El Gobierno español responde a Urkullu que las restricciones serán iguales para todos
El Gobierno español ha defendido que las nuevas restricciones de movilidad acordadas por el Consejo de Ministros extraordinario de este domingo se aplicarán de forma homogénea en todas las comunidades autónomas sin excepción. "No tiene sentido hacer diferencias entre comunidades porque el virus no entiende de fronteras ni de ideologías", ha asegurado la ministra portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero.
Así lo ha señalado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que ha aprobado la paralización de la actividad no esencial en las próximas dos semanas, a contar desde este lunes, y después de que el lehendakari, Iñigo Urkullu, haya solicitado que cada comunidad pueda concretar las actividades y empresas que deben parar.
Tras el Consejo de Ministros extraordinario, Sánchez se ha reunido por videoconferencia con todos los presidentes autonómicos para explicarles las nuevas medidas contra la expansión del coronavirus, que en las últimas horas ha dejado 838 muertos en el Estado español.
Los presidentes han respaldado su decisión de parar toda actividad no esencial desde el lunes, excepto Urkullu y el presidente de Galicia, Nuñez Feijoo, que creen que "no se han medido suficientemente las consecuencias de esta decisión". Y es que Urkullu se ha mostrado siempre contrario a parar la actividad industrial, y aunque haya catalogo la decisión de Sánchez de "imposición" ha añadido que Euskadi lo "adaptará con responsabilidad".
Precisamente, la consejera del Gobierno Vasco de Industria, Arantxa Tapia, ha dicho hoy que con el cierre absoluto de la industria y la construcción la crisis económica puede ser "más grave con el tiempo que la propia crisis sanitaria" provocada por el coronavirus.
La ministra Montero ha insistido en que la "unidad de acción" con las comunidades es "imprescindible y fundamental" para combatir la pandemia del coronavirus.
De hecho, ha apuntado que incluso la UE debería de actuar "de manera única", aunque cada Estado es soberano y no se puede hacer un "ordeno y mando" a nivel europeo en este sentido. Pero dentro de las fronteras estatales hay que "actuar todos de la misma manera o el esfuerzo de algunos no daría resultado".
"No es el momento de la división y de resaltar las diferencias, sino de mandar un mensaje único a los ciudadanos", ha insistido Montero, quien ha considerado que "ya habrá tiempo al reproche o cuestiones de matiz que se quieran plantear".
Trabajadores de sectores no esenciales, 15 días en casa
Desde mañana lunes, y hasta el 9 de abril, todas las empresas de actividades no esenciales deberán parar y enviar a sus trabajadores durante 15 días a casa.
Los trabajadores recibirán un permiso retribuido recuperable que también se ha aprobado hoy.
Todos los sindicatos han reclamado que los trabajadores que vayan a mantener su actividad cuenten con equipos de protección individual (EPIs) y medidas de seguridad que les salvaguarden del contagio del coronavirus.
La patronal se ha mostrado muy en contra de la paralización. Sin embargo, los sindicatos lo han apoyado, aunque para ELA y LAB "la decisión ha llegado tarde".
Te puede interesar
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.
Bruselas acelera los plazos del TAV entre Lisboa y París y el Gobierno Vasco celebra el impulso del proyecto
El Gobierno Vasco recibe las noticias que llegan desde Bruselas con prudencia. El lehendakari Imanol Pradales, que en enero se reunió con el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, ha comprobado que los compromisos adquiridos para impulsar el TAV hacia Iparralde y Francia avanzan.
Movilidad Sostenible contará con 581,7 millones para “impulsar el ferrocarril como forma de transporte”
La construcción y mejora de infraestructuras ferroviarias se lleva gran parte de la inversión. También se quiere culminar la interoperabilidad de las tarjetas Bat, Barik y Mugi y establecer como estructural la gratuidad del transporte hasta los 12 años.
El gasto público vasco en Salud en el 2026 será de 2400 euros por persona
Los presupuestos de Salud para 2026 crecen un 4,1 % y priorizan la consolidación de personal, la modernización de infraestructuras y la ampliación de programas de vacunación y prevención.
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.
El Gobierno Vasco aprueba un presupuesto récord de 596 millones para impulsar 3.669 viviendas en 2026
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado unas cuentas históricas para 2026, con un aumento del 14 % respecto al año anterior. El consejero Denis Itxaso ha anunciado que se pondrán en marcha más de 1.700 nuevas viviendas protegidas y que Visesa será reconocida como medio propio.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.