En 2017
Guardar
Quitar de mi lista

Suben los precios de los carburantes, el gas y los sellos

El poder adquisitivo baja, así como los peajes de las autopistas. El precio de la luz y los billetes de tren se congelan.
Los precios de los carburantes son más altos que hace un año / EFE.

Con el nuevo año, la tarifa de gas natural y los sellos subirán, mientras los carburantes también inician el año por encima de los niveles del comienzo de 2016.

Los precios han terminado el año por encima del incremento salarial pactado en convenio, de la subida de los sueldos de los empleados públicos y del aumento de las pensiones, por lo que el poder adquisitivo medio se ha reducido.

En el sector energético, los precios comienzan el año al alza, debido a las subidas en los premios de la materia prima, entre otros factores.

La parte regulada del recibo de luz (un tercio de la factura) se congelará. La tarifa de gas natural sube un 3,5% respecto al trimestre anterior. La bombona de butano subió un 4,7% en noviembre.

En cuanto telefonía móvil, en junio desaparecerá el 'roaming', es decir, el sobrecoste por utilizar la tarifa desde otro Estado de la UE.

En el sector de transportes, Renfe congelará los precios de Cercanías y Media Distancia por segundo año consecutivo. Los precios de los peajes, por su parte, bajarán de media un 0,4%.

Las nuevas tarifas de las tasas aeroportuarias entrarán en vigor en marzo, y el Gobierno aún no ha decidido si las mantendrá congeladas o las bajará.

El precio de los sellos experimentará una subida del 11,1%, la mayor en una década.

Más noticias sobre economía

Andoni Fernández de Pinedo LAB sindikatua
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los sindicatos las tachan de "insuficiente" la propuesta del Gobierno Vasco para terminar con la huelga de jardineros de Vitoria-Gasteiz

El Gobierno Vasco ha propuesto a los sindicatos y a dirección de Enviser una propuesta para acabar con la huelga indefinida de la plantilla que incluye una subida salarial del IPC+ un 2,2 % para este año, un 2 % para 2026 y para 2027, y de 2250 euros anuales para 2028. Enviser ha aceptado este planteamiento, mientras que ESK y LAB estiman que el incremento es "insuficiente", si bien se han comprometido a trasladar la propuesta a sus órganos internos.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ulma logra un préstamo de 45 millones del Banco Europeo de Inversiones

El grupo cooperativo guipuzcoano financiará tecnologías avanzadas de fabricación en su línea de negocio de construcción y soluciones arquitectónicas de hormigón polímero. El acuerdo también impulsará las inversiones necesarias para levantar una nueva planta de fabricación de nuevos materiales sostenibles para la construcción.

Cargar más