Chivite y la ministra Ribera trabajan en buscar salidas al cierre de Gamesa en Aoiz
La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, y la ministra del Gobierno de España para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, han afirmado este lunes en Pamplona que ambas administraciones están trabajando en "buscar salidas" al cierre de la planta de Gamesa en Aoiz, con 239 trabajadores.
En rueda de prensa celebrada en el Palacio de Navarra, la presidenta del Ejecutivo foral ha manifestado que "nuestra preocupación ahora son los trabajadores y trabajadoras de la planta de Aoiz". "Seguiremos analizando la situación al detalle, el Gobierno de Navarra está analizando todas sus derivadas y todas las opciones en un momento que es delicado, complejo", ha expuesto.
Según ha añadido, el Ejecutivo foral "no va a escatimar esfuerzos para poner soluciones encima de la mesa, vamos a manejar escenarios y no vamos a tirar la toalla". "Vamos a hacer todos los esfuerzos posibles para buscar una solución al anuncio de la empresa", ha aseverado.
Por su parte, la ministra ha señalado que "queremos escuchar a los trabajadores, a la empresa, al Gobierno de Navarra para entender de qué modo podemos encontrar soluciones, alternativas y acompañar ese esfuerzo de esta región en lo que queda por delante, en un futuro eólico, industrial y verde".
"Aún es pronto"
La presidenta navarra ha manifestado, a preguntas de los periodistas, que "aún es pronto para adelantar posibles vías para esta empresa" y ha señalado que "primero tenemos que conocer de primera mano cuál es el planteamiento de la empresa".
Ha señalado Chivite que "cuando tuve conocimiento de la noticia planteé que era un poco incoherente esta apuesta clarísima por parte del Gobierno de España, de las instituciones europeas y del Gobierno de Navarra por este tipo de energías y que se cerrara esta planta".
Ha añadido que "tenemos un expediente encima de la mesa que tenemos que resolver" y "hay reuniones con el comité de empresa, con la dirección de la empresa y tenemos que ver todas las posibles vías".
En este sentido, la ministra Ribera ha indicado que "queremos escuchar con detalle". "Sabemos que se trata de un sector enormemente competitivo", ha dicho, para agregar que "hemos pasado de motores, palas, aerogeneradores de tamaño pequeño a otros más grandes, que son mucho más competitivos".
"Eso se plantea a los industriales del sector, que hasta hace relativamente poco, eran pocos y ha pasado a una dimensión más compleja en mercados globales", ha comentado, para afirmar que "hay que explorar alternativas".
Ribera ha insistido en que "hay que escuchar a todo el mundo, es pronto para llegar a conclusiones respecto a las alternativas". "Hay que entender la evolución de los mercados internacionales pero también de los mercados de proximidad y si el tipo de palas que se producen allí tienen sentido en mercados de proximidad donde vamos a ir cubriendo a través de subastas predecibles, estables en el tiempo, una parte de la demanda con este tipo de modelos que corresponden a una escala más pequeña de la que viene siendo demandada", ha dicho.
Ha pedido la ministra "prudencia, convicción y marco regulatorio adecuado para resultar atractivos" y "pensar no solo en lo que se produce hoy sino en lo que puede resultar necesario producir mañana y pasado mañana".
Teresa Ribera ha comentado que "una empresa como Siemens Gamesa, caracterizada por un alto componente tecnológico y una apuesta por la innovación, debe poder ayudarnos a imaginar qué tipo de producción industrial alternativa, si consideran que esas palas tienen poco recorrido, puede poder llegar a ser viable en un territorio como Aoiz y con unos trabajadores tan bien preparados y comprometidos".
Más noticias sobre economía
Multiverse Computing ampliará un 30% su plantilla en Donostia
La empresa donostiarra especializada en software cuántico e inteligencia artificial prevé contratar a 60 personas el próximo año. La compañía se fundó en 2019 con cuatro empleados y pronto llegarán a los 260 y con previsiones de seguir creciendo.
Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI
Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.
El comité de empresa de Petronor denuncia la situación interna de la empresa, y amenaza con “medidas de presión”
La representación de la plantilla ha señalado la falta de cumplimiento de los acuerdos alcanzados con la dirección, y destaca el "lamentable" estado de las instalaciones de la refinería de Muskiz (Bizkaia).
169 profesionales de Medicina se incorporan este mes a plazas de difícil cobertura en Osakidetza
Osakidetza está culminando la adjudicación de 169 plazas de difícil cobertura en Atención Primaria para reforzar la asistencia en zonas rurales, turnos de tarde y PAC. El Servicio Vasco de Salud prevé además convocar a finales de año una nueva OPE con más de 4.000 plazas.
El PIB aumenta un 2,2 % en Euskadi, en el segundo trimestre de 2025
El crecimiento en términos interanuales ha sido de un 1,4 %, esto es, un total de 14 035 puestos de trabajo netos más que el segundo trimestre del año anterior, según datos elaborados por Eustat.
Así será la ampliación de los aeropuertos vascos a partir de 2027
Loiu, Foronda, Hondarribia y Noain contarán con mejoras en sus instalaciones dentro del plan de inversiones 2027-2031 de Aena, con una inversión global de 13 millones de euros.
Amnistía Internacional exige a CAF que abandone el proyecto del tren ligero de Jerusalén
La ONG denuncia que la ampliación de las líneas de tranvía contribuye a consolidar asentamientos israelíes ilegales y a la anexión de Jerusalén Este.
Convocan una huelga indefinida en la empresa Maderas de Llodio a partir del 22 de septiembre
En un comunicado, el comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.
Las familias vascas gastan 4207 € en hostelería, récord en su presupuesto familiar
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.