El Congreso rechaza los vetos al Presupuesto, que continúa su tramitación
El Pleno del Congreso de los Diputados ha rechazado este jueves las siete enmiendas a la totalidad al proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2021, con lo que continúa la tramitación de las cuentas.
Tras dos días de debate, las enmiendas presentadas por PP, VOX, JxCAT, CC, Foro Asturias, BNG y la CUP han sido rechazadas en una votación conjunta por 198 votos en contra y 150 votos a favor, sin ninguna abstención.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha clausurado el debate agradeciendo a todos los partidos políticos que no han presentado enmiendas a la totalidad y ha mostrado su esperanza de que estas cuentas sirvan de revulsivo para "salir de la crisis", con "voluntad de diálogo" ha dicho.
Ha reiterado que tiene la mano tendida para negociar cambios durante la tramitación de las enmiendas parciales y ha instado a los grupos enmendantes a que "recapaciten" para que abandonen la actitud de bloqueo.
"Aquí hemos visto quién está dispuesto a arrimar el hombro para que España avance o quién ha decidido que España esté bloqueada", ha señalado, tras incidir en los españoles esperan soluciones y "quieren respuestas y certezas".
"Seguro que pondremos todo el empeño para encontrar encaje" en las peticiones de enmiendas parciales para "ayudar a que el país se levante", ha añadido, en una intervención que ha comenzado con palabras de agradecimiento para los sanitarios.
Tras superar las enmiendas a la totalidad, la tramitación de las cuentas continúa con la presentación y debate de enmiendas parciales, para después pasar a la votación del texto resultante que, en caso de ser aprobado, se remitirá al Senado.
EH Bildu apoya los presupuestos
El portavoz de EH Bildu en el Congreso, Oskar Matute, ha defendido el apoyo al proyecto presupuestario de 2021 porque les importa más "el qué", el contenido de las cuentas, que "el con quién", los partidos que las apoyan.
Matute ha avanzado que rechazará los vetos pese a la "tibieza" de las cuentas para evitar volver a un escenario de presupuestos prorrogados.
El portavoz de EH Bildu ha advertido de que estas cuentas son "el primer paso" para avanzar en la reversión "del modelo neoliberal", un camino en el que su formación quiere participar y recorrer "de forma conjunta".
Matute ha defendido que es necesario reforzar los servicios públicos, en particular la sanidad y la educación, erradicar la desigualdad entre hombres o mujeres o ser "audaces" en la transición ecológica.
Esto se tiene que completar con una reforma del modelo fiscal en el que quien "más tenga más pague", que suba el IRPF para rentas altas y reduzca las deducciones del impuesto de sociedades.
En cualquier caso, ha considerado que los presupuestos son el "punto de partida de todas las medidas sociales que tienen que venir después" para "revertir la senda del austericidio y los recortes" y recuperar los derechos de los trabajadores, lo que pasa por la derogación de la reforma laboral.
Mendia: "Es bueno que EH Bildu se implique"
La secretaria general del PSE-EE y vicelehendakari del Gobierno Vasco, Idoia Mendia, ha considerado que es bueno que EH Bildu se implique en la gobernabilidad de España y ha subrayado que cuando ETA mataba lo que se les pedía es que hicieran política.
A su entrada al Parlamento Vasco, donde este jueves se celebra un pleno ordinario, Mendia ha sido preguntada sobre la decisión de EH Bildu de apoyar los presupuestos generales del Estado de 2021 salvo que algo se tuerza antes de la votación, una postura que fue calificada de "buena noticia" por el líder de Podemos y criticada por el PP y Vox.
Más noticias sobre economía
El Gobierno español descarta un traspaso completo a Euskadi de la gestión de los aeropuertos
Según publica Diario Vasco, el Gobierno español plantea que el Gobierno Vasco pueda opinar en las decisiones estratégicas, pero rechaza el traspaso completo por ser una competencia exclusiva del Estado
Trabajadores de Juaristi y Aitek de Azkoitia denuncian la "insostenible" situación de estas empresas
Lamentan que no hay un plan de viabilidad “claro”, y se han concentrado este martes para exigir propuestas concretas. Denuncian también irregularidades en los pagos.
Karey Solano, de Lodosa, presenta un concurso para cerrar su fábrica y despedir a las 36 trabajadoras
La mayoría de la plantilla son personas con mucha antigüedad y con una media de edad superior a los 50 años. CCOO denuncia que aún no han recibido la nómina de agosto.
Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga
En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral". Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria".
¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?
Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00.
La planta de áridos sintéticos del Puerto de Bilbao de Petronor y O.C.O. Technology entrará en funcionamiento en 2026
El proyecto inició su construcción en 2024 y será la primera planta industrial en Europa continental que fabricará áridos sintéticos que capturan CO2 en su proceso de producción e incluso durante su vida útil.

BBVA mejora un 10 % su oferta por el Banco Sabadell
El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha destacado que con esta mejora ponen "en manos de los accionistas de Banco Sabadell una oferta extraordinaria, con una valoración y un precio históricos, y la oportunidad de participar del enorme valor generado con la unión". Sabadell responde que la opa del BBVA es ahora "peor que la original".
Maderas de Llodio, en huelga indefinida
El comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.
Multiverse Computing ampliará un 30% su plantilla en Donostia
La empresa donostiarra especializada en software cuántico e inteligencia artificial prevé contratar a 60 personas el próximo año. La compañía se fundó en 2019 con cuatro empleados y pronto llegarán a los 260 y con previsiones de seguir creciendo.
Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI
Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.