil. Según ese documento, Santos Cerdán habría remitido a Koldo Garcia y al entonces ministro José Luis Abalos una relacion de cargos que, presuntamente, el PNV habría solicitado tras la moción de censura de 2018.
Fuentes de la dirección jeltzale han afirmado que “no existe ninguna petición por parte del PNV” y que “es absolutamente falso” que esos nombramientos tuvieran relación alguna con la llegada de Pedro Sanchez a La Moncloa. Han insistido ademas en que la formación “no ha tenido nunca vinculación con la trama de supuestos amaños de obra pública” por la que están siendo investigados Cerdán, Ábalos, Koldo y varios empresarios.
La UCO ha señalado en su informe que Cerdán envió en junio de 2018 un correo interno en el que adjuntaba un archivo titulado peticiones nombramientos, donde figuraba la propuesta de mantener a Javier Cachón en la Direccion de Evaluacion Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente, ademas de dos puestos “importantes” en Adif y en INI o SEPI. Los investigadores subrayan que Cachón firmo en 2019 la declaracion de impacto ambiental favorable al proyecto Mina Muga, adjudicado a una UTE integrada por Acciona y Servinabar.
La Guardia Civil sostiene que Servinabar habría sido la principal vía de ingresos presuntamente irregular de Cerdán y detalla que obtendría un 2 % del importe de las adjudicaciones logradas por Acciona en los proyectos de Logroño, Sevilla y Sant Feliu de Llobregat. El informe también recoge que la empresa sufragó alquileres, nominas y otros pagos vinculados al entorno familiar del exsecretario de Organizacion del PSOE.
Por otra parte, la UCO ha pedido al juez del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, que incorpore a la investigacion la adjudicacion de la duplicación de los tuneles de Belate, tras detectar nuevas conexiones entre Cerdán, Acciona y otras operativas bajo analisis.
Te puede interesar
50 años después de la muerte de Franco, la Ley de Secretos Oficiales sigue sin modificarse
La Ley de Secretos Oficiales de 1968 nace en el marco de la dictadura franquista y, a pesar de que han pasado 50 años desde la muerte del dictador, su reforma todavía no ha sido efectuada. El régimen de secretos oficiales vigente en en el Estado español otorga al Consejo de Ministros y al Consejo de Jefes de Estado Mayor la facultad de clasificar información que pueda amenazar la seguridad y defensa del Estado en dos categorías: secreto y reservado.
Otxandiano cree que el Gobierno Vasco "no tiene especial interés" en negociar los presupuestos con EH Bildu
El portavoz de EH Bildu en el Parlamento de Vitoria-Gasteiz explica que han presentado una propuesta “realista” y que han quedado a la espera de la respuesta del Gobierno. Sin embargo, opina que el ejecutimo "no está siendo muy creíble a la hora de ofrecer negociar a la oposición", por los "indicios" ocurridos las últimas semanas.
Los partidos navarros elevan el tono tras el informe de la UCO sobre Cerdán
UPN y PP de Navarra cargan contra la presidenta del Gobierno foral, María Chivite, mientras que el PSN centra su reacción en la “actuación inaceptable” del exdirigente socialista Santos Cerdán.
Sánchez sobre Cerdán: "Hemos asumido una responsabilidad política y ahora es tiempo de la Justicia"
El presidente del gobierno español ha afirmado que el gobierno ha "colaborado con la Justicia" y ha "actuado con contundencia", por lo que ahora toca "esperar al desarrollo de las investigaciones".
Un informe de la UCO sostiene que el PNV pidió a Cerdán el nombramiento de tres cargos públicos
Por su parte, fuentes del PNV niegan "ninguna vinculación en relación con la trama de corrupción" relacionada con el 'caso Koldo' y aseguran desonocer las "supuestas peticiones" que, según la UCO, habría hecho el PNV.
El consejero Pérez Iglesias dice que "hay posibilidades" de ir resolviendo los desencuentros con EHU
Preguntado por si este enfrentamiento con el rector de EHU, Joserramón Bengoetxea, responde a cuestiones políticas, Pérez Iglesias ha respondido que Bengoetxea ya ha manifestado que eso no es así. "Él dijo que no y debe creerle", ha concluido.
Martxoak 3 y Sanfermines 78 piden que el Estado reconozca plenamente a las "víctimas del franquismo sin Franco"
Presentarán mociones en varios ayuntamientos solicitando la adhesión de los grupos del pleno para instar al Gobierno a reconocer la responsabilidad del Estado y dar pasos reales para garantizar el derecho a la verdad. Asimismo, la asociación 3 de marzo se siente dolida y ninguneada, después de que el Patronado de la Fundación Memorial 3 de Marzo se haya reunido sin contar con ellos.
La UCO señala que la empresa vinculada a Cerdán recibía "el 2% de las adjudicaciones" logradas con Acciona
El informe revela también que el "entorno familiar" de Cerdán también se benefició de Servinabar, mediante el cobro de nóminas, alquileres de casas y una tarjeta de crédito.
El TS imputa a un ex directivo de Acciona y a dos subordinados tras los últimos registros del 'caso Koldo'
Los imputados son Justo Vicente Pelegrini, Tomás Olarte y Manuel José García. El magistrado instructor Leopoldo Puente ha levantado el secreto de la pieza en la que ordenó ocho registros el pasado viernes, entre ellos, a las sedes de Acciona en Madrid y Bilbao y a las empresas Erkolan y Noran en San Sebastián, supuestamente vinculadas con la trama.