Fagor Electrodomésticos entra en preconcurso de acreedores

Fagor Electrodomésticos ha entrado en preconcurso de acreedores, tras no conseguir los 120 millones de euros necesarios para solventar su delicada situación, según ha confirmado esta emblemática firma de la Corporación Mondragón en un comunicado.
La empresa vasca explica que ha iniciado el proceso de refinanciación de su deuda y ha comunicado al Juzgado de lo Mercantil de Donostia-San Sebastián el comienzo de las negociaciones para alcanzar un convenio anticipado de restructuración de deuda, al amparo de lo previsto en el artículo 5.3 de la Ley Concursal.
"Desde este momento, la compañía dispone de un plazo de hasta cuatro meses para ampliar las vías de negociación necesarias para alcanzar un acuerdo con sus acreedores, iniciadas semanas atrás con la Corporación Mondragón, el Gobierno Vasco, la banca acreedora y el resto de acreedores para afrontar los pagos inmediatos que permitirían normalizar la actividad de Fagor", precisa.
Fagor ha comunicado esta misma tarde su nueva situación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
El concurso de acreedores es un procedimiento jurídico que se pone en marcha cuando una persona física o jurídica se declara insolvente y no puede hacer frente a sus deudas de forma generalizada.
Corporación Mondragón ha explicado que no ha atendido la petición de aportación extraordinaria de 50 millones de euros solicitada por Fagor Electrodomésticos, porque las cooperativas están "al límite de sus capacidades" y realizar ese "esfuerzo adicional" tampoco iba a ser "la solución definitiva" para esta empresa.
En todo caso, ha manifestado su compromiso con el empleo en esta cooperativa y, por ello, ha mostrado su disposición a destinar recursos adicionales, que podrían rondar los 50 millones, para la gestión del posible personal excedentario y su reubicación.
Fuentes de la Corporación han querido subrayar que Fagor Electrodomésticos no está en concurso, sino en preconcurso y, por tanto, hay un plazo de cuatro meses para negociar con los acreedores, que serán "muy importantes en la redefinición del proyecto". En este sentido, han señalado que no se está "ni ante el cierre inmediato, ni ante un concurso".
Dos mujeres caminan frente a la factoría de Fagor en Arrasate (Gipuzkoa) Foto: EFE
Pérdidas
La división de electrodomésticos, una de las marcas señeras y emblemáticas de MCC, se enfrenta a una situación de asfixia financiera y de fuertes pérdidas acumuladas durante los últimos años tras el desplome del sector inmobiliario y del consumo.
Cinco años sin beneficios y la negativa de la Corporación a hacerse cargo otra vez de la deuda urgente de la compañía aboca a la división de línea blanca a tomar esta medida, lo que supone que reconoce ante el juzgado que no puede pagar lo que debe, y tratará de llevar a cabo un proceso de 'liquidación ordenada'.
Durante los últimos años, los trabajadores han sufrido rebajas de sueldo para hacer frente a la negativa evolución de la empresa. Además, el pasado verano el resto de cooperativas del grupo MCC acordaron inyectar 70 millones de euros para mantener la viabilidad financiera de la empresa. Durante las últimas semanas, los responsables de la empresa y del grupo cooperativo han intensificado sus negociaciones y contactos para lograr una inyección extra que hiciera frente a los más de 100 millones de deuda contraída por la empresa.
En el primer semestre del año, Fagor Electrodomésticos ha perdido 60,4 millones de euros, lo que triplica el resultado negativo del mismo período de 2012. Su deuda total supera los 800 millones de euros.
En la actualidad, la compañía dispone de 5.642 trabajadores, de los cuales 1.600 están en las cinco plantas de Euskadi (dos en Arrasate, Basauri, Bergara y Eskoriatza). Además, la empresa tiene otras ocho plantas en Francia, Polonia, Marruecos y China.
Reacciones
El Gobierno Vasco ha lamentado que Fagor Electrodomésticos haya optado por una decisión "tan extrema" como solicitar el preconcurso de acreedores y ha exigido a la empresa y a la Corporación Mondragón la elaboración de un plan de viabilidad "estricto, realista y ajustado".
La consejera vasca de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantza Tapia, ha considerado que es "factible" reestructurar una parte importante de su actividad en Euskadi, la de mayor valor añadido, "en aras a mantener el máximo empleo posible".
El portavoz del Gobierno vasco, Josu Erkoreka, ha afirmado que la suspensión de pagos de Fagor Electrodomésticos es "la peor noticia económica" de este año para Euskadi. Además, ha destacado que hará "todo lo posible para garantizar la viabilidad de la empresa y minimizar su impacto económico".
La Diputación de Gipuzkoa y el Gobierno Vasco trabajan conjuntamente para buscar fórmulas que permitan mantener la actividad de Fagor Electrodomésticos, que atraviesa la peor crisis de su historia, según han informado fuentes del ente foral.
Producción suspendida
A partir del lunes los trabajadores de Fagor Electrodomésticos pasarán a situación de desempleo. La producción de todas las plantas se suspenderá. El Consejo Social ha llamado a secundar una manifestación el próximo viernes.
Los socios cooperativistas de Fagor Electrodomésticos podrían, en caso de cese de actividad, acogerse a prejubilaciones a partir de 55 años, ser recolocados en otras plantas de Corporación Mondragon o cobrar dos años de paro.
Según han informado fuentes de los cooperativistas, a lo largo de esta jornada y en los próximos días se celebrarán reuniones para informar a los trabajadores de la situación.
Más noticias sobre economía
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.