Fiscalía general del Estado
Guardar
Quitar de mi lista

Teresa Peramato, renombrada fiscal progresista experta en violencia de género

Teresa Peramato es fiscal de carrera con 35 años de ejercicio y tiene el "reconocimiento unánime" de los operadores jurídicos. Cuenta con una amplia trayectoria especialmente en materia de lucha contra la violencia de género. De hecho, es considerada "una de las grandes impulsoras" de la especialización judicial en esta materia.
(Foto de ARCHIVO)

La fiscal de Sala delegada de Violencia sobre la Mujer, Teresa Peramato, y el secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz, durante la presentación de la Oficina Nacional contra las Violencias Sexuales, en la sede del Ministerio del Interior, a 4 de julio de 2024, en Madrid (España). Esta oficina es la apuesta estratégica del Ministerio del Interior para desarrollar, coordinar e impulsar medidas integrales y específicas de respuesta a las violencias sexuales, atender las necesidades específicas de las víctimas y promover acciones de prevención inicial y análisis de las causas que impiden o dificultan las denuncias.



Jesús Hellín / Europa Press

04 JULIO 2024;OFICINA;VIOLENCIA;SEXUAL;MEDIDAS;RESPUESTA;VÍCTIMAS

04/7/2024
Teresa Peramato. Foto de archivo Europa Press.

El Consejo de Ministros propondrá este martes como nueva fiscal general del Estado a Teresa Peramato Martín, en sustitución de Álvaro García Ortiz, que presentó este lunes su renuncia tras haber sido condenado a dos años de inhabilitación el Tribunal Supremo (TS).

Peramato fue presidenta de la Unión Progresista de Fiscales (UPF), de donde también provienen sus antecesores Álvaro García Ortiz y Dolores Delgado.

Teresa Peramato es fiscal de carrera con 35 años de ejercicio y tiene el "reconocimiento unánime" de los operadores jurídicos. Cuenta con una amplia trayectoria especialmente en materia de lucha contra la violencia de género. De hecho, es considerada "una de las grandes impulsoras" de la especialización judicial en esta materia.

Ingresó en la carrera Fiscal en el año 1990 y tras su paso por diversas Fiscalías (Tenerife, Valladolid Y Barcelona) se trasladó a la Fiscalía Provincial de Madrid, donde en 2005 fue nombrada fiscal delegada para la Sección de Violencia Sobre la Mujer en la Fiscalía Provincial.

También fue miembro del Grupo de Expertos del Observatorio Estatal de Violencia contra la Mujer para la elaboración del primer informe anual del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer (2007).

Asimismo, ha ocupado el cargo de fiscal de Sala contra la Violencia sobre la Mujer desde 2021 y es también fiscal de Sala Delegada para la Protección y Tutela de las Víctimas en el Proceso Penal.

En enero de este año 2025 fue nombrada Fiscal de Sala Jefa dela Fiscalía del Tribunal Supremo (Sección Penal). 

Comprometida con la protección de las víctimas de violencia de género, ha participado como ponente en numerosos cursos formativos tanto a nivel Estatal como internacional;  y ha publicado multitud de artículos de contenido jurídico, en especial, relacionados con la violencia de género y la igualdad. Además, ha sido premiada y reconocida en numerosas ocasiones por su lucha y su aportación en estos ámbitos. 

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sánchez niega que se reuniera con Otegi: "Eso es mentira"

El presidente del Gobierno español Pedro Sánchez ha sido preguntado a su llegada a la cumbre euroafricana en Luanda (Angola) por la informacion que ha publicado el diario 'El Español', dando cuenta de una reunión que podrían haber mantenido Sánchez y Santos Cerdán con Arnaldo Otegi para pactar la moción de censura. El presidente ha sido tajante al desmentir esa información: "eso es mentira", ha dicho.

Cargar más
Publicidad
X