¿Qué debo hacer si soy cliente de Vitaldent?
Las principales organizaciones de consumidores han recordado la importancia de que los pacientes de Vitaldent, cuya dirección ha sido detenida por presunto fraude fiscal, conserven cualquier documentación que demuestre la vinculación con las clínicas y los servicios acordados.
Aunque fuentes de la investigación han indicado que el funcionamiento de las franquicias no debería verse afectado, según ha asegurado la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en un comunicado, las asociaciones han coincidido en resaltar que se deben guardar presupuestos, contratos o facturas relativas a los tratamientos contratados.
"Las franquicias tienen total responsabilidad con el paciente porque, aunque están avalados por una marca, la relación contractual es con la franquicia. La franquicia puede verse arrastrada por la mala imagen de la marca pero el paciente debe saber que son dos cosas diferentes", ha señalado FACUA.
Para asesorar a consumidores y consumidoras, FACUA ha puesto en marcha una plataforma para informarles sobre sus derechos, a la que pueden sumarse en facua.org/vitaldent; mientras que la OCU ha habilitado su espacio dentro de la plataforma Movilízate ocu.org/movilizate/dudas-vitaldent.
Consejos para clientes y clientas de Vitaldent
- Conserva cualquier documentación de demuestre que eres cliente de Vitaldent: presupuestos, contratos, facturas...
- Si tenías pendiente iniciar nuevos tratamientos, mejor retrasa el momento.
- Considera posponer nuevos pagos.
- Si tenías un préstamo vinculado, ten en cuenta que si dejaran de prestarte el servicio que has contratado, también tendrías derecho a que se cancelara esa financiación.
- Si tu clínica ha cerrado, o si dejan de prestarte el servicio de la manera que esperas, denúncialo ante los servicios de Consumo o en la Comisaría.
¿Y los trabajadores y franquiciados?
La Asociación Española de Franquiciadores (AEF) ha explicado que la operación judicial contra la cúpula de Vitaldent no afecta a las franquicias, y las asociaciones de consumidores insisten en que deberían seguir funcionando normalmente.
De cara al futuro es posible que las clínicas se unan a otra red de franquicias o que cada clínica cambie de nombre y se independice de la marca matriz.
Vitaldent exige a sus franquiciados unos 280.000 euros de inversión para abrir un establecimiento bajo el paraguas de su marca, que, como mínimo, debe contar con 180 metros cuadrados de superficie.
El contrato tiene una vigencia de 10 años y la cifra de inversión incluye canon de entrada, formación, acondicionamiento del establecimiento y suministro de material, entre otros conceptos.
Además, la cadena les cobra un royalty del 5%, o lo que es lo mismo, los franquiciados deben entregarle el 5% de lo que facturen; y un canon por publicidad también del 5%.
Según han explicado fuentes de la AEF, estas cifras alejan a Vitaldent de las franquicias low cost y la sitúan más bien entre los negocios franquiciados "caros".
Esto implica que, en la mayoría de los casos, el franquiciado es un inversor, y no alguien que busca una opción de autoempleo, que luego pone al frente del negocio a odontólogos.
Clínicas en Euskal Herria
Vitaldent dispone de 364 centros en todo el Estado y 98 en Italia y Polonia. En Euskadi y Navarra la franquicia está presente en las cuatro capitales y otros nueve municipios.
En concreto, las clínicas están situadas en las siguientes localidades:
- Araba: Vitoria-Gasteiz
- Bizkaia: Barakaldo, Bilbao, Durango, Getxo, Portugalete y Santurtzi
- Gipuzkoa: Donostia-San Sebastián, Eibar, Errenteria e Irun
- Navarra: Pamplona/Iruña y Tudela
Vitaldent no es Funnydent
Ésta es la segunda operación que la Policía lleva a cabo contra una red de clínicas dentales, tras la del pasado 29 de enero, cuando fue detenido el máximo responsable de Funnydent acusado de un delito de estafa, después de que cerrara de la noche a la mañana sus nueve clínicas en Madrid y Barcelona.
Las asociaciones de consumidores destacan que no son el mismo caso. "Funnydent no eran franquicias, eran clínicas propias, lo que significa que si la empresa quiebra las clínicas cierran. En el caso Vitaldent hablamos de franquicias y, por tanto, el fraude tiene que ver con la matriz pero no con las clínicas que aparentemente tienen sus papeles, financiación equipos y personal en regla", advierte la portavoz de FACUA.
Esta afirmación es corroborada por la portavoz de la OCU, quien añade que "los delitos no tienen nada que ver con la atención al paciente o con no prestar el servicio como Funnydent".
Más noticias sobre economía
Los jardineros de Vitoria critican la actitud "irresponsable" de la empresa y el Ayuntamiento para poner fin a la huelga
Advierten que "no se vislumbra el final del conflicto" durante una recogida de firmas ciudadanas en apoyo a sus reivindicaciones laborales.
La Unión Europea cierra el acuerdo formal con EE. UU. para un arancel general del 15 %
La rebaja de aranceles a los automóviles queda condicionada a retirar gravámenes a productos agrícolas y alimentos estadounidenses.
Los sindicatos vascos registran más de 138 000 firmas para impulsar un salario mínimo propio
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde confían en que las formaciones políticas apoyen la iniciativa y que el Parlamento Vasco dé luz verde a la propuesta antes de que finalice el año.
Aumentan las pernoctaciones y la entrada de turistas en los hoteles de la CAV, en julio
En los siete primeros meses de 2025, las entradas aumentaron un 4,0 % y las pernoctaciones un 4,8 %. El aumento se debe al ascenso del turismo extranjero, ya que el número de entradas y pernoctaciones de origen estatal ha descendido en términos interanuales un 2,2 % y un 2,5 %, respectivamente.
El BOPV publica el procedimiento de declaración de Vitoria-Gasteiz como zona de mercado residencial tensionado
Se abre ahora un periodo de 20 días hábiles para la posible presentación de alegaciones. De las capitales vascas, San Sebastián ya ha sido formalmente declarada zona tensionada, mientras que en Bilbao el inicio del procedimiento se publicó el 30 de mayo en el BOPV.
El grupo chino Qinghai renuncia a invertir 270 millones en Mina Muga de Sangüesa
Highfield Resources Limited, promotora del proyecto Mina Muga a través de su filial Geoalcali, asegura que mantiene conversaciones con los inversores y explora nuevas opciones de financiación para seguir adelante con el proyecto.
Manzanos bajo placas solares: Vitoria-Gasteiz instalará la primera planta fotovoltaica para producir manzanas de sidra
Se trata de un proyecto pionero de Iberdrola que pretende también producir energía eléctrica renovable. La estructura fotovoltaica dará sombra a una plantación de manzanos autóctonos para la elaboración de sidra de calidad.
Alstom vuelve a recurrir la adjudicación a CAF del macrocontrato para renovar la flota de trenes en Bélgica
La multinacional francesa tendrá que exponer sus nuevos argumentos al Consejo de Estado, que ya se pronunció a favor de la empresa con sede en Beasain.
Los trabajadores de Serveo en Basauri cancelan la huelga mientras continúan las negociaciones sobre el ERE
Los trabajadores de Serveo en Basauri han decidido suspender la huelga prevista para este lunes tras abrirse nuevas negociaciones con la empresa sobre el ERE, que contempla el despido de 22 de los 39 trabajadores.
Pensionistas se manifiestan en Bilbao para pedir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el SMI
Durante el recorrido han coreado lemas como "parlamentarios, esta ILP hay que aprobar", "pensión mínima, salario mínimo" o "a las residencias, más atención". El colectivo exigir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el salario mínimo interprofesional.