CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno español responde a Urkullu que las restricciones serán iguales para todos

Ante la petición del lehendakari de poder decidir qué sectores parar, la ministra de Hacienda ha dicho que "tenemos que actuar todos de la misma manera o el esfuerzo de algunos no daría resultado".
18:00 - 20:00
La economía, en ''hibernación'' tras las restricciones a los sectores no esenciales

El Gobierno español ha defendido que las nuevas restricciones de movilidad acordadas por el Consejo de Ministros extraordinario de este domingo se aplicarán de forma homogénea en todas las comunidades autónomas sin excepción. "No tiene sentido hacer diferencias entre comunidades porque el virus no entiende de fronteras ni de ideologías", ha asegurado la ministra portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero.

Así lo ha señalado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que ha aprobado la paralización de la actividad no esencial en las próximas dos semanas, a contar desde este lunes, y después de que el lehendakari, Iñigo Urkullu, haya solicitado que cada comunidad pueda concretar las actividades y empresas que deben parar.

Tras el Consejo de Ministros extraordinario, Sánchez se ha reunido por videoconferencia con todos los presidentes autonómicos para explicarles las nuevas medidas contra la expansión del coronavirus, que en las últimas horas ha dejado 838 muertos en el Estado español.

Los presidentes han respaldado su decisión de parar toda actividad no esencial desde el lunes, excepto Urkullu y el presidente de Galicia, Nuñez Feijoo, que creen que "no se han medido suficientemente las consecuencias de esta decisión". Y es que Urkullu se ha mostrado siempre contrario a parar la actividad industrial, y aunque haya catalogo la decisión de Sánchez de "imposición" ha añadido que Euskadi lo "adaptará con responsabilidad".

Precisamente, la consejera del Gobierno Vasco de Industria, Arantxa Tapia, ha dicho hoy que con el cierre absoluto de la industria y la construcción la crisis económica puede ser "más grave con el tiempo que la propia crisis sanitaria" provocada por el coronavirus.

La ministra Montero ha insistido en que la "unidad de acción" con las comunidades es "imprescindible y fundamental" para combatir la pandemia del coronavirus.

De hecho, ha apuntado que incluso la UE debería de actuar "de manera única", aunque cada Estado es soberano y no se puede hacer un "ordeno y mando" a nivel europeo en este sentido. Pero dentro de las fronteras estatales hay que "actuar todos de la misma manera o el esfuerzo de algunos no daría resultado".

"No es el momento de la división y de resaltar las diferencias, sino de mandar un mensaje único a los ciudadanos", ha insistido Montero, quien ha considerado que "ya habrá tiempo al reproche o cuestiones de matiz que se quieran plantear".

Trabajadores de sectores no esenciales, 15 días en casa

Desde mañana lunes, y hasta el 9 de abril, todas las empresas de actividades no esenciales deberán parar y enviar a sus trabajadores durante 15 días a casa.

Los trabajadores recibirán un permiso retribuido recuperable que también se ha aprobado hoy.

Todos los sindicatos han reclamado que los trabajadores que vayan a mantener su actividad cuenten con equipos de protección individual (EPIs) y medidas de seguridad que les salvaguarden del contagio del coronavirus.

La patronal se ha mostrado muy en contra de la paralización. Sin embargo, los sindicatos lo han apoyado, aunque para ELA y LAB "la decisión ha llegado tarde".

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más