Desprendimiento en Zaldibar
Guardar
Quitar de mi lista

Los sindicatos ven irregularidades en las tareas de rescate del vertedero de Zaldibar

ELA y LAB, que esta mañana han acudido al vertedero, han denunciado que los trabajadores están moviendo toneladas de residuos contaminados sin las medidas de protección adecuadas.
18:00 - 20:00
ELA y LAB reprochan falta de sensibilidad al Gobierno Vasco y le piden transparencia

Los sindicatos ELA y LAB han denunciado este lunes "muchas irregularidades" en las condiciones de trabajo de quienes participan en el operativo del vertedero derrumbado en Zaldibar, pero el Gobierno Vasco asegura que se cumplen todas las medidas de protección. 

Tras 17 días del alud de la escombrera, que sepultó a dos de sus trabajadores que permanecen desaparecidos, el debate sobre las actuaciones del operativo de rescate se han centrado este lunes en las condiciones laborales de quienes se encuentran sobre el terreno, moviendo toneladas de residuos industriales entre los que hay plazas de fibrocemento que contienen amianto.  

Delegaciones de los sindicatos de ELA y LAB han acudido al vertedero y han comprobado que se están cometiendo "muchas irregularidades".

Ambas centrales habían solicitado a los departamentos de Medio Ambiente y de Trabajo del Gobierno Vasco y a Osalan una reunión y una visita para conocer in situ cómo avanzaba el dispositivo, pero en su visita han estado guiados por una empresa privada.

"Nosotros no habíamos ido de visita de cortesía, sino a inspeccionar cómo se estaba trabajando sobre el terreno y qué se estaba haciendo para buscar a los dos desaparecidos, y no han respondido a ninguna de nuestras preguntas", ha denunciado el responsable de Negociación Colectiva de ELA, Peio Igeregi.

A su juicio, evidenciando "una falta de respeto institucional tremenda, el Gobierno Vasco se ha ocultado detrás de una empresa privada", mostrando "falta de transparencia y de información".

Los representantes de ELA han comprobado que había "un montón de irregularidades" ya que muchos operaban sin los equipos de protección adecuados.

También "hemos visto que trabajadores iban a comer directamente sin haberse limpiado después de haber estado manipulando basura contaminada y hemos visto trabajadores que cargaban y descargaban residuos sin protección alguna para su salud", ha denunciado.

A juicio de ELA, "es impresentable que empresas privadas ganen dinero con la basura" y ha exigido que la gestión de los vertederos sea pública y que se multipliquen los controles a esas instalaciones para verificar que su actividad se hace de manera adecuada.

El Gobierno Vasco afirma que cuentan con todas las medidas de seguridad

El Gobierno Vasco ha respondido que los trabajadores del dispositivo de rescate y estabilización del vertedero están realizando sus tareas con todas las medidas de seguridad y salud laboral necesarias y que, "todas las personas hacen uso de equipos de protección individuales (EPI)" adaptados a las tareas y riesgos presentes en cada momento.

Ha explicado que se han habilitado tres zonas de descontaminación donde los operarios al salir se quitan la ropa de trabajo y se duchan, para garantizar en todo momento la seguridad y salud en el trabajo.

Además, se incorporó a ese dispositivo a una empresa especializada en el control y protección de las personas trabajadoras y los laboratorios móviles de control del aire instalados en Ermua y Eibar han estado monitorizando la presencia de fibras de amianto, siendo los resultados negativos.

 

Te puede interesar

Talgo EFE
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"

El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.

Angulas Orio
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra

El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula. 

ANGULEROS
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”

El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia. 

Cargar más
Publicidad
X