El Gobierno Vasco prioriza recuperar y fomentar el turismo local y estatal
El Gobierno Vasco priorizará el turismo local y estatal en esta primera fase posterior a la salida del estado de alarma con dos campañas promocionales centradas en transmitir que Euskadi "es un destino seguro y de confianza". El objetivo es "recuperar ese turismo cercano para fortalecer la marca del país", tal y como ha señalado la consejera de Turismo, Comercio y Consumo, Sonia Pérez Ezquerra.
La consejera ha presentado este miércoles en Bilbao las dos campañas promocionales para incentivar las visitas a Euskadi impulsadas por su departamento. Las iniciativas incluyen la elaboración de más de 120 planes e itinerarios diarios distintos por la geografía vasca, oferta gastronómica, programas y spots promocionales y el lanzamiento en "pocas semanas" de un bono para estimular el consumo similar a los del sector del comercio dentro de un ambicioso plan en colaboración con las tres capitales y diputaciones vascas y distintos ayuntamientos.
Sonia Pérez Ezquerra ha estado acompañada de la viceconsejera de Turismo y Comercio, Isabel Muela, en la presentación de estas dos campañas de turismo orientadas al turismo local y a visitantes de otras comunidades autónomas porque, tal y como ha señalado, "somos conscientes de que este verano primará la confianza de los propios viajeros, que optarán por destinos más cercanos. De ahí que nuestras campañas no se dirijan al público internacional esta vez, priorizando en el corto plazo el turismo local y nacional para fortalecer la marca del país".
Desde su punto de vista, "Euskadi disfruta de una posición privilegiada que le permite ofrecer una oferta turística muy variada y rica, tanto para los turistas de otras zonas de España, como para sus propios habitantes".
Respecto a la situación del sector turístico vasco, Pérez Ezquerra ha indicado que "necesita ayuda en muchos aspectos, no solo en el económico", y de ahí este tipo de campañas porque ahora hace falta "mucha promoción y comercialización para impulsar tanto la marca España como la de Euskadi y reforzar esa etiqueta como un destino de seguridad y de profesionalidad en el respeto a las medidas de seguridad y protección exigidas frente a las aglomeraciones, algo en lo que Euskadi está muy bien posicionada".
Pérez Ezquerra ha explicado que su departamento ha seguido durante todo este proceso una estrategia en dos tiempos: primero, de resistencia cuando se declaró la pandemia, y, a partir de ahora, de reactivación, que es lo que toca".
La consejera ha señalado que sus previsiones apuntan a que habrá que esperar al turista extranjero hasta la reapertura de fronteras con países europeos próximos como Francia o Alemania", por lo que este verano es de esperar que los viajeros optarán por la confianza en los destinos más cercanos, pero, no de momento, por el turismo internacional".
En ese sentido, ha añadido que las previsiones que manejan desde su departamento apuntan al 1 de julio como fecha inicial para la llegada de ese turismo extranjero, para lo que ya están trabajando con tour operadores de mercados europeos cercanos para a partir de julio "recibir los primeros turistas del exterior".
Te puede interesar
Las obras de la variante sur ferroviaria de Bizkaia comenzarán antes de que acabe el año
La consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, ha explicado que el desarrollo de las obras supondrá que los trenes de mercancías no tendrán que atravesar el "corazón" de Santurtzi, Portugalete, Sestao y Barakaldo, "por cuya red de ancho ibérico seguirán circulando únicamente los trenes de cercanías".
A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra
El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula.
"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”
El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia.
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.
Bruselas acelera los plazos del TAV entre Lisboa y París y el Gobierno Vasco celebra el impulso del proyecto
El Gobierno Vasco recibe las noticias que llegan desde Bruselas con prudencia. El lehendakari Imanol Pradales, que en enero se reunió con el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, ha comprobado que los compromisos adquiridos para impulsar el TAV hacia Iparralde y Francia avanzan.
Movilidad Sostenible contará con 581,7 millones para “impulsar el ferrocarril como forma de transporte”
La construcción y mejora de infraestructuras ferroviarias se lleva gran parte de la inversión. También se quiere culminar la interoperabilidad de las tarjetas Bat, Barik y Mugi y establecer como estructural la gratuidad del transporte hasta los 12 años.
El gasto público vasco en Salud en el 2026 será de 2400 euros por persona
Los presupuestos de Salud para 2026 crecen un 4,1 % y priorizan la consolidación de personal, la modernización de infraestructuras y la ampliación de programas de vacunación y prevención.
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.