La huelga general, masiva para los sindicatos y un fracaso para Gobierno y patronal
La huelga general de este jueves en la CAV ha tenido un seguimiento masivo según los sindicatos convocantes y ha resultado un fracaso para Gobierno Vasco, patronal y PNV.
Las manifestaciones de la huelga han sido importantes, sobre todo por la mañana, con miles de personas que se han manifestado en las capitales.
Así, los convocantes han calificado la huelga de "gran éxito", con movilizaciones "masivas". Según los sindicatos, 140.000 personas se han sumado a las marchas de las capitales este mediodía. Además, han subrayado que el seguimiento ha sido alto en el sector público, un paro "significativo" del 30 % en las empresas (mayor en Gipuzkoa) e "importante" en el comercio y los servicios.
Frente al éxito que han reivindicado los convocantes, Gobierno Vasco, patronal y PNV han rebajado la incidencia y han llegado a tildar el paro como "fracaso".
Así, el portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha asegurado que el paro ha tenido un seguimiento entre los trabajadores públicos diez puntos por debajo del logrado en la última huelga general, en septiembre de 2013.
"Si alguien ha pretendido conseguir una desmovilización general de la Administración no ha conseguido sus objetivos", ha dicho Erkoreka.
Más rotunda ha sido la patronal alavesa SEA, que ha dicho que la convocatoria ha sido un "fracaso", la misma palabra que ha usado el PNV, que ha tachado de "fracaso absoluto" la huelga, cuyo seguimiento ha sido "muy limitado" tanto en el sector público como en el privado.
Seguimiento de la huelga general, según los sindicatos
Pasadas las 11:00 horas, los sindicatos y organizaciones convocantes del paro han destacado el seguimiento del 65 % en la enseñanza pública en Euskadi, así como la "muy alta incidencia" en la Atención Primaria en Osakidetza. Además, han asegurado que los servicios públicos y el comercio se han incorporado a lo largo de la mañana al amplio seguimiento en industria.
Según las centrales, en el sector industrial, la producción está parada desde la mañana "en muchas grandes empresas", con "numerosos polígonos cerrados". En Gipuzkoa, el seguimiento es "casi absoluto", con empresas como CAF en Beasain e Irun, Jaso, Irizar, ABB NIESSEN, JMA, Elay, Indar, Bellota, GKN Legazpi, Sapa, Murias y Arcelor Mittal de Olaberria y Bergara, afectadas.
También destacan el seguimiento que se está registrando en algunas comarcas de Bizkaia, con empresas afectadas como Lucart, Ormazabal, Onduline, Tecnichapa, Cementos Lemona, Eika, Zikautxo, Gestamp, Cie Automotive, Aludium.
Otras empresas donde, según los convocantes, hay un "amplio seguimiento" son, en el área del Gran Bilbao, Eldu, Construcciones Olabarri, Lucart, Tecnia, Navacel, Lamincer, Arisawa, Mesa y Arteche.
En Álava, han destacado Condesa, Inauxa, Amurrio Ferrocarril, Envases Metalúrgicos, Jez, Auria, SDA, Laminaciones Arregui, Guardian, Sidenor Legutio, Arcelor Agurain o Froneri.
Los sindicatos han indicado que los servicios privados también registran "un gran seguimiento", con cierre del pequeño comercio de muchos municipios, así como "numerosos comedores escolares y de empresa" en la CAV.
Grandes centros comerciales, como Eroski de Garbera, en San Sebastián, y otros en Bizkaia y Gipuzkoa, no han abierto sus puertas, mientras en Álava "la incidencia en el sector también ha sido alta". En los puertos de Bilbao y Pasaia se registra "una mínima actividad".
Por otra parte, han apuntado que "muchas líneas" de transporte público "solo están ofreciendo servicios mínimos, totalmente excesivos". En este sentido, han denunciado el "uso abusivo" por parte de las empresas, "asignando a ese servicio personas que iban a respaldar la huelga" y han criticado que en la sanidad pública se ha producido la misma situación.
En la administración pública, en Gipuzkoa, decenas de ayuntamientos están cerrados, especialmente en grandes municipios como Beasain, Tolosa, Andoain, Lasarte-Oria, Mondragón, Bergara, y se registra "un gran seguimiento" en otros de Bizkaia y Álava como Bilbao, Getxo, Salvatierra y Llodio, o en San Sebastián, donde ronda el 40 %.
El seguimiento alcanza el 80 % en el Consorcio Haurreskolak, y es superior al 90 % en las ikastolas. Además, los convocantes destacan que la mayoría de las actividades de la UPV/EHU se han cancelado, y las facultades de Empresariales y Ciencias Sociales de Mondragón Unibertsitatea permanecen cerradas.
En EITB, en la radio y televisión públicas, "solo se están emitiendo informativos y programas grabados". En cuanto a los periódicos, este jueves no han salido a la calle Gara, Berria y Deia.
Los convocantes han denunciado las "prohibiciones, multas y trabas que la Ertzaintza y otros cuerpos policiales están aplicando contra las personas participantes en la huelga general". Entre ellas, han citado "las cargas contra un grupo de manifestantes en Vitoria-Gasteiz, o la actuación violenta contra algunos huelguistas en Basauri".
También han criticado que "distintas instituciones han atentado contra la libertad de manifestación y reunión al denegar el permiso para varias movilizaciones", como ha ocurrido con "algunas de las columnas previstas en Bilbao".
En su opinión, "se trata de un intento político de neutralizar la fuerza de la huelga general de este 30 de enero, objetivo que la masiva respuesta popular está impidiendo".
Seguimiento de la huelga general, según las administraciones
Según datos ofrecidos por el Gobierno Vasco, el seguimiento de la huelga entre el personal de la Administración General del Ejecutivo se ha situado en un 16,9 %, diez puntos porcentuales menos que en la última convocatoria de estas características, celebrada en 2013. Así lo ha precisado el portavoz Josu Erkoreka, que ha afirmado que, "si alguien pretendía una desmovilización general, no lo ha conseguido".
En palabras del Gobierno Vasco, en el caso del turno de mañana del Servicio Vasco de Salud-Osakidetza, la huelga ha sido respaldada por el 7,5 % de la plantilla. Entre los médicos, la incidencia ha sido del 4,6 %, cifra que se ha elevado al 8,7 % en la enfermería y al 12,1 % en el resto de categorías profesionales. En todo caso, Erkoreka ha subrayado que todos los centros de salud han permanecido abiertos.
Ya por la tarde el seguimiento medio ha subido al 8,5 %. En Álava ha sido del 12,03 %, del 10,68 % en Gipuzkoa y del 6,47 % en Bizkaia. Por categorías profesionales, el mayor seguimiento se ha dado entre los facultativos (12,67 %) y el menor en enfermería (5,5 %), mientras que en el resto de categorías ha secundado la huelga un 12,2 %.
En el personal de Justicia dependiente del Gobierno Vasco, el seguimiento de la huelga ha sido del 3 %.
El Departamento de Educación del Gobierno Vasco ha cifrado en un 48,3% el seguimiento de la huelga por parte del profesorado de la enseñanza pública, en función de los datos del 48% de los centros, debido a que un problema informático ha impedido recabarlos "con normalidad".
La incidencia de la huelga general en el sector siderometalúrgico de Bizkaia, el más importante de Bizkaia con 48.000 trabajadores, ha sido del 12 %, según la patronal FEVM.
La patronal alavesa SEA ha cifrado en un 6 % el seguimiento de la huelga general en las empresas del territorio, por lo que ha calificado de "fracaso" la convocatoria.
En lo que respecta a Navarra, el 8,13 % del personal de la Administración de la Comunidad Foral ha secundado la huelga general, según los datos provisionales facilitados por el Gobierno de Navarra.
El Departamento de Movilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa asegura que el servicio de Lurraldebus presta este jueves un 68,70 % de sus servicios. Metro Bilbao ha indicado que la jornada de huelga general se está desarrollando con normalidad en el suburbano y que, en todo momento, se han ofrecido circulaciones por encima del 30 % de los servicios mínimos establecidos, según han informado fuentes del metropolitano a Europa Press.
Más noticias sobre economía
Karey Solano, de Lodosa, presenta un concurso para cerrar su fábrica y despedir a las 36 trabajadoras
La mayoría de la plantilla son personas con mucha antigüedad y con una media de edad superior a los 50 años. CCOO denuncia que aún no han recibido la nómina de agosto.
Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga
En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral". Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria".
¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?
Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00.
La planta de áridos sintéticos del Puerto de Bilbao de Petronor y O.C.O. Technology entrará en funcionamiento en 2026
El proyecto inició su construcción en 2024 y será la primera planta industrial en Europa continental que fabricará áridos sintéticos que capturan CO2 en su proceso de producción e incluso durante su vida útil.

BBVA mejora un 10 % su oferta por el Banco Sabadell
El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha destacado que con esta mejora ponen "en manos de los accionistas de Banco Sabadell una oferta extraordinaria, con una valoración y un precio históricos, y la oportunidad de participar del enorme valor generado con la unión". Sabadell responde que la opa del BBVA es ahora "peor que la original".
Maderas de Llodio, en huelga indefinida
El comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.
Multiverse Computing ampliará un 30% su plantilla en Donostia
La empresa donostiarra especializada en software cuántico e inteligencia artificial prevé contratar a 60 personas el próximo año. La compañía se fundó en 2019 con cuatro empleados y pronto llegarán a los 260 y con previsiones de seguir creciendo.
Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI
Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.
El comité de empresa de Petronor denuncia la situación interna de la empresa, y amenaza con “medidas de presión”
La representación de la plantilla ha señalado la falta de cumplimiento de los acuerdos alcanzados con la dirección, y destaca el "lamentable" estado de las instalaciones de la refinería de Muskiz (Bizkaia).
169 profesionales de Medicina se incorporan este mes a plazas de difícil cobertura en Osakidetza
Osakidetza está culminando la adjudicación de 169 plazas de difícil cobertura en Atención Primaria para reforzar la asistencia en zonas rurales, turnos de tarde y PAC. El Servicio Vasco de Salud prevé además convocar a finales de año una nueva OPE con más de 4.000 plazas.