El Congreso rechaza los vetos al Presupuesto, que continúa su tramitación
El Pleno del Congreso de los Diputados ha rechazado este jueves las siete enmiendas a la totalidad al proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2021, con lo que continúa la tramitación de las cuentas.
Tras dos días de debate, las enmiendas presentadas por PP, VOX, JxCAT, CC, Foro Asturias, BNG y la CUP han sido rechazadas en una votación conjunta por 198 votos en contra y 150 votos a favor, sin ninguna abstención.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha clausurado el debate agradeciendo a todos los partidos políticos que no han presentado enmiendas a la totalidad y ha mostrado su esperanza de que estas cuentas sirvan de revulsivo para "salir de la crisis", con "voluntad de diálogo" ha dicho.
Ha reiterado que tiene la mano tendida para negociar cambios durante la tramitación de las enmiendas parciales y ha instado a los grupos enmendantes a que "recapaciten" para que abandonen la actitud de bloqueo.
"Aquí hemos visto quién está dispuesto a arrimar el hombro para que España avance o quién ha decidido que España esté bloqueada", ha señalado, tras incidir en los españoles esperan soluciones y "quieren respuestas y certezas".
"Seguro que pondremos todo el empeño para encontrar encaje" en las peticiones de enmiendas parciales para "ayudar a que el país se levante", ha añadido, en una intervención que ha comenzado con palabras de agradecimiento para los sanitarios.
Tras superar las enmiendas a la totalidad, la tramitación de las cuentas continúa con la presentación y debate de enmiendas parciales, para después pasar a la votación del texto resultante que, en caso de ser aprobado, se remitirá al Senado.
EH Bildu apoya los presupuestos
El portavoz de EH Bildu en el Congreso, Oskar Matute, ha defendido el apoyo al proyecto presupuestario de 2021 porque les importa más "el qué", el contenido de las cuentas, que "el con quién", los partidos que las apoyan.
Matute ha avanzado que rechazará los vetos pese a la "tibieza" de las cuentas para evitar volver a un escenario de presupuestos prorrogados.
El portavoz de EH Bildu ha advertido de que estas cuentas son "el primer paso" para avanzar en la reversión "del modelo neoliberal", un camino en el que su formación quiere participar y recorrer "de forma conjunta".
Matute ha defendido que es necesario reforzar los servicios públicos, en particular la sanidad y la educación, erradicar la desigualdad entre hombres o mujeres o ser "audaces" en la transición ecológica.
Esto se tiene que completar con una reforma del modelo fiscal en el que quien "más tenga más pague", que suba el IRPF para rentas altas y reduzca las deducciones del impuesto de sociedades.
En cualquier caso, ha considerado que los presupuestos son el "punto de partida de todas las medidas sociales que tienen que venir después" para "revertir la senda del austericidio y los recortes" y recuperar los derechos de los trabajadores, lo que pasa por la derogación de la reforma laboral.
Mendia: "Es bueno que EH Bildu se implique"
La secretaria general del PSE-EE y vicelehendakari del Gobierno Vasco, Idoia Mendia, ha considerado que es bueno que EH Bildu se implique en la gobernabilidad de España y ha subrayado que cuando ETA mataba lo que se les pedía es que hicieran política.
A su entrada al Parlamento Vasco, donde este jueves se celebra un pleno ordinario, Mendia ha sido preguntada sobre la decisión de EH Bildu de apoyar los presupuestos generales del Estado de 2021 salvo que algo se tuerza antes de la votación, una postura que fue calificada de "buena noticia" por el líder de Podemos y criticada por el PP y Vox.
Más noticias sobre economía
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.