Desprendimiento en Zaldibar
Guardar
Quitar de mi lista

Los sindicatos ven irregularidades en las tareas de rescate del vertedero de Zaldibar

ELA y LAB, que esta mañana han acudido al vertedero, han denunciado que los trabajadores están moviendo toneladas de residuos contaminados sin las medidas de protección adecuadas.
18:00 - 20:00
ELA y LAB reprochan falta de sensibilidad al Gobierno Vasco y le piden transparencia

Los sindicatos ELA y LAB han denunciado este lunes "muchas irregularidades" en las condiciones de trabajo de quienes participan en el operativo del vertedero derrumbado en Zaldibar, pero el Gobierno Vasco asegura que se cumplen todas las medidas de protección. 

Tras 17 días del alud de la escombrera, que sepultó a dos de sus trabajadores que permanecen desaparecidos, el debate sobre las actuaciones del operativo de rescate se han centrado este lunes en las condiciones laborales de quienes se encuentran sobre el terreno, moviendo toneladas de residuos industriales entre los que hay plazas de fibrocemento que contienen amianto.  

Delegaciones de los sindicatos de ELA y LAB han acudido al vertedero y han comprobado que se están cometiendo "muchas irregularidades".

Ambas centrales habían solicitado a los departamentos de Medio Ambiente y de Trabajo del Gobierno Vasco y a Osalan una reunión y una visita para conocer in situ cómo avanzaba el dispositivo, pero en su visita han estado guiados por una empresa privada.

"Nosotros no habíamos ido de visita de cortesía, sino a inspeccionar cómo se estaba trabajando sobre el terreno y qué se estaba haciendo para buscar a los dos desaparecidos, y no han respondido a ninguna de nuestras preguntas", ha denunciado el responsable de Negociación Colectiva de ELA, Peio Igeregi.

A su juicio, evidenciando "una falta de respeto institucional tremenda, el Gobierno Vasco se ha ocultado detrás de una empresa privada", mostrando "falta de transparencia y de información".

Los representantes de ELA han comprobado que había "un montón de irregularidades" ya que muchos operaban sin los equipos de protección adecuados.

También "hemos visto que trabajadores iban a comer directamente sin haberse limpiado después de haber estado manipulando basura contaminada y hemos visto trabajadores que cargaban y descargaban residuos sin protección alguna para su salud", ha denunciado.

A juicio de ELA, "es impresentable que empresas privadas ganen dinero con la basura" y ha exigido que la gestión de los vertederos sea pública y que se multipliquen los controles a esas instalaciones para verificar que su actividad se hace de manera adecuada.

El Gobierno Vasco afirma que cuentan con todas las medidas de seguridad

El Gobierno Vasco ha respondido que los trabajadores del dispositivo de rescate y estabilización del vertedero están realizando sus tareas con todas las medidas de seguridad y salud laboral necesarias y que, "todas las personas hacen uso de equipos de protección individuales (EPI)" adaptados a las tareas y riesgos presentes en cada momento.

Ha explicado que se han habilitado tres zonas de descontaminación donde los operarios al salir se quitan la ropa de trabajo y se duchan, para garantizar en todo momento la seguridad y salud en el trabajo.

Además, se incorporó a ese dispositivo a una empresa especializada en el control y protección de las personas trabajadoras y los laboratorios móviles de control del aire instalados en Ermua y Eibar han estado monitorizando la presencia de fibras de amianto, siendo los resultados negativos.

 

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más