Gasco: 'Los pisos turísticos del Arzobispado de Toledo no son legalizables'
El concejal de Impulso Económico y teniente alcalde del Ayuntamiento San Sebastián, Ernesto Gasco, ha recalcado hoy que los dos pisos turísticos propiedad del Arzobispado de Toledo "no son legalizables" y ha advertido de que en caso de mantener ese uso la sanción administrativa podría oscilar entre los 3.000 y los 40.000 euros.
En una rueda de prensa realizada en la capital guipuzcoana, Gasco se ha referido a las dos viviendas ubicadas en un edificio de la calle Txurruka de la capital donostiarra, en pleno centro de la ciudad, que han sido clausurados por no cumplir la norma que especifica que los pisos turísticos no pueden estar ubicados por encima de la primera planta del edificio.
En este caso las viviendas están en la sexta planta por lo que "incumplen claramente la normativa vigente y no son legalizables", ha subrayado.
El concejal se ha mostrado "convencido" de que el arzobispado toledano respetará la orden de clausura y no alquilará los pisos. "En caso de que no haga caso recaería una sanción económica como ya se ha empezado a hacer en 2017 con los incumplidores", ha advertido.
Asimismo, ha dado a conocer que el consistorio donostiarra ha rechazado las alegaciones del Arzobispado de Toledo, que argumentó que los pisos constituyen una actividad económica "legal y regulada" registrada en el Gobierno Vasco.
Sin embargo, Gasco ha explicado que "no es así" porque San Sebastián ha establecido, y así lo mantendrá en la nueva ordenanza de pisos turísticos que se aprobará el próximo 31 de agosto, que estas viviendas constituyen una actividad económica y "como tal deben tener una regulación específica".
Ha recordado que el Gobierno Vasco y la asociación de municipios Eudel han alcanzado un acuerdo por el que solo se podrán registrar aquellos pisos que tengan el visto bueno de los ayuntamientos.
Recurso del Arzobispado de Toledo
Por su parte, el Arzobispado de Toledo ha explicado en un comunicado que los dos pisos que tiene en San Sebastián, recibidos en herencia en 2014, los alquila para enviar la renta a las misiones y ha precisado que cumplen "toda la legislación vigente" y que, por tanto, han recurrido la clausura de los pisos ordenada por el Ayuntamiento por no cumplir la normativa municipal para este tipo de establecimientos.
El Arzobispado ha explicado que la persona que dejó en herencia los dos pisos al Arzobispado estableció en el testamento que se destinasen a misiones, por lo que las viviendas han sido rehabilitadas para destinar sus rentas a las misiones donde los sacerdotes de Archidiócesis de Toledo trabajan.
Respecto a la clausura de los dos pisos, el Arzobispado de Toledo ha recalcado que ha cumplido "toda la normativa que el Gobierno Vasco tiene para estos casos".
Te puede interesar
Las granjas vascas podrán sacar a las gallinas durante un tiempo corto y en algunos casos
La salida de las gallinas al aire libre deberá ser en todo caso con un sistema que evite el contacto con las aves silvestres para impedir así contagios por gripe aviar. Las instituciones vascas y el sector han acordado, además, constituir una mesa de seguimiento para estudiar la evolución de la enfermedad y las medidas a aplicar.
Será noticia: Negociación de presupuestos del Gobierno Vasco, comité de seguimiento de la gripe aviar y juicio contra antiabortistas en Vitoria-Gasteiz
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El Gobierno Vasco convoca para este lunes un comité de seguimiento para acordar excepciones al confinamiento de aves
Plantean diferentes medidas, como pueden ser cubrir los espacios con redes, la vigilancia o la reducción del horario en el que están al aire libre, en función del grado de riesgo que existe en cada momento. Se reunirán el Gobierno Vasco, las diputaciones y el sector avícola.
ELA y LAB no se reunirán con Torres por el rechazo parlamentario a la ILP del salario mínimo
Estos dos sindicatos han anunciado además su intención de demandar judicialmente a Confebask por su "negativa a constituir la mesa negociadora" para hablar de este tema con el objetivo de que la justicia haga "cumplir la obligación de negociar de la patronal".
El IPC baja una décima en la CAV hasta el 3,2 % interanual y sube un 2,7 % en Navarra
La alimentación y la electricidad son los precios que más suben en Hego Euskal Herria desde el año pasado.
Preocupación entre los pequeños productores de huevos, porque el confinamiento reducirá la producción
Amaia Arriaga, de Erlia Arrautza Ekologikoak, ha abierto las puertas a EITB. Tiene 500 gallinas y se dedica a la producción de huevos ecológicos. Aunque ya vivieron una situación similar hace unos años, está preocupada por el estrés que van a sufrir las gallinas. Sabe que la producción de huevos bajará y espera que el encierro de las aves sea breve.
Amaia Barredo ve necesarias las medidas cautelares para prevenir la expansión de la gripe aviar
La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca apela a la responsabilidad de las instituciones y opina que las medidas ordenadas por el Ministerio vienen para prevenir una afección en un momento de riesgo muy elevado. Asimismo ha anunciado la creación del comité de seguimiento de la gripe aviar que se reunirá el lunes, 17 de noviembre.
El Gobierno Vasco convoca un comité de seguimiento ante la gripe aviar para el lunes
Por orden del Gobierno español, todas las aves de corral deben ser confinadas a partir de hoy. La medida afecta a todos los tipos de explotación.
CAF aumenta un 66 % sus ganancias de enero a septiembre
La empresa de Beasain ganó de enero a septiembre 100 millones de euros. La cifra de contratación también aumentó un 80 %, hasta los 4049 millones.
El Gobierno español confina todas las explotaciones de aves de corral al aire libre por la gripe aviar
La orden, en vigor desde hoy mismo, ha establecido el confinamiento de las granjas avícolas al aire libre en cualquiera de los métodos existentes de cría, incluidas las explotaciones ecológicas y las de autoconsumo o en las que se produzcan huevos o carne para su venta directa al consumidor final.