Hoy es noticia
VISITA OFICIAL
Guardar
Quitar de mi lista

El presidente alemán viajará el viernes a Gernika en una visita marcada por la memoria del bombardeo

El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, iniciará hoy su visita a España y está previsto que acuda el viernes a Gernika para participar en un acto de recuerdo a las víctimas del bombardeo de Gernika. La falta de una agenda cerrada y la incógnita sobre qué representación del Gobierno español asistirá ha generado malestar institucional.
Hoyerswerda (Germany), 24/11/2025.- German President Frank-Walter Steinmeier addresses the media during his visit in Hoyerswerda, Germany, 24 November 2025. During his visit, Steinmeier was informed about various exchange and participation opportunities, including talking to politically active young people, visiting the Kulturfabrik Hoyerswerda association's community repair workshop and discussing volunteer work and the future prospects of the people of Hoyerswerda. (Alemania) EFE/EPA/HANNIBAL HANSCHKE
El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier. Foto: EFE

El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, llegará hoy a Madrid y está previsto que viaje este viernes a Gernika, donde participará en un acto de homenaje a los fallecidos en el bombardeo de la Legión Condor. Mientras se ultima el programa definitivo, la falta de concreción ha generado cierto malestar institucional, especialmente por no conocerse aún qué representantes del Gobierno español estarán presentes. Lo que sí se ha confirmado es que el rey Felipe VI acudirá al acto y que, antes de viajar a Gernika, el lehendakari recibirá a Steinmeier en Ajuria Enea.

A la espera de que se cierre la agenda, desde el Gobierno Vasco han puesto en valor la importancia histórica de esta visita. La portavoz, Maria Ubarretxena, ha subrayado en Euskadi Irratia que la presencia del presidente alemán supone un gesto relevante de reconocimiento hacia Gernika y su memoria colectiva.

Otro de los puntos aún sin resolver es si en el acto se realizará algún reconocimiento específico a las víctimas. En los últimos días, algunos colectivos han reclamado al Gobierno español que pida perdón por lo ocurrido en 1937. El secretario general del PSE, Eneko Andueza, ha considerado que ese gesto debe recaer en quienes, según sus palabras, son los herederos del franquismo. Una reflexión en la misma línea que la expresada recientemente por el director de Gogora, Alberto Alonso, que ha insistido en que un Gobierno democrático no debe pedir perdón por hechos cometidos por un régimen dictatorial.

Tras el homenaje en el cementerio de Gernika, Steinmeier acudirá al Museo de la Paz y, por la tarde, se trasladará a Bilbao para visitar el Colegio Alemán y el Museo Guggenheim, dentro de una agenda que busca remarcar la memoria, la reconciliación y las relaciones bilaterales entre ambos países.

Te puede interesar

Ana Ollo
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La consejera Ollo niega que el Gobierno navarro haya financiado los campamentos de Bernedo, Abáigar y Goñi

La consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera del Gobierno de Navarra, Ana Ollo, ha comparecido en una comisión parlamentaria a petición de Vox. Ollo ha asegurado en una breve intervención que "no ha habido en los últimos cinco años financiación directa ninguna por parte del departamento ni de Euskarabidea" a la asociación que organiza los campamentos, y "tampoco ha abonado ninguna subvención a la Mancomunidad de Sakana que haya derivado en una ayuda económica" para esta asociación.

Andueza reitera que los herederos del franquismo tienen que pedir perdón por el bombardeo de Gernika y no el Gobierno Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Andueza reitera que los herederos del franquismo tienen que pedir perdón por el bombardeo de Gernika y no el Gobierno

Durante su intervención en el Forum Europa-Tribuna Euskadi, el secretario general del PSE-EE ha asegurado que el Gobierno español fue también "víctima" del alzamiento militar. Andueza ha respondido de esta forma a la petición del lehendakari al Gobierno español para que realice un acto de reparación y de reconocimiento del agravio cometido en la dictadura de Franco. 

Cargar más
Publicidad
X