Chivite y la ministra Ribera trabajan en buscar salidas al cierre de Gamesa en Aoiz
La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, y la ministra del Gobierno de España para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, han afirmado este lunes en Pamplona que ambas administraciones están trabajando en "buscar salidas" al cierre de la planta de Gamesa en Aoiz, con 239 trabajadores.
En rueda de prensa celebrada en el Palacio de Navarra, la presidenta del Ejecutivo foral ha manifestado que "nuestra preocupación ahora son los trabajadores y trabajadoras de la planta de Aoiz". "Seguiremos analizando la situación al detalle, el Gobierno de Navarra está analizando todas sus derivadas y todas las opciones en un momento que es delicado, complejo", ha expuesto.
Según ha añadido, el Ejecutivo foral "no va a escatimar esfuerzos para poner soluciones encima de la mesa, vamos a manejar escenarios y no vamos a tirar la toalla". "Vamos a hacer todos los esfuerzos posibles para buscar una solución al anuncio de la empresa", ha aseverado.
Por su parte, la ministra ha señalado que "queremos escuchar a los trabajadores, a la empresa, al Gobierno de Navarra para entender de qué modo podemos encontrar soluciones, alternativas y acompañar ese esfuerzo de esta región en lo que queda por delante, en un futuro eólico, industrial y verde".
"Aún es pronto"
La presidenta navarra ha manifestado, a preguntas de los periodistas, que "aún es pronto para adelantar posibles vías para esta empresa" y ha señalado que "primero tenemos que conocer de primera mano cuál es el planteamiento de la empresa".
Ha señalado Chivite que "cuando tuve conocimiento de la noticia planteé que era un poco incoherente esta apuesta clarísima por parte del Gobierno de España, de las instituciones europeas y del Gobierno de Navarra por este tipo de energías y que se cerrara esta planta".
Ha añadido que "tenemos un expediente encima de la mesa que tenemos que resolver" y "hay reuniones con el comité de empresa, con la dirección de la empresa y tenemos que ver todas las posibles vías".
En este sentido, la ministra Ribera ha indicado que "queremos escuchar con detalle". "Sabemos que se trata de un sector enormemente competitivo", ha dicho, para agregar que "hemos pasado de motores, palas, aerogeneradores de tamaño pequeño a otros más grandes, que son mucho más competitivos".
"Eso se plantea a los industriales del sector, que hasta hace relativamente poco, eran pocos y ha pasado a una dimensión más compleja en mercados globales", ha comentado, para afirmar que "hay que explorar alternativas".
Ribera ha insistido en que "hay que escuchar a todo el mundo, es pronto para llegar a conclusiones respecto a las alternativas". "Hay que entender la evolución de los mercados internacionales pero también de los mercados de proximidad y si el tipo de palas que se producen allí tienen sentido en mercados de proximidad donde vamos a ir cubriendo a través de subastas predecibles, estables en el tiempo, una parte de la demanda con este tipo de modelos que corresponden a una escala más pequeña de la que viene siendo demandada", ha dicho.
Ha pedido la ministra "prudencia, convicción y marco regulatorio adecuado para resultar atractivos" y "pensar no solo en lo que se produce hoy sino en lo que puede resultar necesario producir mañana y pasado mañana".
Teresa Ribera ha comentado que "una empresa como Siemens Gamesa, caracterizada por un alto componente tecnológico y una apuesta por la innovación, debe poder ayudarnos a imaginar qué tipo de producción industrial alternativa, si consideran que esas palas tienen poco recorrido, puede poder llegar a ser viable en un territorio como Aoiz y con unos trabajadores tan bien preparados y comprometidos".
Te puede interesar
A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra
El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula.
"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”
El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia.
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.
Bruselas acelera los plazos del TAV entre Lisboa y París y el Gobierno Vasco celebra el impulso del proyecto
El Gobierno Vasco recibe las noticias que llegan desde Bruselas con prudencia. El lehendakari Imanol Pradales, que en enero se reunió con el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, ha comprobado que los compromisos adquiridos para impulsar el TAV hacia Iparralde y Francia avanzan.
Movilidad Sostenible contará con 581,7 millones para “impulsar el ferrocarril como forma de transporte”
La construcción y mejora de infraestructuras ferroviarias se lleva gran parte de la inversión. También se quiere culminar la interoperabilidad de las tarjetas Bat, Barik y Mugi y establecer como estructural la gratuidad del transporte hasta los 12 años.
El gasto público vasco en Salud en el 2026 será de 2400 euros por persona
Los presupuestos de Salud para 2026 crecen un 4,1 % y priorizan la consolidación de personal, la modernización de infraestructuras y la ampliación de programas de vacunación y prevención.
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.