TRIBUNAL SUPREMO
Guardar
Quitar de mi lista

El Tribunal Supremo envía a José Luis Ábalos y Koldo García a prisión provisional por riesgo de fuga

El magistrado Leopoldo Puente ha atendido la petición del fiscal y la acusación popular y ha ordenado su encarcelamiento ante el riesgo de que se fuguen por las elevadas condenas a las que se exponen en la causa de los contratos de las mascarillas firmados por el Ministerio de Transportes durante la pandemia.                                                    

18:00 - 20:00

El magistrado del Tribunal Supremo (TS) Leopoldo Puente ha acordado enviar al exministro José Luis Ábalos y al que fuera su asesor, Koldo García, a prisión provisional sin fianza de cara al juicio que se celebrará en su contra por presuntas irregularidades en los contratos de mascarillas adjudicados por el Ministerio de Transportes durante la pandemia. Es la primera vez que un diputado nacional en ejercicio tendrá que entrar en la cárcel.

Según fuentes jurídicas, el instructor ha adoptado esta decisión después de celebrar sendas vistillas para revisar las medidas cautelares que ambos tenían vigentes: prohibición de salida del país con retirada de pasaporte y comparecencias quincenales en sede judicial. De esta forma, ha accedido a las peticiones del jefe de la Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón, y de las acusaciones populares que lidera el PP, que habían reclamado el ingreso en prisión de ambos al considerar que ahora que se enfrentan a hasta 30 años de cárcel el riesgo de fuga se ha disparado.

Ábalos ha sido el primero en llegar al alto tribunal. Lo ha hecho a las 09:12, unos 45 minutos antes de la hora señalada, solo y con una mochila de cuero. El también exsecretario de Organización del PSOE no ha querido hacer declaraciones a la prensa a su llegada al alto tribunal, pero sí ha tomado la palabra al final de la vistilla para asegurar al juez que no se iba a fugar. "No tengo dinero ni a dónde ir", ha sostenido.

Por su parte, Koldo García ha llegado al Supremo justo a la hora fijada, con una gran mochila a sus espaldas, en compañía de su abogada, Leticia de la Hoz. Su defensa, que ha intentado combatir la competencia del TS para devolver el caso a la Audiencia Nacional, ha esgrimido igualmente que su cliente tiene el suficiente arraigo —una madre mayor y una hija pequeña, ha detallado— como para no convertirse en un prófugo.

El exasesor ministerial también ha querido hablar ante Puente para ratificarlo. "No me voy a ir a ningún sitio", ha dicho y ha añadido: "Todos tenemos derecho a aprender poco a poco". Fuentes presentes han interpretado esta coletilla como el reconocimiento tácito de una equivocación.

Por su parte, el fiscal se ha mostrado especialmente contundente, sobre todo en la vistilla sobre Ábalos, donde ha llegado a decir que fue la pertenencia a un Gobierno lo que le permitió cometer esos delitos pero que "ningún poder del Estado tiene derecho a sustraerse de la acción penal". Ningún poder del Estado puede esgrimirlo para eludir la responsabilidad penal y, por eso, la Justicia se representa con una venda en los ojos", ha remachado.

A un paso del juicio

Fue el pasado 3 de noviembre cuando Puente propuso juzgar a Ábalos, García y al empresario Víctor de Aldama, por el supuesto cobro de comisiones a cambio de adjudicar a Soluciones de Gestión —mercantil vinculada al empresario— contratos para la compra de material sanitario durante la crisis del covid-19.

La Fiscalía reclama una condena de 24 años de prisión para Ábalos y 19 años y medio para Koldo por presuntos delitos de pertenencia a organización criminal, cohecho, tráfico de influencias, malversación y uso de información privilegiada. El Ministerio Público también interesa una multa de unos 3,9 millones de euros.

Por su parte, las acusaciones populares solicitan penas de 30 años de prisión para Ábalos y Koldo, a quienes atribuyen los mismos delitos que Fiscalía más otros dos: prevaricación y falsedad en documento oficial.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Un superviviente del bombardeo de Gernika agradece "emocionado" la visita de Steinmeier y pide que "no ocurra más"

Emilio Aperribay, uno de los supervivientes del bombardeo de Gernika en abril de 1937, ha asegurado estar "emocionado" ante el homenaje que se rendirá este viernes a las víctimas en la localidad vizcaína y ha expresado su agradecimiento por este gesto al presidente de Alemania, que le trasladará en una carta en la que también espera que lo sucedido "no ocurra en ningún sitio más".

Cargar más
Publicidad
X