Anticorrupción pide 24 años de prisión para Ábalos, 19 y medio para Koldo y 7 para Aldama por la trama mascarillas
El fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, ha presentado este miércoles en el Tribunal Supremo su escrito de conclusiones provisionales, en el que también reclama a cada uno multa de casi 4 millones de euros, embargos por 430 000 euros e indemnizaciones a Ineco y Tragsatec.
La Fiscalía Anticorrupción ha pedido al Tribunal Supremo que imponga 24 años de prisión al exministro de Transportes y ex secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, por los cinco presuntos delitos que le atribuye -pertenencia a organización criminal, cohecho, tráfico de influencias, malversación y uso de información privilegiada- en el marco de la supuesta trama de mascarillas en el 'caso Koldo'. También ha reclamado que se le imponga una multa de 3,9 millones de euros.
Así consta en el escrito de acusación que ha presentado el jefe de la Fiscalía Especializada, Alejandro Luzón, de cara al juicio que se celebrará contra el exdirigente socialista por presuntas irregularidades en los contratos de mascarillas que adjudicó el Ministerio de Transportes que dirigía durante la pandemia.
En lo que respecta a Koldo García, Luzón ha pedido al Supremo que le imponga la pena de 19 años y medio de prisión por los mismos delitos que atribuye a Ábalos: pertenencia a organización criminal, cohecho, tráfico de influencias, malversación y uso de información privilegiada. De igual forma, ha solicitado que se le reclame una multa de 3,9 millones de euros.
Al margen de las multas, la Fiscalía ha pedido que se obligue a Ábalos y a Koldo a indemnizar "conjunta y solidariamente" a Ineco -en 34 477,86 euros- y a Tragsatec -en 9500,54 euros-.
Por su parte, ha subrayado también la necesidad de "acordar el decomiso de las ganancias provenientes del delito de cohecho, por importe de, al menos, 430 298,4 euros".
Atenuante de confesión para Aldama
En el caso de De Aldama, el Ministerio Público ha apreciado la atenuante de confesión y ha solicitado que se le condene a 7 años de prisión por tres de los delitos que atribuye a Ábalos y Koldo: pertenencia a organización criminal, cohecho y aprovechamiento de información privilegiada. Al igual que al exministro y el exasesor, ha reclamado una multa de 3,8 millones de euros.
El escrito de Anticorrupción tiene lugar después de que el pasado 3 de noviembre el magistrado instructor, Leopoldo Puente, propusiera juzgar a Ábalos, al exasesor ministerial de éste, Koldo García, y al empresario y presunto conseguidor de la trama, Víctor de Aldama.
El magistrado considera que los tres "se concertaron, muy poco después" de que Ábalos tomara posesión como ministro para, "aprovechando esa circunstancia y la natural influencia que proyectaba, beneficiarse económicamente de la adjudicación de contratos que pudieran realizarse en el ámbito de la Administración Pública, así como para aprovechar en su beneficio económico cuantas oportunidades se les pudieran presentar de hacerlo valiéndose de dicha valiosa influencia".
Puente propuso juzgar a Ábalos después de que el pasado septiembre decidiera dividir la causa para dejar en la pieza principal las investigaciones relativas a los contratos de mascarillas y dedicar la pieza separada a la presunta trama de cobro de comisiones a cambio de obra pública.
Te puede interesar
El último informe de la UCO agita la agenda política navarra
Desde China donde está en viaje oficial, la presidenta María Chivite ha vuelto a señalar que su Gobierno no está involucrado. Las formaciones políticas que sostienen al Gobierno foral, por su parte, han mostrado su preocupación y piden prudencia. Por otro lado, la oposición insiste en que Chivite está acorralada por la corrupción.
Pradales: "Se abre un nuevo marco de relaciones con Francia"
El jefe del Gobierno Vasco ha afirmado que la idea de la eurorregión atlántica ha suscitado "muchísimo" interés a la ministra francesa. "Lo que hemos hecho es abrir una puerta a una relación y creo que eso es políticamente muy relevante", ha resumido.
El juez deja en libertad a Santos Cerdán tras casi cinco meses en prisión
El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha decretado la puesta en libertad del ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, al considerar "seriamente mitigado" el riesgo de destrucción de pruebas.
Sánchez se abre a la demanda vasca de selecciones propias pero recuerda los límites legales
El presidente español asegura que escuchará las aspiraciones de Euskadi, aunque subraya que la decisión final depende de las federaciones internacionales.
Será noticia: Nuevo informe de la UCO sobre Cerdán, congreso House Action y 15 aniversario del Instituto Etxepare
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Chivite afirma que la UCO "en nada señala al Gobierno de Navarra en ilegalidades"
La presidenta de Navarra ha subrayado, que fue su Gobierno el que "encargó auditorías tanto internas como externas y en un ejercicio de transparencia está colaborando con la comisión de investigación también abierta en el Parlamento". Como secretaria general del PSN-PSOE, ha insistido en "el desconocimiento de la información que ha sido revelada en este último informe de la UCO" y ha expresado su "más rotundo rechazo porque a la política se viene a servir, no a servirse".
El PNV niega haber pedido nombramientos tras la moción de censura de 2018 y rechaza cualquier vinculación con la ‘trama Cerdan’
El partido jeltzale ha desmentido haber solicitado tres cargos públicos al Gobierno español y ha rechazado cualquier relación con la investigación de la Guardia Civil sobre la presunta trama de amaño de obra pública, después de que un informe de la UCO implicara a la formación en supuestas “peticiones de nombramiento” en 2018.
La Ley de Secretos Oficiales, una "mancha" en la democracia española
La Ley de Secretos Oficiales de 1968 nace en el marco de la dictadura franquista y, a pesar de que han pasado 50 años desde la muerte del dictador, su reforma todavía no ha sido efectuada. El régimen de secretos oficiales vigente en en el Estado español otorga al Consejo de Ministros y al Consejo de Jefes de Estado Mayor la facultad de clasificar información que pueda amenazar la seguridad y defensa del Estado en dos categorías: secreto y reservado.
Otxandiano cree que el Gobierno Vasco "no tiene especial interés" en negociar los presupuestos con EH Bildu
El portavoz de EH Bildu en el Parlamento de Vitoria-Gasteiz explica que han presentado una propuesta “realista” y que han quedado a la espera de la respuesta del Gobierno. Sin embargo, opina que el ejecutimo "no está siendo muy creíble a la hora de ofrecer negociar a la oposición", por los "indicios" ocurridos las últimas semanas.